Cover
2020, el año de Twitch

2020, el año de Twitch

La plataforma Twittch ha pasado de ser un lugar en el que ver partidas de videoconsola a convertirse en la plataforma del momento

Más allá de las ultimas polémicas generadas en torno a los generadores de contenido online y sus impuestos, podemos decir que 2020 ha sido el año de ‘Twitch’. Para los no iniciados, empezamos explicando, de maneral general, en qué consiste la plataforma del momento.

En pleno auge del contenido digital, Twitch es un canal a través del cual cualquier persona puede retransmitir su propio contenido en streaming o en directo. Solo hace falta una cuenta en esta red social, una cámara y algo que enseñar al mundo.

En un principio se trataba de un canal orientado exclusivamente al mundo de los videojuegos, pero en los últimos meses, especialmente durante las semanas de confinamiento domiciliario a causa de la pandemia por coronavirus, su contenido se ha diversificado y también está abierto para charlas en directo con Youtubers o Instagramers.

Pero esto no es solo cosa de “nuevos famosos” y nativos tecnológicos. Futbolistas como el “Kun” Agüero o Courtois son generadores de contenido y, por tanto, habituales de Twitch. Allí podemos ver su lado más personal y humano, el del individuo fuera del terreno de juego que, como a cualquiera, le apetece jugar a la consola y charlar distendidamente con un amigo mientras tanto.

Audiencia y beneficios

Y, repetimos, estas retransmisiones hace tiempo que han dejado de ser residuales. Si no que se lo digan al streamer Ibai Llanos, quien decidió organizar un evento especial online para Nochevieja al que se unieron más de medio millón personas. 500.000 consumidores (entre ellos el Ministro de Sanidad, Salvador Illa), que se tomaron las uvas mirando el ordenador en vez de la televisión.

Toda esta repercusión, por supuesto, se traduce en beneficios económicos. Desde las pequeñas donaciones y las suscripciones a la publicidad, pasando por los patrocinios que son cada vez más habituales en este mundo. También la propia plataforma (propiedad de Amazon) firma contratos de exclusividad con sus principales “figuras” para asegurarse de que siguen emitiendo. Y no hablamos de unos pocos euros sino, en algunos casos, de millones.

Algo que ha sido posible, como decimos, gracias al espectacular aumento de visualizaciones de la plataforma en 2020. Según un informe publicado por StreamElements y Arsenal.gg, Twitch acumuló 17 mil millones de horas vistas (un 83% más que en 2019) en el año recién terminado.

Queda por ver si con el regreso a la “normalidad” tras la pandemia estas cifras se mantendrá pero, por el momento, conviene tomarse esta plataforma como un elemento a seguir muy de cerca en los próximos años.