

Va siendo hora…
El reconocimiento de nuestro CEO al valor del deporte en nuestra sociedad
Hace unos días, la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso aprobaba una proposición no de ley del grupo Popular -tras la incorporación de una enmienda del PSOE-, por la que se propone declarar la actividad física y el deporte como “actividad esencial”. El balance de la votación, con 25 votos a favor y 12 abstenciones, deja bien a las claras que nadie está en contra. Llamativo, ¿no creéis? Porque encontrar hoy algo en este país -por pequeño que sea, y no me refiero al país, sino “a ese algo”- sobre lo que no haya nadie en contra parece un ejercicio imposible.
Conclusión: va siendo hora, por fin, de cumplir con el deporte.
Parece que hacía falta la presión de la pandemia y el daño terrible -minúsculo, sin duda, en comparación con el drama que representa, día tras día, la pérdida de vidas- que este entorno covid está causando al sector del deporte para acelerar el cumplimiento de una deuda de la sociedad con el mismo. Así se desprende del texto aprobado, que reproduzco tal cual a continuación:
«En el marco de una declaración de estado de alarma como consecuencia de una emergencia sanitaria, siempre que las circunstancias sanitarias lo aconsejen, valorar con el resto de autoridades competentes si las hubiere:
– El reconocimiento, de la Actividad Física y Deporte como “Actividad Esencial” por ser y tener un claro beneficio para la salud de las personas que lo practican, haciendo énfasis en su esencialidad desde el contexto de la pandemia sanitaria del COVID-19, dentro del marco de la declaración de la actividad física y el deporte como una cuestión de interés general, aprobada el pasado mes de octubre en la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados.
– Adoptar las medidas necesarias para garantizar la protección y continuidad de los servicios profesionales prestados en el ámbito de la práctica de la actividad física y deportiva y dirigidos al conjunto de la sociedad.
– Garantizar a las personas que requieran una especial atención, por razón de la edad, capacidad física o psíquica, o patologías, que sigan recibiendo los servicios de ejercicio físico prestados por personal con cualificación en actividad física y deporte.
– Expedir certificados para la práctica físico-deportiva supervisada por personal con cualificación en ejercicio físico y deporte, para los casos en que sea necesario acreditar el desplazamiento de las personas que practiquen la actividad física y deporte.
– Este reconocimiento se verá solamente alterado de manera excepcional cuando las circunstancias sanitarias lo hagan necesario e imprescindible.«
Casi siempre -las cosas importantes no quedan al margen de esta norma no escrita- es preciso que suceda algo ajeno a nosotros que nos lleva a hacer algo que venimos aplazando día tras día. Así sucede con la actividad deportiva, cuyo efecto en la salud física y psíquica de los ciudadanos parece no valorarse lo suficiente por las administraciones. Todos recordamos el famoso “mens sana in corpore sano”, pero hace falta que esa expresión se convierta en algo más que una frase curiosa para utilizar en presentaciones o en declaraciones de cara a la galería. Quizás, aunque ese ejercicio ya se ha hecho en más de una ocasión, la traducción económica del ahorro que dicho impacto positivo en la salud de las personas supone para la sanidad pública contribuya a esa valoración y a esa mayor justicia que el deporte merece.
Desde aquí, mi reconocimiento al sector y a tantos empresarios y personas que dedican su vida a facilitar el ejercicio de la actividad deportiva y, por tanto, a construir una sociedad más sana y más feliz. ¿Puede haber un propósito mejor? En este sentido, si me permitís, una mención especial a dos buenos amigos por los que siento debilidad y admiración: Rafael Cecilio, Fundador y Presidente de DreamFit, y Alberto García Chápuli, Gerente de FNEID (Federación de Empresarios de Instalaciones Deportivas). Dos referentes para mí por su categoría personal y profesional, por su amor por el deporte y por su lucha por situar al sector donde se merece.
Ojalá esta iniciativa de la Comisión de Cultura y Deporte no se quede en una mera declaración de intenciones. Porque, desde luego, ya va siendo hora…