Cover
Inter y Pirelli se dicen adiós: patrocinios míticos del fútbol

Inter y Pirelli se dicen adiós: patrocinios míticos del fútbol

Con el adiós de Inter y Pirelli, se pone fin a uno de los patrocinios más longevos del fútbol. Repasamos otros ejemplos de acuerdos míticos.

Para la mayoría de aficionados al fútbol, las camisetas de sus clubes favoritos suelen convertirse, a principio de cada temporada, en objeto de deseo. En los últimos años, hemos visto además como, gracias a los acuerdos de patrocinio, las equipaciones han ido innovando en colores, diseños… convirtiéndose algunas de ellas en verdaderos iconos que trascienden este deporte.

Dentro de estas asociaciones, hay algunas que han permanecido inalteradas durante lustros, y que ya no imaginamos al uno sin el otro. Eso sí, cada vez quedan menos. Y es que uno de esos “matrimonios” que creíamos durarían toda la vida, tocará a su punto y final esta temporada. Hablamos del que une a Inter y la marca de neumáticos Pirelli, que tomarán caminos separados a partir de junio.

El club italiano está en pleno proceso de renovación de imagen que, entre otros aspectos, implica también una profunda transformación de su escudo y de la nomenclatura (dejará de ser Internazionale para pasar a ser únicamente ‘Inter’). Aun así, este patrocinio no dejaba de ser algo intrínseco de los nerazzurri. No en vano, las elásticas de los milaneses han lucido este logo sobre el pecho desde la temporada 1995/96, luciéndolo futbolistas de la talla de Stankovic, Ibrahimovic, Luis Figo o el ‘Fenómeno’, Ronaldo Nazario.

Resultará extraño ir a San Siro y ver otro emblema que no sea el de Pirelli sobre las rayas azules y negras. Igual que lo fue, en menor medida, ver uno distinto al de Opel en ese mismo estadio, pero en la camiseta de sus vecinos del AC Milan. Doce años estuvieron los rossoneri compartiendo sus kit al fabricante alemán de coches, con la suerte de ser una de las etapas más exitosas del club. Shevchenko, Rui Costa, Baresi o Maldini lo portaron, en una época en la que otros gigantes del fútbol europeo como Paris Saint Germain o Bayern de Múnich llevaban ese mismo espónsor.

Y, hablando de los bávaros, no podemos dejar de mencionar su acuerdo de patrocinio, que dura 19 temporadas y sigue aún vigente, con la compañía telefónica germana T-Mobile. Un periodo en el que nos hemos acostumbrado a ver este binomio al lado de leyendas como Michael Ballack, Franck Ribery o Robert Lewandowski y, normalmente, en celebraciones: 13 títulos de Bundesliga y dos Champions League son algunos de los entorchados de los muniqueses en estos años.

Aunque si hay un club ligado a una marca comercial es el PSV Eindhoven, que lleva desde 1981 ligado a Philips. Y, aunque ya no luce desde hace algunos años en las camisetas, sí que permanece al lado de la entidad con otros acuerdos, como el del naming del estadio.

Hay otros casos que ya hemos casi olvidado, como el de la cerveza Carlsberg con el Liverpool (duró 18 años), y otros míticos que, aunque ya no existan, permanecen en la memoria de todos los “futboleros” por lo que significaron, como el del Ajax con ABN-AMRO (un logo vertical sobre el mejor equipo del continente europeo), el del Manchester United con Sharp o, al otro lado del charco, el de Quilmes con River Plate y Boca Juniors al mismo tiempo, uniendo a los dos máximos rivales del fútbol argentino gracias a una cerveza.

En España, todos recordamos la palabra ‘Teka’ durante muchos años en la camiseta del Real Madrid (esta empresa de electrodomésticos tiene un sitio especial en este artículo, al protagonizar, en 1981 y junto al Racing de Santander, el primer patrocinio de la historia de nuestro país), el de Citroën en los celestes del Celta de Vigo o, en sentido contrario, las equipaciones “impolutas” de FC Barcelona o Athletic Club de Bilbao, que no llevaron espónsor comercial hasta bien entrado el siglo XXI.

Fue en 1973 cuando la ahora archiconocida empresa de licores Jägermaister firmaba con el Eintracht Braunschweig el primer contrato de patrocinio de la historia del fútbol. Desde entonces, se han convertido en uno de los sustentos del fútbol tal y como lo conocemos hoy en día. Y, también, en parte de algunas de las prendas más famosas de la historia.