

ZERTIOR impulsa el proyecto “Teatro Real contra el ictus”
ZERTIOR promueve y facilita un acuerdo entre la Fundación Freno al Ictus y el Teatro Real para declarar al recinto “Espacio cerebroprotegido”
Ya hace tiempo que, en ZERTIOR, trabajamos codo con codo con Julio Agredano, CEO de Freno al Ictus, y todo su equipo, poniendo nuestro granito de arena en la labor de concienciación para dar a conocer la enfermedad entre la ciudadanía y divulgar conocimiento sobre su detección, actuación y prevención.
Del mismo modo, también estamos muy cerca del Teatro Real de Madrid, una de las instituciones culturales más prestigiosas de España y junto a la cual hemos desarrollado numerosas iniciativas, desde conciertos hasta planes de estrategia y consultoría.
Por todo ello, en ZERTIOR estamos muy orgullosos de haber promovido y facilitado el proyecto “Teatro Real contra el ictus”, que ha sido recientemente firmado por ambas entidades y a través del cual la Fundación Freno al Ictus otorga al Real el sello de reconocimiento Braing Caring People por su compromiso con la sociedad, certificándolo como primer teatro de España “Espacio cerebroprotegido”.
En el acto de presentación de este acuerdo, en el que estuvo nuestro CEO Raúl Respaldiza, se ofreció información sobre el Plan Ictus de la Comunidad de Madrid y se hizo hincapié en la importancia del tiempo ante esta enfermedad y del rol fundamental de la sociedad en la cadena asistencial. También se presentaron los materiales divulgativos que serán distribuidos a través de los canales del Teatro Real, que serán entregados en los programas de mano y se visualizarán en las pantallas del recinto.
Teatro Real, ”Espacio Cerebroprotegido”
El proyecto “Espacio Cerebroprotegido” ha consistido en la formación de 30 personas que forman parte del personal del Teatro Real en contacto con el público asistente a los eventos, para la identificación, estabilización y actuación ante un posible ictus en caso de que alguien presente síntomas de esta enfermedad cerebrovascular, con el objetivo claro de reducir tanto el tiempo de actuación para salvar vidas y evitar secuelas, así como saber estabilizar al afectado.
El director general del Teatro Real, D. Ignacio García-Belenguer, quiso subrayar el hecho de que desde este momento están “preparados gracias a esta formación que nos ha facilitado la Fundación Freno al Ictus y que supone un plus de confianza en el teatro».
Por su parte, Agredano recordó que “la creación de espacios cerebroprotegidos debe considerarse de utilidad pública, al ser los propios empleados de una organización los que pueden dar la voz de alerta”, ya que, como señalamos más arriba, el tiempo de actuación es fundamental en caso de ictus.
A lo largo de su vida, 1 de cada 6 personas tendrá un ictus, y un 35% de estos episodios se producirán en edad laboral. En nuestra mano está que esta cifra sea cada vez menor y, con acuerdos como este, parece una posibilidad más cercana.