Cover
Un café con… Sergio Liberona y Rafael Lipari

Un café con… Sergio Liberona y Rafael Lipari

ZERTIOR y Caja Los Andes acaban de ganar el Premio Eikon Chile en la categoría Sustentabilidad y Educación por la campaña Torre Efi 121. Entrevistamos a Rafael Lipari, Gerente de Marketing de Caja Los Andes y a Sergio Liberona, nuestro Director gral. creativo de ZERTIOR global, quienes nos contaron detalles de este gran reconocimiento.

¿Qué razones les hicieron elegir esta idea propuesta por ZERTIOR para lanzar este programa de Educación Financiera de Caja Los Andes? 

Rafael Lipari: Nos decidimos por la propuesta de ZERTIOR porque logró entender y bajar un concepto transversal, ya que todos, de alguna u otra manera, vivimos en comunidad. Así, logramos identificar a la audiencia con distintos perfiles de la Torre EFI 121, donde cada uno representaba una etapa, prioridades y preocupaciones financieras distintas.

Por este último punto, una segunda e importante razón es que la propuesta logra aplicarse en los distintos canales de difusión y objetivos propuestos para la planificación del Programa de Educación Financiera. Aprovecho por tanto para felicitar al equipo de ZERTIOR por la disposición, creatividad, espacio para crear y sobre todo la convicción de trabajar en equipo .. creo que así es cuando se logra realmente impactar.

¿Qué representa este reconocimiento para Caja Los Andes y cómo influye en los próximos pasos de su programa de Educación financiera?

Rafael Lipari: Este reconocimiento nos motiva a seguir avanzando en nuestro compromiso con la educación financiera de nuestros afiliados. Entregar herramientas y educación a nuestros afiliados es clave para que vayan tomando decisiones conscientes y planificadas, ya que creemos es la manera de vivir una vida tranquila financieramente, que condiciona muchas veces la calidad de vida de nuestras familias chilenas”.

¿Cuál fué el hallazgo creativo, teniendo tanta competencia de otros programas de educación financiera, para construir esta propuesta para Caja Los Andes?

Sergio Liberona: Como gancho comunicacional nos propusimos crear un relato cercano, de tú a tú, con un storytelling con distintas situaciones cotidianas que nos pasan en nuestra vida financiera. Por eso, los personajes de la serie debían interactuar con un lenguaje simple y cotidiano, utilizando el humor y situaciones del día a día los episodios fueron reflejando el vínculo entre vecinos, familiares y de amistad que nos unen como personas” .

Otro punto clave fue que destacamos el impulso de las personas por ayudarse entre sí. Si bien los guiones tuvieron asesoría de un experto en Educación Financiera, en los capítulos no aparece un personaje “experto” como tal, sino que buscamos que los integrantes de la comunidad presentaran la problemática y en el desarrollo de la historia se viera que la unidad y ayuda entre ellos, demostrando que una comunidad bien informada logra encontrar herramientas para salir adelante.

En cuanto a la forma, al tono y estilo de esta comunidad, ¿por qué decidieron plasmarla en este tipo de animación de papel?

Sergio Liberona: Este fue un gran reto para nosotros, no caer en algo infantil, ni tampoco tan realista con actores. Por eso, encontramos en el “papercraft” un código audiovisual novedoso y muy llamativo, pero con voces de actores muy naturales, no sobreactuados ni estilo “cartoon”. Esa mezcla fue un verdadero acierto. Quiero destacar el trabajo de Plataforma Digital, Sebastián Duplaquet, nuestro partner en el desarrollo de animación de los personajes y grabación de voces de actores y actrices. Además del trabajo manual de nuestra directora de arte Carolina Gallardo quien creó a todos los personajes, con su gran talento y paciencia. Por último, a mi brazo derecho en el departamento creativo, Natalia Peruzzi, encargada de darle forma a las historias y a Camila Rivera y Carolina Molina a cargo de toda la gestión para hacer esto posible.

Pero, Torre Efi 121 además de ser una serie de historias audiovisuales, ¿qué más entrega?

Claramente profundizamos el contenido digital en www.cajalosandes.cl/efi, en donde los usuarios cuentan con alternativas como el Planificador de Presupuesto, Cursos E-learning y notas, para acceder de forma fácil a la educación y contar con herramientas de utilidad para generar un cambio en los hábitos financieros. 

O sea, buenas historias, con herramientas prácticas. La mejor fórmula para ayudar de verdad.