

¿Cuáles son los clubes de fútbol más valiosos del mundo?
El Real Madrid encabeza, por cuarta ocasión consecutiva, una lista en la que aparecen seis entidades españolas
No cabe duda de que, en la actualidad, un club de fútbol puede llegar a ostentar el mismo poder e impacto económico que una gran multinacional. La masa social que arrastran y la influencia que tienen en todos los rincones del planeta los convierten en “maquinas” de generar dinero y, por ende, de aportar un enorme valor solo con su nombre.
Pero, como todo en esta vida, no es igual para todos… y siempre hay un listado. Y el Real Madrid es, por cuarta temporada consecutiva, el club más valioso del mundo, con un valor empresarial que asciende a los 3.184 millones de euros Así lo ha reflejado el reciente informe anual The European Elite 2022: Football Clubs’ Valuation of Football Benchmark, que en este 2022 celebra su séptima edición analizando los 32 clubes más poderosos de Europa.
Esa cifra supone una revalorización del club blanco de un 9% con respecto a la temporada pasada, siendo la única entidad que supera la barrera de los 3.000 millones. «El Real Madrid amplía su liderazgo gracias a sus continuos éxitos comerciales y deportivos», explica Andrea Sartori, CEO y fundador de Football Benchmark.
En el informe se subraya la política de contención de costes del Real Madrid (en la temporada 2020/21 el club destinó el 63% de sus ingresos a gastos salariales frente, por ejemplo, el 88% del Barça) y el mérito de llegar a esta cima con una plantilla que tiene un valor de mercado inferior a la de sus rivales. Eso sí, el informe hace un guiño a los artífices de que el club de Concha Espina haya conseguido su decimocuarta Copa de Europa: «Aunque su plantilla, valorada en 815 millones de euros, es la séptima más valiosa, sus veteranas estrellas demuestran su clase una y otra vez, llegando a las semifinales de la Liga de Campeones la temporada pasada y disputando la final ahora».
Recordemos que venimos de dos años de pandemia y de perdidas generalizadas. Tanto es así, que, de los 32 clubes analizados, sólo cinco obtuvieron beneficios durante el periodo de la crisis sanitaria, siendo el Madrid uno de ellos. La caída de las ventas en las tiendas en un 50% y la pérdida de unos 84 millones de ingresos por el cierre del Bernabéu no han impedido que cierren los dos últimos balances en verde. «Admirablemente, es uno de los pocos clubes que registró un beneficio neto en los dos años afectados por la pandemia», subraya Sartori.
¿Cómo elabora Football Benchmark su clasificación anual?
El estudio Football Benchmark evalúa a los 32 clubes seleccionados en base a cinco pilares principales: rentabilidad, potencial deportivo, derechos de televisión, propiedad del estadio y popularidad. Este último parámetro, el más subjetivo, se fija, entre otros criterios, por el impacto de los clubes en las redes sociales. «Los más de 279 millones de seguidores (a enero de 2022) que tiene el club en las redes atestiguan su enorme atractivo comercial», señala el informe.
Asimismo, también subraya las oportunidades que traerá la remodelación del estadio, pronosticando que «dará al club madrileño un enorme aumento de ingresos y, potencialmente, una ventaja comparativa respecto a otros grandes clubes europeos y a su rival histórico, el FC Barcelona».
Un Barça que aparece, junto a otros cuatro clubes españoles, entre los 32 más poderosos de Europa. La entidad catalana, cuyo valor empresarial está valorado en 2.814 millones de euros, es la tercera, por detrás del Manchester United (2.883 millones de euros). No hay ningún otro club de LaLiga en el top-10, dominado por cinco equipos de la Premier (Liverpool, City, Chelsea y Tottenham, además del United), un alemán (Bayern), un francés (PSG) y un italiano (Juventus). El Atlético es el 12º, con un valor estimado de 1.234 millones de euros. En el ranking de Football Benchmark también aparecen el Sevilla (25º, con un valor de 390 millones de euros), el Valencia (26º, 385 millones de euros) y el Villarreal (31º, valorado en 303M€).