Cover
Las estrategias sociales y de marketing de las marcas para 2023

Las estrategias sociales y de marketing de las marcas para 2023

Nos detenemos en el séptimo informe anual de Hootsuite sobre tendencias sociales para ver lo que se avecina en este segmento para el próximo año

Cualquier usuario de redes sociales, sea la que sea, sabe que la evolución de estas plataformas es casi diaria. Esto supone un trastorno a nivel de usuario y, por supuesto, también para las empresas, que deben adaptarse rápidamente a los cambios para seguir siendo competitivas en este campo.

Y ahora que 2023 está a la vuelta de la esquina, nos detenemos en el séptimo informe anual de Hootsuite sobre tendencias sociales, en el que se nos da una profunda visión de los comportamientos que guían las estrategias sociales y de marketing de las marcas para este próximo año.

Las redes sociales, la nueva gallina de los huevos de oro

2022 ha sido el año en el que hemos vuelto a hablar de recesión, del aumento de la inflación, del descenso del gasto de los consumidores o las reducciones de plantilla. Y, a pesar de ello, el informe de Hootsuite muestra que hay buenas noticias en el horizonte.

Los profesionales del marketing social están viviendo un momento histórico decisivo para el sector. Después de décadas pidiendo reconocer el papel decisivo de las redes sociales en la toma de decisiones empresaria, ese momento ha llegado. Los profesionales del social marketing están consiguiendo que su trabajo sea cada vez más reconocido, y el marketing en redes sociales ha madurado como profesión.

«Los medios sociales nunca han desempeñado un papel más importante para las empresas. A medida que las empresas sigan buscando formas de preparar sus operaciones para el futuro y de conectar con los clientes actuales, expertos en tecnología, las redes sociales y el marketing digital desempeñarán inevitablemente un papel en casi todas las estrategias empresariales», afirma Maggie Lower, directora de marketing de Hootsuite. «En 2023, las empresas que adopten un enfoque social en su estrategia de marca y atención al cliente serán las que obtengan los beneficios. Una reputación de marca más fuerte, una mayor interacción con el cliente, la confianza y la lealtad (ahora y en el futuro) dependen de ello.»

Gracias a las encuestas realizadas a más de 10.600 profesionales del marketing y a las entrevistas realizadas a docenas de profesionales del marketing social, líderes, observadores y socios, se ha extraído una valiosa lectura de todo este ecosistema. Así, éstas son las principales ideas que los profesionales del marketing deben tener en cuenta en el próximo año:

  • Las grandes marcas están invirtiendo menos en el marketing de influencers, lo que abre la puerta a las pequeñas empresas a contratar a los mejores creadores (a precios más bajos).
  • La nueva exposición de las redes sociales en la alta dirección las expone a nuevos niveles de escrutinio, con opiniones diferentes sobre lo que es el retorno de la inversión entre los profesionales del marketing social y los altos cargos.
  • El reciclaje de contenidos se convierte en algo del pasado; los profesionales del marketing dejan de perseguir nuevas funciones y empiezan a ser más estratégicos, creando contenidos más creativos y únicos para menos plataformas.
  • El comercio social pierde paso con el retroceso de las plataformas, pero sólo es una pérdida para los que siguen su ejemplo; los profesionales del marketing que tienen la paciencia de aguantar ven nuevas oportunidades para obtener una ventaja competitiva
  • La optimización de las búsquedas sociales se convierte en una habilidad decisiva para los profesionales del marketing
  • La vuelta a las compras en tiendas físicas hace que las empresas pierdan el foco en el servicio digital al cliente, lo que abre la puerta a que los chatbots adquieran una gran ventaja.
  • Los profesionales del marketing no se sienten preparados para la atención al cliente digital, y las implicaciones de los mensajes de texto no respondidos son más amplias de lo que se podría pensar.

Las redes sociales se han convertido por tanto en algo intrínseco a la forma en que la gente vive, trabaja, opera y compra, con más de 4.700 millones de personas en todo el mundo que las utilizan. Aunque mantenerse al día con todas las tendencias en evolución puede ser intimidante, siempre conviene estar al día en este sentido, de forma que las empresas puedan construir una comunidad y una conexión con sus clientes duradera y a prueba de cambios.

Foto de Marvin Meyer en Unsplash