Cover
Primeros pasos (de gigante) de Zertior y Freno al Ictus en Chile

Primeros pasos (de gigante) de Zertior y Freno al Ictus en Chile

Los primeros resultados de la campaña de comunicación sobre el ictus en Chile arrojan excelentes resultados en todos los sentidos

Hace justo un mes, avanzábamos que ZERTIOR, en su propósito por conseguir que los Espacios Cerebroprotegidos sean cada vez más comunes en Chile, poníamos en marcha junto a la Fundación Freno al Ictus una ambiciosa campaña de comunicación y difusión de los síntomas de esta enfermedad en general, poniendo un énfasis especial en las empresas.

Aunque no ha transcurrido ciertamente mucho tiempo, ya podemos hacer un primer balance de su alcance, del cuál no podríamos estar más orgullosos. Y es que el informe de resultados nos dice que, en apenas cuatro semanas, hemos impactado a través de los medios de comunicación en más de 2,5 millones de personas, generando un ROI estimado de 75 mil euros.

Sin embargo, lo más importante es que el mensaje que queríamos enviar, el de concienciar a las empresas de la importancia de actuar de manera proactiva y preventiva frente al ictus, ha calado. Así, hasta 25 compañías chilenas han solicitado inscribirse a esta campaña para recibir la certificación de Espacio Cerebro Protegido.

Y no sólo eso. En este periodo de tiempo hemos alcanzado un valioso acuerdo con la Asociación Chilena de Enfermedades Vasculares Encefálicas, asociación científica y multiprofesional dedicada al estudio y difusión en el país americano del ACV (Accidentes Cerebro Vasculares, tal y como se denominan los ictus en Chile), que nos otorga un importante respaldo científico.

Seguimos, pues, firmes en nuestro propósito de seguir llenando las empresas de Espacio Cerebro Protegidos para que cada vez sea más fácil controlar y erradicar esta lacra, creando y manteniendo campañas de comunicación. El siguiente paso será capacitar al personal para que tengan claras las pautas de cómo actuar ante un ictus y, a medio plazo, lograr que en Chile los ACV sean catalogados como enfermedades laborales.