

LaLigaLand, un paseo por el metaverso de LaLiga
Nuestro director de innovación, Juan Arano, investiga LaLigaLand, el mayor espacio de fútbol en un metaverso cada vez más "lleno"
La gente que me conoce, incluso los (pocos) que sin conocerme me leen, saben que la ciencia ficción es un género que me gusta y que siempre estoy buscando nuevas historias que me transporten a otros mundos, otras realidades, a situaciones pseudo imposibles, a mundos distópicos. Esto último es justo lo que nos cuenta una serie que he descubierto en Prime llamada The Peripheral: un mundo distópico al que se puede acceder desde nuestro tiempo a través de un dispositivo periférico colocado en la cabeza.
Como solía decir mi abuela “que la boca se me haga a un lado y que se me caigan todos los dientes” si llego a hacer un spoiler, pero sí que hay una cosa que me llama mucho la atención (y que aclaro que no tiene que ver con la historia principal) y es que hay un momento en el que uno de los personajes se plantea abandonar su tiempo, nuestro tiempo, para vivir en esta realidad paralela distópica que nos presenta el guion.
Cómo no, esto me llevó inmediatamente a pensar en el metaverso (lo siento, he picado y pecado otra vez), y en las posibilidades que ofrecerá a las personas que, por distintos motivos prefieran pasar su tiempo, libre o no, en un mundo distinto al que hasta ahora conocemos como real.
Una realidad paralela llena de oportunidades de negocio
Dentro de todos los ecosistemas que se proclaman como “los buenos” dentro de lo que se ha denominado metaverso, hay cada vez más ofertas de ocio y, como se ha comentado en esta misma columna en artículos anteriores, es un espacio donde ya hay gente ganando dinero o, al menos, pensando en cómo hacerlo. Para quien aún no tenga mucha idea de qué va esto, os recomiendo echar un vistazo a este otro post que he escrito sobre este metaverso nuestro de cada día.
Uno de estos universos matefísicos paralelos que más relevancia está teniendo en esta primera etapa de desarrollo de la tecnología, es Decentraland, que se define como “el primer mundo virtual cuyos dueños son sus usuarios”. En este mundo virtual uno puede pasarse un rato recorriendo las obras de los propios usuarios, early adopters que han visto una oportunidad de negocio o simplemente de ocio, en esto del metaverso.
Dentro de Decentraland, destaca el distrito de Vegas City. Sí, habéis leído bien, Vegas City es un distrito dentro de este metaverso. En su propia página web, ellos mismo se definen como “el distrito de juegos más grande de Decentraland. Presenta propiedades inmobiliarias de primer nivel, lugares emocionantes y activos en este mundo virtual. Decentraland es una plataforma donde las personas y las empresas pueden crear contenido y aplicaciones en 3D que se pueden monetizar y ver en realidad virtual. Anticipando que los seres humanos pasarán una cantidad significativa de tiempo en el mundo virtual en el futuro, creemos que Vegas City tiene los ingredientes necesarios para convertirse en la próxima gran plataforma social.”
Podéis volver a leer los dos párrafos anteriores todas las veces que queráis, pero es necesario que empecéis a entender y a amigaros con estos términos, ya que son los dos partners que, liderados por Stadio Plus, y acompañados, evidentemente, por LaLiga, han creado LaLigaLand.
LaLigaLand, el espacio más grande para los aficionados al fútbol del metaverso
Más allá de que el titular suene ampuloso, y probablemente no sea del todo cierto, seguramente LaLigaLand sea uno de los mayores proyectos que se han creado en el metaverso hasta ahora, enfocados en los aficionados al fútbol en particular, y al deporte en general.
¿Y qué es LaLigaLand? En esta era del contenido talk is cheap, así que nada mejor que ver el propio vídeo con el que el proyecto hizo su presentación en sociedad a principios de este mes de noviembre:
Como se puede ver, LaLigaLand es un proyecto que integra varias alternativas de ocio en un ecosistema pensado por y para aficionados al fútbol y, más específicamente, aficionados de los equipos de LaLiga. Está precisamente ubicado dentro del distrito Vegas City, en el mencionado metaverso de Decentraland.
Como usuario, cualquiera puede acceder a través de un avatar a LaLigaLand, ya que, a pesar de que hay algunos espacios reservados para usuarios con accesos especiales a los que acceden comprando un Season Pass, la estrategia de la plataforma, dicho por el propio CEO de Stadio Plus, Jon Fatelevich, es hacer crecer el número de usuarios en el metaverso y, para ello, aún consideran un error poner barreras al disfrute de este nuevo espacio virtual.
A disposición de cualquier interesado en pasarse por el espacio, hay juegos, recorridos virtuales, tiendas donde se pueden comprar skins para los avatares, pero también desafíos que se tienen que llevar a cabo en el propio espacio, pero que tienen premios en el mundo real, como camisetas de los equipos de LaLiga.
Más allá de la estrategia de acceso libre mencionada, los usuarios que lo deseen ya pueden reservar un Season Pass por 29,99 $, que les dará:
- Acceso a la preventa de colecciones limitadas de LaLigaLand
- Airdrops, alertas de preventas y ofertas especiales de merchandising y NFTs
- Acceso a meet & greet con jugadores de LaLiga
- Sorteos de productos físicos como entradas o camisetas
- Prioridad para comprar el SEASON PASS para la siguiente temporada
- Acceso a áreas exclusivas de LaLigaLand (Área VIP, paseo en helicóptero)
- Wearables por cada evento realizado en LaLigaLand
- Acceso a canal privado de Discord para holders del SEASON PASS con prioridad para ser informados de dinámicas, sorteos y otras acciones.
- Acceso a colecciones exclusivas de NFTs en el Museo de LaLigaLand
¿Y qué gana LaLiga con todo esto? Sencillo, empezar a trabajar y a aprender en un mundo que tiene visos de convertirse en mainstream dentro de un horizonte de tiempo no tan lejano y que seguramente reúna a muchos de los usuarios que en la actualidad consumen sus contenidos de una forma más habitual (TV, internet, streaming…). ¿Os imagináis, por poner un ejemplo pequeño, la cantidad de entradas que se pueden vender para ver un partido en el metaverso, sin una capacidad específica de un estadio que lo limite?
Dientes largos…
El salto tecnológico que falta
LaLigaLand es de los primeros proyectos grandes lanzados al metaverso en España para captar la atención, el tiempo y, por qué no, el dinero de los usuarios, en un entorno que es de ellos y que ellos mismos han creado. De aquí en adelante, la sensación es que las ideas, proyectos, iniciativas y oportunidades de negocio irán fluyendo y harán que el metaverso, sea el de Decentraland o el que sea, se afiance entre las ofertas de ocio de los usuarios y que se vaya convirtiendo en ese espacio que se presume que será.
Sin embargo, hay un salto cualitativo que es necesario dar a nivel tecnológico y de adopción de nuevos periféricos y sistemas por parte del usuario final, ya que, por el momento, la falta de penetración y acceso a dispositivos de realidad virtual está ralentizando el desembarco final de estos nuevos mundos paralelos. La experiencia actual no termina de ser del todo real, que es lo que en el fondo se está buscando. De hecho, por el momento, a LaLigaLand no se puede acceder ni siquiera desde el móvil, sino que sólo se puede disfrutar a través de un ordenador.
Eso sí, el metaverso está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, no como mi serie, que tengo que esperar a que llegue el viernes para ver el siguiente capítulo.
Imagen portada: LaLigaLand