Cover
Brand Finance desvela las marcas más valiosas en España, y solo hay una relacionada con el deporte

Brand Finance desvela las marcas más valiosas en España, y solo hay una relacionada con el deporte

LaLiga mantiene su posición en el puesto 37 del ranking de marcas más valiosas del país elaborado por Brand Finance, liderado, un año más, por el Banco Santander

El Banco Santander se consolida como la marca española más valiosa en 2023, registrando un impresionante incremento del 23% en su valor de marca, alcanzando la cifra de 16.312 millones de euros, según revela el informe España 100 elaborado por Brand Finance. Zara y Movistar ocupan los puestos secundarios en este ranking, con valoraciones de 10.650 y 7.362 millones de euros, respectivamente.

En este año, ocho nuevas empresas han ingresado al ranking, destacando la posición privilegiada de CAF, especializada en construcción, que se posiciona en el número 57, justo detrás de Kutxabank. Otras incorporaciones notables incluyen a Cupra (59), Dragados (66), La Casera (68), Supercor (68), Air Europa (70), Cabify (77), Petronor (78) e Isabel (98).

Sin embargo, una mención especial merece LaLiga, que, además de mantener su posición en el puesto 37 del ranking de marcas más valiosas del país, y siendo la única relacionada con el deporte, ha escalado al top 10 en fortaleza de marcas, ocupando el octavo lugar. Factores como el retorno del público a los estadios sin restricciones, el acuerdo con CVC y la asociación con EA Sports han contribuido significativamente a consolidar su posición.

El bancario lidera la clasificación por sectores, con un total de nueve compañías y un valor de marca combinado de 30.600 millones de euros. Le sigue el sector textil, con nueve empresas que representan el 15,3% del valor total (17.900 millones de euros). La distribución, con seis compañías, se sitúa en tercer lugar, con un valor de marca de 12.300 millones de euros.

Cintra ha experimentado el mayor crecimiento entre ambos ejercicios, con un impresionante aumento del 99%, escalando hasta la posición 88. Barceló también ha mejorado su valor de marca en más del 90%, avanzando dieciséis posiciones hasta el puesto 41, mientras que Vueling ha registrado un incremento superior al 60%, alcanzando la posición 45.

El valor de lo intangible… y el auge de México

En cuanto a la importancia de lo intangible, Inditex destaca como la empresa española con el mayor valor en este sentido, representando el 81% de su tasación, seguida de cerca por Cellnex (80%) e Iberdrola (35%). En general, el 36% del valor de las empresas españolas corresponde a activos intangibles, superando la cifra del año anterior (29%) y recuperando los niveles previos a la pandemia.

El sector de la moda ha experimentado un aumento del 84,3% en su valor intangible, impulsado por la creciente demanda de productos de alta calidad y una percepción de marca más fuerte. Por otro lado, el sector energético ha experimentado una disminución del 28%, posiblemente relacionada con la transición hacia fuentes de energía más limpias y las presiones regulatorias en sostenibilidad. En el ámbito de las telecomunicaciones, se ha observado un declive del 6%, probablemente atribuible a la competencia intensa en el mercado y las inversiones en infraestructura.

Finalmente, en contraste con otras regiones de América Latina, México destaca como el único país donde los activos intangibles experimentan un crecimiento, mientras que en Brasil se ha observado una disminución constante, posiblemente relacionada con desafíos económicos y cambios en las prioridades de inversión.

Foto de Ekansh Saxena en Unsplash