Cover
Descifrando el nuevo algoritmo de Google

Descifrando el nuevo algoritmo de Google

Google acaba de completar su último (y más largo) cambio de algoritmo, y son varias las claves que hay que tener en cuenta para entenderlo... y para no perder nuestro posicionamiento en el buscador

Google, el gigante de los motores de búsqueda, ha concluido su más reciente cambio de algoritmo, una actualización central que ha marcado su cuarto período de ajustes más prolongado en los últimos tres años. Este despliegue, que se prolongó durante 25 días y 13 horas, se inició un día después de la revelación de que la actualización de octubre había impactado negativamente en Google Discover, el canal de audiencia principal para muchos sitios web.

Es interesante notar que, según los datos, este último cambio de algoritmo de noviembre de 2023 es el cuarto más extenso en comparación con las actualizaciones anteriores, desafiando la tendencia de ajustes que generalmente duran alrededor de 15 días. Para entender la magnitud de esta actualización, es crucial revisar otros cambios significativos que Google ha implementado en los últimos años.

En diciembre de 2022, Google lanzó la «Helpful Content Update», una actualización que mantuvo su influencia durante un extenso período de 38 días. Este fue un signo temprano de que la empresa estaba dispuesta a tomarse el tiempo necesario para realizar ajustes sustanciales en su algoritmo. A lo largo del mismo año, otra actualización, diseñada para combatir el spam en línea, se mantuvo activa durante 29 días, al igual que su homóloga de julio de 2021.

Este último cambio en noviembre, sin embargo, no solo es notable por su duración, sino también por su sincronización. Coincidiendo con la conclusión de la campaña de Black Friday y el apogeo del Cyber Monday, Google implementó ajustes fundamentales durante los dos meses más rentables del año para la monetización de los medios. Esto no solo afectó a los sitios web, sino que también recalibró el rendimiento de Google Discover, un canal primario de audiencia que ha experimentado apagones desde octubre.

La situación se complicó aún más por los desafíos técnicos que enfrentó Google Discover. La empresa reveló un día antes del despliegue de la core update de noviembre que había identificado y corregido un error causado por la actualización de octubre. Sin embargo, el 20 de noviembre, Google anunció que investigaría las numerosas quejas de sitios web que, después de la actualización, vieron cómo su tráfico se reducía drásticamente, incluso llegando a cero en algunos casos, junto con penalizaciones en las «Top Stories».

Qué es una Core Update y cómo afrontarla

Y, una vez que sabemos lo qué ha llegado, cabe preguntarse por lo básico.,¿Qué es una Core Update? Según Google, las actualizaciones principales son modificaciones destinadas a mejorar la búsqueda en general y adaptarse a la evolución constante de la web. Aunque no están dirigidas específicamente a un sitio en particular, estas actualizaciones pueden tener un impacto significativo en el rendimiento de los sitios web.

Google realiza cambios frecuentes en la clasificación de los resultados de búsqueda para refinar su algoritmo, buscando favorecer contenido más relevante y adecuado. Sin embargo, las core updates, o actualizaciones centrales, pueden tener un impacto más notable en el SEO.

Aunque Google sugiere que no hay acciones específicas a tomar después de una actualización central, aún es posible mejorar el contenido y el posicionamiento en Google. La empresa busca informar sobre cambios notables, como lo hizo con la actualización de la velocidad. Las actualizaciones principales, implementadas varias veces al año, buscan mostrar contenido relevante y confiable en los resultados de búsqueda y, a veces, en Google Discover.

Para afrontar una Core Update, Google aconseja revisar la configuración de la página y responder preguntas específicas para garantizar la idoneidad del contenido. Aunque la empresa indica que estas actualizaciones buscan mejorar la evaluación general del contenido, se pueden revisar algunos puntos para fortalecer el posicionamiento en Google más allá de la actualización actual o futura.

Todos estos escenarios subrayan la complejidad y la sensibilidad de los cambios en los algoritmos de Google. Mientras que estas actualizaciones están diseñadas para mejorar la calidad de los resultados de búsqueda y brindar una experiencia de usuario más positiva, a veces pueden tener consecuencias inesperadas y afectar a los sitios web de manera significativa.

Los profesionales del marketing digital y los propietarios de sitios web deben mantenerse atentos a estos cambios y ajustar sus estrategias según sea necesario. La transparencia por parte de Google sobre los ajustes y su disposición a abordar problemas técnicos demuestra la importancia de la retroalimentación y la colaboración en este entorno digital en constante evolución.

Foto de Nathana Rebouças en Unsplash