Cover
Las tendencias visuales que marcarán las campañas en 2024

Las tendencias visuales que marcarán las campañas en 2024

Adobe ha anunciado la publicación de su Informe de tendencias creativas para 2024, un análisis exhaustivo que ofrece perspectivas sobre los estilos y temas visuales para el próximo año

La imagen es un elemento cada vez más importante en el mundo del marketing, las redes sociales y la comunicación. En este sentido, una de las «Biblias» para saber con qué instantánea acertaremos seguro en nuestras campañas es el informe anual de Tendencias Creativas de Adobe, que ha identificado cuatro tendencias clave de diseño para 2024.

Cada año se publica una gran cantidad de material que analiza las tendencias del año que está por terminar y anticipa las tendencias que están por venir. En este sentido, Adobe recoge toda esta información, examinando estilos creativos emergentes, temas culturales, patrones de consumo, avances tecnológicos y datos de la industria de Adobe Stock a nivel mundial. Una guía de las corrientes que dominarán el contenido digital e influirán en la fotografía, videografía y más.

Este es el séptimo año consecutivo del Informe de Tendencias Creativas de Adobe, y esta son sus previsiones.

Ritmos Tranquilizadores

Adobe señala que las imágenes relajantes y rítmicas están siendo utilizados por un número creciente de marcas y empresas en entornos laborales, espacios comerciales, instalaciones al aire libre, plataformas sociales y aplicaciones en todas las regiones. Estas pueden variar desde fondos abstractos y repetitivos hasta formas que se desplazan lentamente, a menudo acompañadas de sonidos y música relajantes. Esta tendencia está asociada a menudo con el contenido ASMR (Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma), que cuenta con 912.6 mil millones de vistas en TikTok con #asmr, e incluye visuales relajantes emparejados con elementos sonoros, respaldando la búsqueda de alivio y equilibrio.

Maravilla y Alegría

Esta categoría «cajón de sastre» abarca todo tipo de mensajes y experiencias de marca, desde placeres simples como una tarde de lluvia, hasta viajes de lujo, experiencias y entornos imaginativos generados por inteligencia artificial. Es una respuesta a la economía en crisis y al mundo en caos, y se concibe como un elemento de evasión y autorrealización.

Dimensiones Dinámicas

Es hora de mezclar. Las Dimensiones Dinámicas se inspiran en elementos que se fusionan y crean una experiencia visual impactante, con elementos 2D y 3D que se combinan a través de video, música e ilustraciones. Multiverso, realidad virtual… ese tipo de cosas.

La Nueva Nostalgia

Lo que comenzó como una fascinación por los estilos, diseños y tecnología de los años 90 y 2000 ha evolucionado hacia una inmersión profunda en todas las épocas, reimaginando y reinterpretando estilos de vida y entornos vintage con mucha libertad creativa, especialmente con representaciones hiperrealistas generadas por inteligencia artificial de épocas pasadas.

La tendencia de la Nueva Nostalgia mezcla la apreciación del consumidor por el estilo vintage con una interpretación y estilo contemporáneos. Aparentemente, la mitad de la Generación Z en occidente está deseando desconectarse de sus teléfonos y opta por actividades y pasatiempos del pasado para sentirse, paradójicamente, más conectados y menos alejados del mundo real.