Cover

Universidad Católica de Chile

REMODELACIÓN ESTADIO SAN CARLOS DE APOQUINDO

El club de fútbol Universidad Católica de Chile (Cruzados) aborda una importante remodelación del estadio San Carlos de Apoquindo, que, entre otras cuestiones, hará posible la mejora de la experiencia del aficionado y un uso más eficiente e intensivo del Estadio, que contribuirá al aumento de sus ingresos.

Cruzados ha confiado en ZERTIOR para asesorarle en diversos ámbitos relacionados con la gestión del proyecto a lo largo de varias de sus fases.

Durante la primera fase de nuestra colaboración, nuestro asesoramiento se centra esencialmente en los siguientes apartados:

  • Proponer la distribución idónea de usos y actividades a desarrollar en el Estadio para lograr su máximo aprovechamiento comercial y rentabilización. Esencialmente, nuestra propuesta contempla:
    • El mix óptimo de usos/actividades a desarrollar en los distintos espacios existentes, la determinación de las superficies estimadas de ocupación para cada uso/actividad y su encaje global en el conjunto.
    • Aquellas recomendaciones de mejora que puedan aplicarse al proyecto técnico aprobado para mejorar la rentabilidad de los nuevos espacios.
    • Una aproximación económica de los ingresos que podrían generarse con el mix de usos y actividades propuestos.
  • Presentar los distintos modelos de gestión/explotación del “nuevo” estadio que podrían considerarse (“in house”, externalización e híbrido), identificando las ventajas e inconvenientes de cada modelo, dimensionando la estructura propia de gestión que sería necesaria -junto con sus costes asociados- y realizando una aproximación al modelo económico de relación entre el Club y el partner especializado.

En una segunda fase ZERTIOR presta a Cruzados un servicio de asesoramiento y apoyo en su proceso de valoración de las propuestas de gestión presentadas por parte de varias empresas especializadas. Nuestro trabajo incluye la identificación de los aspectos críticos a considerar por el Club la hora de abordar un proyecto de externalización como el que se plantea, con un foco especial en la identificación de sus riesgos y en el modo de mitigarlos o eliminarlos. Nuestro análisis comprende todos los ámbitos: comercial, operacional, técnico, reputacional y de seguimiento y control.

QUIZÁS TE PODRÍA INTERESAR