

EL CARÁCTER GLOBAL DEL PARIS SAINT-GERMAIN
El Paris Saint-Germain sigue siendo un referente a nivel global… y no sólo en términos deportivos
El Paris Saint-Germain es uno de esos clubes que, a fuerza de oírlo en los últimos tiempos, ya consideramos como histórico del fútbol europeo. Sin embargo, su fundación no se remonta muy atrás (su denominación actual data del año 1970, cuando se fusionaron el Paris Football Club y el Stade Saint-Germain) y su palmarés, hasta la última década, era relativamente escaso (valga como ejemplo que su última Liga hasta la lograda en la temporada 2012-13 era la de la temporada 1993-94).
Todo cambió a partir del año 2011, cuando el grupo Qatar Investment Authority (QIA) compró el 70 % club, comprometiéndose a apoyar económicamente la reconstrucción del mismo. Desde ese momento, el impulso en los resultados deportivos es obvio, y si bien aún no se ha logrado el objetivo principal, que es el de ganar la Champions League, en Francia ahora sólo se pone en duda quién será el segundo clasificado después del Paris Saint-Germain: 5 Ligas de Francia, 4 Copas de Francia, 5 Copas de la Liga y 6 Supercopas de Francia son el impresionante botín logrado desde la llegada de Nasser Al-Khelaifi.
Asimismo, nombres como el de Mbappé, Cavani, Di María, Buffon o por supuesto Neymar Jr., poco más que un sueño inalcanzable hace unos pocos años, lucen en las camisetas de los aficionados que cada domingo van al Parque de los Príncipes a ver su equipo. Todo esto ha generado que el Paris Saint-Germain haya pasado a convertirse en uno de los clubes más atractivos para los patrocinadores, gracias también al hecho de su gusto por “arriesgar” (no en vano son los representantes futbolísticos de la capital mundial de la moda), convirtiéndose en un icono mundial capaz de llegar a todos los rincones del globo.
Dos ejemplos recientes hablan por sí mismos de este nuevo planteamiento de marca del Paris Saint-Germain:
El primero es el acuerdo alcanzado con Edifice, unos grandes almacenes japoneses, para inaugurar una tienda oficial dentro de su complejo de Tokio. Esta noticia es clave partiendo del hecho de que se trata del primer espacio comercial 100% dedicado a un club de fútbol europeo en Japón. El objetivo del PSG es que ésta sea la primera (más allá, obviamente, de las de Francia y Qatar) de una gran red de tiendas oficiales en todo el mundo, expandiendo aún más la marca PSG. Y no sólo eso, sino que en cada lugar se buscará personalizar la experiencia del consumidor: en la mencionada tienda de Tokio se comercializará una línea de artículos creada junto al diseñador japonés Hirofumi Kiyonaga.
El segundo, y más mediático, es el diseño de las nuevas camisetas del club para participar en la UEFA Champions League. En vez de optar por una tercera equipación, Nike, patrocinador técnico, ha elegido a lo parisinos para introducir su marca Air Jordan en el fútbol. Se trata de una colaboración única, y será la primera vez que esta enseña debute en este deporte.
De hecho, serán dos los conjuntos (visitante y local, y totalmente distintos a los de los campeonatos domésticos) que incorporen la silueta del mítico jugador, además de una línea comercial exclusiva, multiplicando exponencialmente las oportunidades de negocio.
La alianza, enmarcada dentro del acuerdo de patrocinio técnico de Nike con el PSG, implica que en todos los encuentros de la liga de campeones se vestirá al conjunto parisino con la equipación de Air Jordan. Encontramos algo similar en la NBA, donde los Charlotte Hornets son los únicos que visten esta marca (recordemos que el resto de equipos visten Nike), ya que el dueño de la franquicia es el propio Michael Jordan. El acuerdo está especialmente dirigido a mercados como el asiático (de hecho, la tienda de Tokio se abrió el mismo día que se presentaba este acuerdo) y el americano, donde el Jumper tiene más años de recorrido.
Y es que el fútbol ya no es sólo un deporte. Es una industria completamente distinta… pero con “tentáculos” en todas las esferas de negocio.