

MOTOR, ¿ADIÓS A LA TELEVISIÓN?
Cada día hay nuevos cambios en la manera de consumir productos televisados.
Y el mundo del motor no es ajeno a ello
En nuestro blog tratamos de manteneros informados de las principales tendencias en la industria del sports & entertainment y cada semana analizamos la actualidad para que no se nos escape nada. Por esa razón, en nuestra entrada de hoy rescatamos dos noticias que entroncan directamente con dos temas que ya habíamos tratado: el futuro en el mundo de los deportes de motor y la nueva forma de ver contenidos audiovisuales.
La primera nos lleva a la que para muchos es, por su gestión, posibilidades etc. la competición con un mejor porvenir en lo que a competiciones sobre ruedas se refiere: la Formula E. Y es que desde esta misma temporada todos los usuarios japoneses de Twitter tendrán ocasión de ver las carreras de estos monoplazas a través de la mencionada red social, gracias a un acuerdo entre Twitter y la FIA.
Se amplía esa ventana que Antonio Mesquida nos comentaba en su entrevista con este blog, en la que nos dejaba claro que la retransmisión de dichos contenidos circularía por estos derroteros (y más en un país como el nipón, en el que la pasión por las carreras de motor de todo tipo se une a una sociedad hiperconectada en todos los aspectos).
En la segunda, seguimos subidos en los monoplazas, pero en este caso en los de Fórmula 1. Los que nos seguís sabéis lo que ha supuesto (y va a suponer) la entrada de Liberty Media en el “Gran Circo”, y uno de los últimos cambios que han anunciado es la creación de F1 TV, una plataforma Over The Top (se trata de la transmisión de audio, vídeo, y otros contenidos a través de Internet sin la implicación de los operadores tradicionales en el control o la distribución del contenido) que empezará a operar desde ya en EE.UU., parte de América del Sur, Francia y Alemania.
De momento sólo estará disponible para ordenadores tradicionales (el salto a dispositivos móviles y televisión se hará más adelante), pero ya supone un cambio de paradigma en esta competición y su manera “tradicional” de retransmisión como había mantenido hasta ahora. El precio no sobrepasará los doce euros mensuales e incluirá servicios exclusivos, multicámara y la ausencia de publicidad.
Dos pinceladas en una acuarela muy grande, esa que está cambiando de arriba abajo la manera de consumir televisión.