Cover
2018: EL AÑO DEL PATROCINIO DEPORTIVO

2018: EL AÑO DEL PATROCINIO DEPORTIVO

2017 fue un año excelente para el patrocinio deportivo… y 2018 lo será aún más

Hace poco os hablábamos en nuestro blog del sector del deporte como una de las industrias que más al alza están en los últimos tiempos. Las cifras hablan por sí solas y para ello recuperamos uno de los datos que más nos llamó la atención en ese artículo: en España, solo en 2016, se generaron más de 194.000 empleos con el deporte como actividad principal. Y para reafirmar todo esto nos detenemos en esta ocasión en otro de los pilares fundamentales de la sostenibilidad de este sector: el patrocinio deportivo.

Según el informe de la agencia especializada en sponsorhip IEG, la cual cada año publica un documento con sus previsiones, el patrocinio deportivo aumentará en 2018 en un 4,9%, elevándose hasta los 55.000 millones de euros en todo el mundo.

No debemos olvidar que 2017 ya fue un año muy próspero, marcado por el desembarco en la NBA de Nike y un montón de marcas comerciales que han plasmado su logo en las camisetas de juego o el auge de los patrocinios regionales, pero todo hace indicar que el año actual será aún de mayor bonanza. Grandes de Europa como el AC Milan o el Sevilla finalizan contrato con sus sponsor deportivos y el mercado podría volver a desequilibrarse en este sentido. Otras nuevas modalidades deportivas emergentes como la Fórmula-E van también al alza y el interés de las marcas en ellas es igualmente creciente.

En cualquier caso, según dicho estudio, la mayor inversión (24.200 millones de dólares) en patrocinio deportivo se hará en América del Norte, subcontinente en el que se desarrollan algunos de los acontecimientos globales más importantes del mundo como la SuperBowl o las finales de la mencionada NBA. Asia ha crecido de manera brutal (la previsión es de 16.600 millones de dólares, siendo el porcentaje de incremento con respecto a 2017 de un 5,7%), y el interés recíproco entre los países de esa área geográfica y las entidades deportivas de todo el mundo nos hace pensar que no se detendrá aquí. Sin ir más lejos, la Juventus ha firmado un reciente acuerdo en China y por lo extraído de la rueda de prensa de anuncio del acuerdo tiene pinta de que la cosa va a ir a más…

Pero antes de Asia nos encontramos en segundo lugar con Europa, donde el patrocinio deportivo sigue viviendo una edad dorada (previsión de gasto de 17.600 millones de dólares) gracias sobre todo al fútbol. Ya apuntábamos algunas líneas más arriba los acuerdos que se producirán de manera segura, pero aún quedan muchos más por destaparse en los próximos meses que podrían incluso provocar que la previsión se quedara corta. No está de más recordar que casi cada día un club del viejo continente anuncia un nuevo patrocinador…

Los logos en estadios, circuitos, camisetas… que más vemos siguen siendo los de bancos, empresas aseguradoras, casas de automóviles, aseguradoras o bebidas, pero cada vez son más las firmas de diferentes sectores las que ven en el patrocinio deportivo la gallina de los huevos de oro y se lanzan sin dudar a invertir su capital en asociarse con algún elemento de este sector. ¿Un ejemplo? Arsenal, Real Madrid, Hamburgo o AC Milan no solo comparten una larga tradición en la historia futbolística, también llevan sobre sus camisetas la imagen corporativa de la misma aerolínea.

Hace tiempo que el deporte dejó de ser solamente eso para pasar a ser uno de los sectores más rentables del panorama económico global. Como hemos visto, todo hace indicar que su salud es más fuerte que nunca, y 2018 es año de Mundial