

2025, el año de los estadios
PROYECTOS S&E
El arranque de este 2025 confirma el movimiento que está transformando definitivamente el sector de los estadios de fútbol en nuestro país. En este cambio de paradigma se confirma esa nueva visión global acerca del diseño y la explotación de los estadios de fútbol, que en nuestro país, con motivo de la celebración del Mundial de 2030, van a experimentar un cambio crucial. En este sentido, la Real Federación Española de Fútbol ha cifrado en 540 millones de euros la inversión necesaria para acondicionar los once estadios y las 45 subsedes que han de servir para la preparación de las diferentes selecciones participantes en el Mundial de 2030.
Como recordó María Tato, directiva de la RFEF y miembro del comité ejecutivo del Mundial 2030, no es únicamente una cuestión de estadios, sino también de “campamentos base, centros de entrenamiento y hospedaje”, y que han de generar un retorno estimado de unos 10000 millones de euros, repartidos al cincuenta por cierto aproximadamente entre el impacto directo en el PIB y los ingresos que generará la cita futbolística que atraerá a millones de visitantes a nuestro país. Ahora mismo, son once estadios repartidos en nueve ciudades de nuestro país (Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Bilbao, San Sebastián, A Coruña, Las Palmas y Zaragoza), y a la espera de saber si el nuevo Mestalla en Valencia acabará también albergando partidos de esa cita.
En ZERTIOR estamos ya trabajando en el estudio, desarrollo y remodelación de algunas de estas sedes que a buen seguro, marcarán un antes y un después, con estadios que pasarán a ser sostenibles, tecnológicamente adaptados a las nuevas necesidades y demandas, y con un mayor grado de rentabilidad social y económica.
Estos nuevos tiempos nos acercan también una nueva terminología. Uno de esos términos recientemente incorporados a los planes de negocio del deporte profesional se denomina «PSL», o lo que es lo mismo, las «Personal Seat License», que consiste en llevar al máximo la experiencia VIP, que claramente se consolida como uno de los motores de la economía de muchos clubes de fútbol en España. La particularidad de este tipo de operaciones es que son «abonos» cuya explotación se puede ceder a terceros, considerando este desembolso como una inversión, que, a su vez, vuelve a general un ingreso para el club, ya que recibe un porcentaje de esa licencia. Clubes como el FC Barcelona o el Real Madrid ya han iniciado este tipo de comercialización multiplicando ingresos por la cesión a futuro de estas localidades
En resumen, nuevos tiempos y nuevas operaciones enmarcadas dentro la necesidad de optimizar recursos en la explotación de los estadios y Arenas deportivas, y atendiendo a las nuevas demandas del consumidor/fan, sector en el que ZERTIOR ha demostrado ya su experiencia en el asesoramiento y gestión en este campo, trabajando con clubes, propiedades, inversores e instituciones públicas.
QUIZÁS TE PODRÍA INTERESAR

PROYECTOS S&E
Por qué la sostenibilidad es la piedra angular en las estrategias empresariales

PROYECTOS S&E
Las tendencias en el Sports & Entertainment para 2022

PROYECTOS S&E
No diga eSports, diga startups

PROYECTOS S&E
Una historia que empezó con un gesto y un café
