

Analizando la salud de la industria de la bicicleta
¿Sigue la bici atrayendo a tanto público como durante la pandemia? Respondemos a esta pregunta y a todos las cifras de esta industria en auge
Se acerca el verano y, mientras calentamos motores para la quinta edición de la Pilgrim Race by TressisALAPAR, vamos a detenernos en los últimos datos de la industria española de la bicicleta.
Según el estudio anual que realiza Ambe, la Asociación de Marcas Españolas de Bicicletas, en colaboración con Cofidis, en 2022, la industria de la bicicleta en España experimentó una disminución en las ventas, lo que puede atribuirse al hecho de que las bicicletas fueron una escapada popular durante la pandemia.
En comparación con 2019, los ingresos del sector en 2022 fueron un 45,1% superiores. Sin embargo, en comparación con 2021, los ingresos disminuyeron un 6%, y el número de bicicletas vendidas disminuyó un 13,59%.
A pesar del descenso en las ventas, la tasa de empleo en el sector de la bicicleta aumentó un 5,32% en 2022, con 24.456 personas empleadas directamente en el sector. También aumentó el número de negocios, contabilizándose en España 3.111 puntos de venta, reparación y alquiler de bicicletas en 2022, un 2,74% más que el año anterior.
Por otro lado, la producción de bicicletas en España aumentó en 2022, con un incremento del 2,8% en valor respecto al año anterior, alcanzando los 255,8 millones de euros. Según las estadísticas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, éste ha sido el mejor año de producción de bicicletas por volumen e ingresos de la historia del país. En España hay 189 fabricantes nacionales de bicicletas, componentes y accesorios, y 8 de cada 10 bicicletas eléctricas se produjeron en Europa.
Y aunque 2022 fue un año de ajuste para la industria debido a la disminución de la demanda, las ventas aún aumentaron un 7,6% y los ingresos un 45,1% en comparación con 2019. Sin embargo, en comparación con 2021, se vendieron más de 1,35 millones de bicicletas, lo que supone un descenso del 13,59%, y los ingresos del sector disminuyeron un 6%, alcanzando los 2.714 millones de euros.
Por otro lado, el precio de las bicicletas aumentó un 13,93% en 2022, debido principalmente al aumento de los costes de las materias primas, el transporte y las crecientes ventas de bicicletas eléctricas de mayor precio. El precio medio de las bicicletas vendidas en España superó por primera vez los 1.000 euros, con una media de 2.940 euros para las eléctricas y de 1.589 euros para las de grava.
La categoría de bicicletas urbanas tuvo el mejor comportamiento de ventas en 2022, con un aumento del 22,5% en las ventas. Las bicicletas eléctricas vendieron 236.183 unidades, lo que representa un aumento del 5,7% respecto al año anterior. Por tercer año consecutivo, las bicicletas eléctricas fueron la categoría líder en términos de ingresos, con una cuota de mercado del 45,66% a pesar de representar sólo el 17,4% de las ventas totales de bicicletas. Las bicicletas de montaña, que tradicionalmente lideraban los ingresos, tuvieron una cuota de mercado del 34,5% en unidades vendidas, frente al 28,45% en volumen de ventas.
Los mayores descensos de ventas se registraron en las bicicletas gravel (-34,35%) y las bicicletas de montaña (-23%). Las ventas de componentes de bicicleta aumentaron un 2,51% con respecto al año anterior, pero las ventas de cascos (-16,53%), ropa (-15,18%) y calzado (-6,82%) disminuyeron en valor con respecto a años anteriores.