

La última apuesta del juego en el deporte
El ministerio de Consumo ha dado de plazo a las entidades deportivas hasta final de esta temporada para poner fin a sus patrocinios con casas de apuestas
Hace unos meses, analizábamos en nuestro blog el borrador que preparaba el Gobierno de España para limitar de manera drástica la publicidad de casas de apuestas en el ámbito del deporte. Pues bien, lo que era una previsión ya es una realidad y los clubes, canales de televisión etc ya han iniciado la cuenta atrás para despedirse de una de las fuentes de ingresos más prolíficas que han tenido en la última década.
Para ponernos en contexto, conviene recordar que las compañías de juego online invirtieron en 2019 183 millones para publicitarse en Internet, 13 más que en 2018. También, que 19 de los 20 equipos que cerraron la campaña anterior en Primera División contaban entonces con algún tipo de acuerdo con alguna casa de apuestas. Algo que toca a su fin con el nuevo Real Decreto, que será plenamente vigente en cuanto finalice la presente temporada.
En una carta remitida a los equipos de la Primera y Segunda División que cuentan con este tipo de patrocinios, el ministerio de Consumo les ha advertido que sus relaciones contractuales con las casas de apuestas no podrán ir más allá de la temporada 2020/21, a pesar de que no pocas entidades han renovado hace pocos meses sus acuerdos.
La única concesión que se ha dado ha sido la posibilidad de terminar esta campaña, ya que se ha considerado que una prohibición inmediata hubiera significado una posible quiebra de varios equipos. Pero ya está. No se atenderá a la petición de varios clubes de prolongar este periodo “de gracia” hasta los tres años, como se hizo en su momento cuando entró en vigor la prohibición de la publicidad de tabaco.
En este sentido, la industria del fútbol estima que perder a las casas de apuestas de las listas de patrocinadores les llevará a dejar de ingresar unos 80 millones de euros por publicidad. Y es que quedará terminantemente prohibido no solo lucir los logos en las camisetas o trasera de ruedas de prensa, sino también recibir cualquier tipo de compensación económica de estas empresas.
Pero no solo se ven afectadas las entidades deportivas. También se prohíbe la publicidad audiovisual fuera del horario de 1.00 a 5.00 horas, se ajustarán los mensajes y los operadores de juego ya no podrán emitir bonos de captación de jugadores. También se acabó el ver a rostros conocidos recomendando casas de apuestas, ya que en aquellos anuncios que se emitan en el horario permitido, no podrán aparecer personas o personajes, reales o ficticios, de relevancia o notoriedad pública.
Ahora sí, la suerte está echada.