Cover
DEPORTE FEDERADO EN ESPAÑA: ¿DÓNDE ESTAMOS?

DEPORTE FEDERADO EN ESPAÑA: ¿DÓNDE ESTAMOS?

Deporte federado,o el paso del hobby a la “profesión”

Que España es un país con una gran afición hacia todo lo que tenga que ver con el deporte no es ningún secreto. En casi cualquier ámbito de la vida diaria de la sociedad el fútbol, el baloncesto, el tenis… se mezclan con otros temas, estando presente de esa manera en el día a día de cada ciudadano.

Las retransmisiones deportivas, pese a ser muchas de ellas de pago, tienen cada vez más espectadores y si hace sólo unos años parecía impensable que un programa dedicado al pádel tuviera seguidores la realidad es que los datos de audiencia de casi cualquier disciplina deportiva son sorprendentemente altos (obviando por supuesto el fútbol, cuyas cifras están muy por encima de cualquier otro programa de televisión, radio o prensa, sea cual sea su contenido).

Todo esto ha generado no sólo un mayor seguimiento “pasivo”, sino que cada vez son más las personas que se animan a practicar deporte, alentados por el cada vez mayor número de instalaciones dedicadas a ese fin. Y como muchas también lo ven como algo más que un hobby, el número de personas que ya forman parte de alguna modalidad de deporte federado no deja de crecer.

Entendemos por deporte federado aquel que se práctica bajo las normas y reglamentos avalados por una Federación Deportiva Internacional y que, en el ámbito nacional se practica bajo el control y la supervisión de la federación o asociación deportiva nacional de su respectivo deporte. Un dato muy importante de la federación es que cualquier logro importante cosechado en determinado deporte exige una federación para que se tenga en cuenta. Ello explica en buena parte el hecho de que cada año aumente el número de licencias, y es que sin duda alguna es un pilar fundamental en el crecimiento del deporte en nuestro país.

Las federaciones están jugando por lo tanto un papel fundamental en la promoción del deporte en España, como así lo indican las 3.586.133 licencias (según datos del Consejo Superior de Deportes), lo que supone un aumento del 2,4% con respecto a 2015 y un récord absoluto de licencias. Asimismo, en la última década el número de federados ha aumentado un 12,3%, con un claro predominio de “público” masculino (2.814.387 federados en 2016) pero un constante aumento entre las mujeres, que eran 389.933 en 2001 y en la actualidad casi duplican dicha cifra con 771.746 licencias. A nivel autonómico, Catalunya es la región que cuenta con un mayor número de federados, concretamente 615.322, seguido por Andalucía, Comunidad de Madrid y Galicia.

En cuanto a las disciplinas, las cifras que mueve el fútbol en España se traducen también en las licencias, y es con mucha diferencia el deporte con mayor número de inscritos, alcanzando los 942.674 (o lo que es lo mismo, un 26,29% de las fichas totales). Le sigue, muy de lejos, el baloncesto, modalidad que tiene una ardua pelea con la caza por el segundo puesto, con 347.017 y 332.130 licencias respectivamente. De hecho la posición se revierte si tomamos como referencia el número de clubes, ya que la caza tiene inscritos 6.295 clubes por 3.488 del deporte de la canasta.

Siguiendo con este medidor, llama la atención los datos del ciclismo, sin duda uno de los deportes más en auge hoy en día. Con 75.871 licencias se trata del noveno deporte por número de licencias, pero cuenta sin embargo con 3.796 clubes federados, incluso por delante del baloncesto. No es por tanto ninguna sorpresa que el número de licencias desde el año 2010 haya pasado de 57.082 a las más de setenta y cinco mil antes mencionadas.

Completan el top ten de deporte federado disciplinas como el golf, la escalada, el judo, el balonmano, el tenis y el atletismo, muchos de ellos con obligatoriedad de federación para poder ejercerlos. El golf y la escalada, cuarto y quinto respectivamente, presentan un número de licencias (en ambos casos por encima de los 200.000 de manera holgada) muy superior al del resto de “perseguidores”. En el caso del primero, ya tratamos en este blog muchas de las razones de estas cifras, pero en la escalada su auge en los últimos años ha sido meteórico y sólo con respecto a 2015 el aumento de licencias fue de un 9,1% (si bien hay que señalar que la disciplina que tuvo un mayor aumento comparándolo con el año precedente fue el patinaje, con un incremento del 14,27% y un total de 58.057 licencias).

Lo que está claro es que siempre es una buena noticia que aumente el número de deportistas en nuestro país, y si además lo hacen como federados, contribuyendo a la mejora de las instalaciones y los equipamientos, mucho mejor.