

El universo de META, cada vez más amplio
META sigue dando pasos hacia la implantación de este mundo virtual con importantes novedades para los creadores
Aunque nosotros somos de los que seguimos “con los pies en la tierra”, lo cierto es que cada vez más tenemos un ojo puesto en ese segundo mundo virtual que de momento llamamos “metaverso”. Y es que su construcción sigue dando pasos agigantados, tal y como demuestran las últimas novedades anunciadas por el CEO de Meta, Mark Zuckerberg.
El emprendedor americano ha anunciado que la compañía ha puesto en marcha una tienda de ropa digital llamada “Meta Avatars Store”. Tal y como vimos en un artículo anterior, la personalización de los avatares, y por ende su atuendo, es uno de los negocios de moda (nunca mejor dicho) en este universo paralelo, por lo que Zuckerberg abrirá esta tienda en Facebook, Instagram y Messenger y permitirá a los usuarios comprar ropa digital para sus avatares. Cómo no, de las mejores firmas: Balenciaga, Prada y Thom Browne ya han confirmado su presencia en la boutique digitalboutique digital y también se permitirá que los desarrolladores puedan crear y vender ropa.
Eso sí, de momento solo estará disponible en Estados Unidos, Canadá, Tailandia y México, aunque la idea es que se extienda pronto a otros países y se incorporen nuevas marcas.
Pero un estilo más moderno también requiere unos avatares más avanzados. Por ello, Meta también está trabajando para mejorar estos “alter ego”, y ya ha incorporado los avatares en 3D a Instagram, además de actualizad los de Facebook y Messenger con más expresiones, tonos de piel y dispositivos de accesibilidad a los avatares.
Más capacidades de monetización
Todo ello, por supuesto, supone una capacidad mayor de monetización para los usuarios de Meta. Tanto es así que el propio Zuckerberg, CEO de Meta también ha presentado un nuevo marketplace para que los creadores ganen dinero en Facebook e Instagram, además de ampliar algunas herramientas de monetización actuales.
Para ello, están probando un lugar designado en la red social donde los creadores pueden ser descubiertos y pagados por el contenido, permitiendo a las marcas compartir nuevas oportunidades de asociación. Cuando una marca consiga un creador con el que unirse, puede mandarle un proyecto con los detalles y, si son aceptados, comenzar a trabajar juntos, ua herramienta muy parecida al Creator Marketplace de TikTok.de Meta.
Por último, Meta ha decidido ampliar la prueba NFT en Instagram, de modo que sean más los creadores que puedan mostrar sus colecciones en la plataforma. Una idea que pronto podría extenderse también a Facebook, empezando por un pequeño grupo de creadores con sede en Estados Unidos, mientras ya están trabajando con una prueba NFT para las Instagram Stories con SparkAR.
Imagen: Meta