Cover
GOLF EN ESPAÑA: CUATRO DATOS QUE SEGURO DESCONOCÍAS

GOLF EN ESPAÑA: CUATRO DATOS QUE SEGURO DESCONOCÍAS

La infografía para entender el golf en España

Mucha gente piensa que el golf es un deporte minoritario en nuestro país y casi reservado a las elites. Asimismo, la construcción de campos de golf ha gozado de mucha impopularidad precisamente por esa razón, por la creencia popular de que sólo unos pocos tendrían acceso a los mismos. Pero la realidad nos dice que el golf aporta un valor tangible mucho mayor del que a primera vista podría parecer. Si hacemos una valoración de lo generado en España, con los datos de 2016 en la mano (fuente Golf Business Partners), comprobamos que el impacto económico anual del golf en este país es astronómico. Y aquí tenemos cuatro datos que explican y argumentan esta información.

Imprimir

En primer lugar vamos a ver el número de licencias. En España son 277.000 los jugadores que cuentan con este documento, y que por lo tanto consideramos jugadores regulares de golf. Eso ya da una buena muestra de la afición existente, para nada mayoritaria pero tampoco residual. De hecho, si lo comparamos con el número de licencias de otros deportes (datos del CSD), comprobamos que el golf sólo está por detrás de fútbol, baloncesto y caza… y no por mucha diferencia. Es más, somos a nivel de la Unión Europea el sexto país en número de licencias, contando a un Reino Unido que aún no ha hecho efectivo el Brexit.

Volviendo a ese país, y enlazando con el hilo anterior, señalábamos que en las Islas Británicas había muchas personas que venían a España casi exclusivamente para jugar al golf. Pues bien, un segundo dato nos dice que la cifra de extranjeros total que llegó a los campos de Andalucía, Madrid, Cataluña… es 1.069.211. Todo ello da muestra del dinero que se mueve sólo en número de jugadores, pero por supuesto no es la única fuente de ingresos. En los 359 campos de Golf que hay en toda España se desarrolla una actividad constante, ya que durante todo el año la afluencia es enorme. El ejemplo más significativo es que se disputaron un total de 9.358.000 rounds en 2016 (en palabras llanas, un round es toda salida al campo que se hace para jugar al menos 9 hoyos), una cifra elevadísima que nos muestra que quienes juegan al golf lo hacen con regularidad.

Y como decíamos, cuanta más “afición” haya, mejores servicios demandarán, siendo el caldo de cultivo de una industria que cuenta con un frondoso ramo de actividades directamente relacionadas: inversión en nuevos proyectos y en renovaciones e inversiones en los campos existentes, explotación de instalaciones de golf, facturación de las hostelerías subarrendadas en los campos, venta de maquinaria y material, el propio deporte como dinamizador comercial (torneos, eventos y medios de comunicación relacionados con el golf)…

Todo esto es lo que da forma al tercer aspecto: la de los elementos y beneficios que no tendrían lugar si no existiera este deporte. Pero es que además el golf es capaz de generar valor de manera indirecta, sobre todo en dos sentidos: en el inmobiliario, consiguiendo una revalorización del área gracias a los campos de golf del entorno, y en el turístico, teniendo en cuenta el gasto que realizan en actividades de este sector los jugadores de golf cada vez que juegan. Siguiendo una serie de estrictos parámetros, en los que se mide desde los desarrollos inmobiliarios que tienen al golf como valor añadido hasta los peajes en carretera que paga un jugador por llegar hasta su campo, se deduce que el golf genera más de mil trescientos millones de euros de forma indirecta.

Y es aquí cuando llegamos a la cifra que prometíamos más arriba, la del impacto económico anual en España, y que nos sirve como cuarto dato y colofón final. Pues bien, sumando todas las cifras, las directas y las indirectas, nos arroja una balanza de 2.076.880.450 euros. ¿Sorprendidos, verdad? Más aún cuando os digamos que en la temporada anterior entre todos los equipos de la Liga Santander, una de las más potentes y rentables del mundo, generaron una cifra ligeramente superior a los tres mil millones de euros. Seguramente tampoco deje indiferente la cifra de empleos creados por el golf: empleados en los campos, responsables de hostelería, diseñadores, organizadores de torneos, profesores… suman un total de 11.068 afiliados a la Seguridad Social gracias a este “hobby”.

De esta manera cobra aún más valor la reciente victoria de Sergio García en el Masters de Augusta, probablemente el torneo más importante de golf del mundo. Su repercusión a nivel mundial ha convertido al español en una referencia del deporte en todo el planeta, al nivel de Rafa Nadal, Fernando Alonso Pau Gasol por citar algunos ejemplos de nuestro país. La diferencia es que dentro de nuestras fronteras (aún) no está tan reconocido. El golf es mucho más que meter una pelota en un hoyo. Es uno de los mayores valores del mundo… y en España aún tiene mucho jugo por exprimir.