Cover
LA HISTORIA DE LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA GAES PILGRIM RACE

LA HISTORIA DE LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA GAES PILGRIM RACE

El 7 de julio finalizó la segunda edición de esta prueba por etapas, en la que se dieron cita más de 250 personas entre participantes, organización y trabajadores

Sólo han pasado unos días, pero parece que ha sido una vida. El sábado 7 de julio los participantes de la segunda edición de la GAES Pilgrim Race 2018 llegaban a Santiago de Compostela, dando por concluida la segunda edición de esta aventura sobre dos ruedas.

Después de siete días de esfuerzo, sudor, risas y cansancio, llegaban a la ciudad jacobea para despedirse de una experiencia que nos marcará a todos y todas sin excepción. Galicia quiso decirnos hasta pronto con un día de sol, iluminando las sonrisas de todos los Pilgrims que cumplieron su objetivo de completar esta experiencia que comenzaba el 1 de julio en el Hotel Ilunion Atrium de Madrid.

Han sido muchas horas compartiendo desayunos, comidas, cenas, carreteras, sendas, campamento… Muchos días codo con codo, mejor dicho, pedal con pedal, para que nadie se quedara por el camino y pudiera levantar su bicicleta al aire en la Plaza del Obradoiro.

Siete días en los que hemos hecho más de 600 kilómetros a través de dos rutas muy singulares del Camino de Santiago: el Camino de Madrid y el Camino de Invierno, atravesando las comunidades autónomas de Madrid, Castilla y León y Galicia, y uniendo la competición y la experiencia.

Parte del equipo de mujeres Dde GAES y Covirán tras la llegada a Santiago

Esta edición de la GAES Pilgrim Race fue además altavoz de varias causas sociales y de historias de superación, desde el equipo de 50 mujeres puesto en marcha por GAES y Covirán y dentro del marco del programa “Universo Mujer” del Consejo Superior de Deportes, hasta el equipo de CRIS Contra el Cáncer, una organización independiente, sin ánimo de lucro y dedicada por completo al fomento y desarrollo de la investigación para eliminar el grave problema de salud que representa el cáncer. Y cómo olvidar a Álex Roca, ya uno de los héroes de la “Pilgrim”, quien, pese a su parálisis cerebral, completó todo el recorrido, demostrando que en la vida los límites son sólo los que uno se quiera poner. Aunque por supuesto tampoco podemos dejar de mencionar al equipo formado por Tressis y la Fundación A la Par, cuyo objetivo es el de trabajar por la igualdad de derechos y la inclusión e integración de personas con discapacidad en la sociedad.

De esta forma, todos los Pilgrims que cruzaron la meta en el Monte Do Gozo tienen un nuevo recuerdo que atesorar, una aventura que podrán contar a sus nietos y sobre todo un montón de gente con la que conservarán una amistad que durará toda la vida.

Ahora toca volver a casa, recuperar la rutina y aquellos y aquellas con más suerte disfrutar del verano.

Pero de una cosa estamos seguros. El año que viene volveremos.