

LA PILGRIM RACE 2019 O POR QUÉ AMAMOS ESTA PRUEBA
El 6 de julio pusimos punto y final a la tercera edición de la Pilgrim Race, cruzando la meta en un lugar único como es la Plaza del Obradoiro. Y el día 7 ya estábamos preparando la edición de 2020.
No ha pasado ni siquiera un mes, pero parece que ha sido tanto que ya estamos deseando que llegue el verano de 2020 para subirnos de nuevo a la bicicleta. El sábado 6 de julio los participantes de la edición 2019 de la Pilgrim Race llegaban al corazón de Santiago de Compostela, la Plaza del Obradoiro, dando por concluida la tercera edición de esta aventura sobre dos ruedas.
Después de siete días de esfuerzo, sudor, granizo, olas de calor, risas y cansancio, llegaban a la ciudad jacobea para despedirse de una experiencia que nos marcará a todos y todas sin excepción. Nos despedimos (hasta dentro de muy poco) de Galicia con el sol iluminando la Catedral de Santiago y por ende la meta de la Pilgrim, a escasos metros del lugar en el que ondula el Botafumeiro. En esa emblemática Plaza en la que los Pilgrims cumplieron su objetivo de completar esta experiencia que comenzaba el 30 de junio en el Hotel Ilunion Atrium de Madrid.
Han sido muchas horas compartiendo desayunos, comidas, cenas, carreteras, sendas, campamento… Muchos días codo con codo, mejor dicho, pedal con pedal, para que nadie se quedara por el camino y pudiera levantar su bicicleta al aire en la Plaza del Obradoiro.
Siete días en los que hemos hecho más de 650 kilómetros a través de dos rutas muy singulares del Camino de Santiago: el Camino de Madrid y el Camino de Invierno, atravesando las comunidades autónomas de Madrid, Castilla y León y Galicia, y uniendo la competición y la experiencia
Esta edición de la GAES Pilgrim Race fue además altavoz de varias causas sociales y de historias de superación, desde el equipo de mujeres puesto en marcha por GAES, que este año repetía, hasta el equipo de El Motor de tus Pasos, una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es recaudar fondos para la investigación del Charcot Marie Tooth (CMT), una enfermedad degenerativa neuromuscular que afecta a los nervios periféricos. Tampoco podemos olvidarnos de Julio Agredano e Iñaki de Miguel en su pelea, un año más, por poner “Freno al Ictus”; o de las chicas del Reto Pelayo. Y cómo no mencionar a Eva Giménez, la mamá de Nacho, que nos ha acompañado en todas y cada una de las Pilgrim Race visibilizando su lucha para encontrar un tratamiento a la enfermedad de Dent…
Muchas emociones a lo largo de siete días que ahora toca digerir, ordenar, y almacenar en nuestros recuerdos para que no se nos olviden nunca.
Pero que nadie lo dude, el año que viene crearemos nuevas historias en la Pilgrim Race.