

LOS NÚMEROS DE LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE
Más de 1.700 millones a repartir entre todos los clubes de la UEFA Champions League
Esta semana ha vuelto a erigirse protagonista (y así será a lo largo de la temporada) la que es por unanimidad la competición de clubes más importante del mundo del fútbol: la UEFA Champions League. Nos vamos a ahorrar las introducciones y explicaciones porque hasta aquellos que ven este deporte desde un poco más lejos saben perfectamente qué es: los mejores clubes del viejo continente se congregan en un torneo cuyo prestigio y exigencia es incomparable. Por ello, pasamos directamente a analizar cómo se traduce a nivel económico su posición, lo que reporta a los clubes… y a la propia competición.
Entre los 32 equipos que participarán en la competición de la temporada 2017/18 se repartirán más de 1.700 millones de euros. Sólo por participar, cada uno de los clubes se llevará aproximadamente trece millones de euros, y cada victoria significará un millón y medio de euros más (los empates 500.000€). Llegar a la ronda de octavos son seis millones de euros, seis y medio para los que accedan a los cuartos de final y 7,5 millones para aquellos clubes que consigan pasar a las semifinales de la UEFA Champions League.
Aunque perder una final es dolorosísimo para cualquier equipo, lo cierto es que a nivel económico es una inyección brutal con un ingreso de once millones de euros, cantidad que se eleva hasta los quince millones de euros para el club que levanta la orejona. Por supuesto, todas estas cantidades son acumulativas. También es importante subrayar que ese dinero destinado para los premios “sólo” es el 80% del total, ya que el resto se destina a cubrir costes administrativos o de organización (282 millones de euros, un 12%) y pagos solidarios a clubes y federaciones (199,7 millones, un 8,5%).
Para que esto sea posible, es obvio que los ingresos por patrocinio deben ser lo suficientemente elevados para hacer la competición sostenible. Actualmente son 8 los sponsor principales de la UEFA Champìons League: Unicredit, Sony (PS4), Mastercard, Lay’s, Nissan, Gazprom, Heineken y Adidas. La última marca en confirmar su renovación para el trienio 2018-21 ha sido la japonesa Nissan, cuyo logo aparecerá en los partidos de la competición hasta el mencionado 2021. Por el momento no se han hecho públicas las cifras que aportan los partners para garantizarse esta visibilidad, pero se acepta que pasan de los 50 millones de euros por temporada para cada uno de ellos.
Parece mucho, pero hay que recordar que se trata de un evento global que la pasada temporada congregó a una audiencia de 3.600 millones de espectadores y que se sigue en todos los rincones del planeta con acceso a un televisor, lo que además significa publicidad perimetral en los estadios o en las traseras de las ruedas de prensa y entrevistas.
También renovó para ese ciclo la cervecera Heineken, pero Unicredit no lo ha hecho y Adidas se lo está pensando. En cualquier caso parece que no habrá problemas para asegurarse un nuevo banco o en caso de que Adidas no renueve cambiar de sponsor deportivo, ya que Nike está al acecho de uno de los escaparates más jugosos del deporte, sumándose al patrocinio actual de la NBA que ya analizamos en este blog.
Otro pilar fundamental son los derechos televisivos. Más allá de la polémica de si se debe ofrecer o no al menos un partido en abierto, la realidad es que se trata de un contrato muy jugoso y parece obvio que las productoras que pujan por llevarse el pack de partidos traten de rentabilizar al máximo el desembolso realizado. No en vano, y pese a que aún no se sabe el total de la operación, se estima que Mediapro, la productora que se ha quedado con los derechos para España para el trienio que va de 2015 a 2018, ha llegado a los 200 millones de euros por temporada para poder retransmitir todo el fútbol europeo (no hay que olvidar que el acuerdo también incluye la Europa League) a través de Bein Sports. Esto significa que todos los encuentros serán de pago. Algo nuevo para España pero que desde hace tiempo es habitual en el resto de países europeos.
Todos estos datos dan una idea del sistema de financiación y premios de la UEFA Champions League, quedando más claro el motivo por el cual es la competición más seguida y prestigiosa del mundo.
Photo by Janosch Diggelmann on Unsplash