

Las mascarillas, el nuevo «boom» del merchandising deportivo
Las mascarillas son un elemento imprescindible en la nueva sociedad post coronavirus, y el marketing deportivo no está ajeno a ello
PROYECTOS S&E
La crisis del coronavirus ha dibujado una realidad completamente distinta a la que conocíamos hace solo unos meses, y algunos nuevos hábitos que hemos tenido que adoptar seguramente hayan llegado para quedarse durante un tiempo indefinido. Uno de ellos es el de la mascarilla, un elemento que antes raramente veíamos por la calle y que ahora se ha vuelto tan necesario como llevar zapatos o camiseta.
Su obligatoriedad ha implicado que no haya ninguna actividad exenta de su uso, incluyendo, obviamente, el deporte. Es cierto que no es necesario (sería hasta peligroso) jugar un partido de fútbol con ella puesta, pero hasta que suena el pitido inicial y después de los noventa minutos es imperativo volver a utilizarla.
Eso sí, ya que hay que llevarla… ¿por qué no personalizarla, siempre y cuando sea segura? Los que hemos visto la Bundesliga en estos primeros días nos hemos fijado que los suplentes, cuerpo técnico… llevan mascarillas con los colores y emblemas del club al que defienden. Si ellos lo hacen, los responsables de marketing de las distintas sociedades han pensado que también los aficionados, ya que no tienen la oportunidad de ir aún a los estadios, puedan portar este complemento por la calle luciendo orgullosos el escudo de su club.
Lo cierto es que la primera competición en poner de moda esta nueva forma de merchandising fue la NBA, competición que ni siquiera ha arrancado… pero que siempre va un paso por delante de las demás en estos asuntos. Y cuando en Europa vieron que las mascarillas con los colores de las franquicias se vendían como rosquillas, los departamentos comerciales de los equipos se pusieron manos a la obra.
Empezamos por España, donde el último en sumarse a la venta en sus páginas web y tiendas oficiales de este artículo ha sido el todopoderoso FC Barcelona. A finales de mayo lanzaron tres modelos exclusivos, a un precio de 18 euros por cada mascarilla. Son de producción local y cumplen, por supuesto, con todas las garantías de seguridad y normativas sanitarias. Según su demanda, el club ya trabaja para ampliar la colección hasta seis o siete modelos.
Pero antes ya lo habían hecho Celta de Vigo, en colaboración con la Xunta, Real Sociedad o Numancia, club que puso a la venta las suyas aprovechando la ocasión para conmemorar el 75 aniversario del equipo soriano. A un precio de 6,50€ por unidad, agotaron las existencias en días.
También el Real Valladolid ha lanzado su propia línea de mascarillas blanquivioletas, que entran dentro de la campaña puesta en marcha por el club ‘Somos uno, Valladolid‘ y con la cual pretende estrechar lazos con sus aficionados y con el tejido social de la ciudad y la provincia.
Fuera de España también se han lanzado a esta iniciativa grandes del viejo continente como Bayern de Múnich (que ha vendido más de 100.000 mascarillas en menos de 24 horas a través de su página web) o el Liverpool FC, que ha puesto en el mercado hasta cuatro modelos diferentes.
Aun así, considerando que las mascarillas nos van a acompañar durante muchos meses, entendemos que es cuestión de tiempo que todos los clubes incluyan en sus catálogos estos artículos. Luego habrá que ver si se da en la tecla con el diseño, la comodidad y, sobre todo, la efectividad. Pero las ventas están casi aseguradas.
QUIZÁS TE PODRÍA INTERESAR

PROYECTOS S&E
2025, el año de los estadios

PROYECTOS S&E
Por qué la sostenibilidad es la piedra angular en las estrategias empresariales

PROYECTOS S&E
Las tendencias en el Sports & Entertainment para 2022

PROYECTOS S&E
No diga eSports, diga startups
