Cover
LaLiga Tech, el paso definitivo hacia la digitalización del deporte

LaLiga Tech, el paso definitivo hacia la digitalización del deporte

En esta nueva Mirada disruptiva, Juan Arano analiza el lanzamiento de LaLiga Tech

Ha llovido mucho desde que se celebró el primer partido de fútbol oficial de la historia. Según está documentado en este artículo, fue el 19 de diciembre de 1863, en un encuentro que enfrentó al Barnes Football Club contra el Richmond Football Club y que terminó en un empate sin goles.

Casi 10 años más tarde, en 1872, se celebró el primer partido internacional, que esta vez enfrentó, en Escocia, a Escocia y a Inglaterra, con otro empate sin goles, aunque en esta ocasión se dice que lo presenciaron unos 4.000 aficionados.

Evidentemente, ha transcurrido un gran lapso de tiempo entre estos dos momentos históricos hasta la fecha, pero más que el tiempo en sí mismo, lo curioso es todo lo que se ha creado alrededor de un simple juego, de este maravilloso deporte. Si hablamos de infraestructuras, por poner un ejemplo, hoy en día los estadios son verdaderos monumentos, reclamos turísticos para las ciudades y, en algunos casos, auténticos epicentros de la innovación, como puede ser el Amsterdam Arena.

Más allá de estos templos actuales, creo que todos estamos de acuerdo en que el verdadero motor para que el fútbol haya experimentado este avance tiene que ver con los aficionados y la pasión que siempre ha despertado en la sociedad. Ellos quisieron ir a ver todos los partidos y apareció la figura del abonado, quisieron tener la camiseta de su equipo y aparecieron las tiendas, quisieron verlo cómodamente desde el sofá de casa (en el estadio ya no cabían todos) y se empezaron a comercializar los derechos de retransmisión, y así podríamos seguir hasta completar el total de líneas de negocio que tienen los clubes en la actualidad.

Toda esta evolución ha tenido diferentes etapas en las que se ha avanzado más o menos rápido, pero es cierto que los últimos 15 o 20 años la irrupción del mundo digital y, sobre todo, su impacto en la sociedad, ha hecho de catalizador para que el fútbol tenga que modernizarse, adaptarse y hasta replantear algunas de sus bases más fundamentales para estar acorde a lo que el mercado demanda. Casi como si el fútbol en sí mismo sólo fuera una parte de lo que realmente es la industria del propio fútbol.

La innovación ya no es una opción

En paralelo a la evolución que tiene que ver con el propio deporte, hay otra que tiene que ver con la tecnología en sí misma. Ésta avanza a un ritmo vertiginoso, impulsada por la inversión en I+D+I, tanto de los propios países como de capitales privados que identifican oportunidades de negocio alrededor de la financiación de proyectos concretos. A pesar de ello, pocas veces como ahora, startups y otras empresa de tecnología se habían centrado tanto en acompañar el desarrollo del deporte. Quizás como respuesta a la propia evolución tecnológica de la sociedad, quizás porque es un sector que tiene cada vez más peso en los PIB de los países, o porque el deporte es el rey en estas nuevas tendencias basadas en la vida sana y en el cuidado personal, pero lo que es cierto es que cada vez hay más proyectos que respaldan y, por qué no, empujan al deporte hacia un escenario más vanguardista, tecnológicamente hablando.

En este marco, las propias organizaciones y properties son actores claves para organizar, coordinar, empujar y capitalizar cualquier avance tecnológico en favor del deporte. Y si hablamos de organizaciones, LaLiga se ha erigido en estos últimos años como una de las principales, codeándose de tú a tú con la Premier League o cualquier otra liga europea que se precie.

LaLiga lleva mucho tiempo trabajando en encontrar alternativas tecnológicas que solucionen problemas a los que el fútbol se enfrenta en el día a día, que se pueden resumir en 3 grandes áreas: mejorar la experiencia del fan alrededor del consumo del fútbol, innovar en las formas en las que se ofrece el propio contenido y protegerlo y, finalmente, encontrar herramientas que sirvan para agilizar la propia logística organizativa de su competición. Es un camino que lleva años recorriendo también junto a los clubes, con los que colabora para impulsar su desarrollo, sabiendo que son ellos los principales protagonistas, junto a los jugadores, de su producto.

A pesar de que el camino está lleno de curvas peligrosas y de que muchas veces presenta baches, LaLiga ha conseguido convertirse en un referente internacional en lo que a transformación digital se refiere. La evolución que ha conseguido en estos últimos años es de destacar; tanto que alguien con buen criterio ha pensado: si hemos aprendido tanto en este último tiempo, ¿por qué no compartir todo nuestro expertise con el resto del sector?

LaLiga Tech, el paso definitivo a la digitalización del deporte

Para contestar a esta pregunta, LaLiga ha creado una spin off de su producto principal: LaLiga Tech. Esta especie de costilla de Adán tiene un objetivo muy claro: reunir toda la gama de soluciones que LaLiga ha desarrollado en estos últimos años, para comercializarlas entre otros actores del sector del deporte y el entretenimiento.

Lanzado oficialmente el pasado 28 de septiembre, el proyecto ha definido una propuesta de valor muy interesante para el sector, que tiene que ver con 3 ejes principales: Fan Engagement, Content Enhancement y Competition Management, y ya cuenta con clientes relevantes en el plano internacional como Dorna Sports, Moto GP, Jupiler Pro League, Sky Mexico, el World Pádel Tour o la Real Asociación Belga de Fútbol.

Imagen de la pantalla de un celular con texto e imagenDescripción generada automáticamente con confianza media

Según el análisis de su propio CEO, Miguel Ángel Leal, que ha sido entrevistado en el podcast INSIDE por Raúl Llimós, hasta la llegada de LaLiga Tech “no había una empresa con un vertical tecnológico especializado en la industria del deporte y el entretenimiento”, razón por la cual, esta iniciativa está teniendo muy buena acogida entre los actores del sector. Leal ha explicado también que “una de las labores principales que nos toca hacer desde LaLiga Tech es educar un mercado” ya que “el sector del deporte y el entretenimiento, en materia de transformación digital, va un poco por detrás de otros”.

LaLiga Tech es una iniciativa que se ha impuesto el objetivo de facturar 300 millones de euros en 10 años, que no es un objetivo menor. Sin embargo, Leal ha sido contundente en este sentido explicando que “a pesar de ser un objetivo ambicioso, en LaLiga lo vemos claro”, argumentando que “a todo aquel que le contamos la propuesta de valor, le encanta, aunque es cierto que se tiene que producir ese paso y esa transformación cultural. Al final, sigue costando invertir en tecnología en el sector, aunque es una necesidad sí o sí”.

En lo personal, creo que LaLiga Tech es una iniciativa absolutamente positiva y que ayudará al proceso de modernización y transformación digital del sector y de los propios clubes de LaLiga. Quizás el verdadero desafío pase por desarrollar las razones que respalden ese “sí o sí” que comenta Miguel Ángel Leal en la entrevista. Es decir, trabajar en el establecimiento de métricas de crecimiento claras que terminen de convencer a los clubes de que la innovación ya no sólo no es una opción, sino que además representa una oportunidad de negocio en sí misma.

En definitiva, mucho ha llovido desde aquel primer partido de fútbol entre el Barnes y el Richmond, que ahora tenemos más asociado a la famosa serie Ted Lasso. El deporte ha cambiado, el mundo ha evolucionado, la tecnología nos ha inundado de soluciones y nosotros, los profesionales de este sector, hemos encontrado más oportunidades que nunca para trabajar en lo que realmente nos apasiona. Que dure…

Imagen: LaLiga