

PLÁCIDO DOMINGO: 50 AÑOS EN CHILE
El Estadio Nacional de Santiago de Chile acogió el concierto en conmemoración de los 50 años desde que Plácido Domingo actuó por primera vez en ese país
El 29 de junio de 2016 Plácido Domingo fue homenajeado en Madrid con “Plácido en el Alma”, un concierto en el estadio Santiago Bernabéu en honor a su 75 cumpleaños. Ese día ya está grabado con letras de oro en la historia de la música y por supuesto en la memoria del cantante, de la misma forma que también lo estará el concierto de Chile del 14 de enero de 2017, conmemorando los 50 años de su debut en el país sudamericano.
Domingo, para muchos el intérprete lírico vivo más importante del mundo, reunió a 43 mil entregadas personas en el Estadio Nacional de Santiago de Chile demostrando a través de un grandioso espectáculo el porqué de esa consideración. Adultos, niños y jóvenes abarrotaron el recinto para ser testigos privilegiados de una hora y media de arte con mayúsculas.
El tenor madrileño estuvo acompañado de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (a cuya dirección estuvo Eugene Kohn, quien también fue protagonista en Plácido en el Alma), además de la soprano portorriqueña Ana María Martínez y el guitarrista riojano Pablo Sáinz Villegas entre otros nombres. Ópera, musicales, zarzuelas o canciones latinoamericanas fueron algunos de los estilos que sonaron durante la velada.
La Obertura de El barbero de Sevilla de Rossini fue la emotiva manera de comenzar con el espectáculo, mientras que Plácido Domingo salió cinco minutos después recibiendo una enorme ovación del público presente. Nemico della patria,“I could have danced all night” de la película My Fair Lady, de Loewe, “Tonight!” de West Side Story, de Leonard Bernstein, o la “Última noche” fueron algunos de los temas interpretados, en solitario o a dúo, por el cantante.
CorpArtes, la Fundación privada sin fines de lucro que busca fomentar el acceso cultural ofreciendo experiencias artísticas de calidad que ayuden a incrementar el capital cultural Chile, fue la promotora del evento, encargando a ZERTIOR la línea creativa y la estrategia de comunicación del concierto, asesorándole también en los ámbitos de patrocinio y ticketing. Una nueva ocasión en la que estamos cerca de uno de los artistas más importantes de la historia.