

TikTok, en medio de la nueva ‘Guerra Fría’
TikTok, una de las redes sociales más usadas de la actualidad, podría dejar de funcionar en EE.UU. por las tensiones políticas entre EE.UU. y China
Solo unos meses le han hecho falta a TikTok (la app que permite editar y compartir vídeos de corta duración) para convertirse entre una de las redes sociales más populares entre los jóvenes (y no tanto) de todo el mundo. Con más de 800 millones de usuarios alrededor del globo, su poder de influencia está a la altura de otras plataformas “tradicionales” como Facebook, Twitter o Instagram.
Tiene, sin embargo, una diferencia fundamental con todas éstas, y es su procedencia, China. ByteDance, la empresa que posee los derechos de la aplicación, la lanzó en el gigante asiático en 2016 bajo el nombre de Douyin, y ante el éxito cosechado la expandió al resto de países ya como TikTok, solo un año después. También en 2017 ByteDance compró Musical.ly, una aplicación similar muy popular en Estados Unidos, para finalmente fusionarse en 2018. Todos los usuarios pasaron por tanto únicamente a TikTok, momento clave de su fulgurante crecimiento.
Todo esto ha supuesto que en el gobierno de Trump se vea a la aplicación como una amenaza, llegando al punto de prohibir, el 27 de septiembre, las descargas de la aplicación en EE.UU. Aunque la medida se encuentra bloqueada por un juez, deja muy claras las intenciones de la administración republicana para con esta app.
Su principal argumento es que debido a su origen chino el país podría estar enfrentándose a un problema de seguridad. En 2017, China aprobó la Ley de Seguridad Nacional, la cual obliga a cualquier organización o ciudadano del país a “apoyar, ayudar y cooperar con el trabajo de inteligencia estatal”, argumento que en Estados Unidos se han tomado al pie de la letra y acusan a esta y otras empresas (recordemos lo que sucedió recientemente con Huawei) de ceder datos a Pekín.
Desde TikTok, obviamente, niegan esta acusación, pero la realidad es que a menos que la aplicación se venda a una empresa estadounidense no podrá seguir operando en ese país. Varias empresas, como Oracle o Walmart, ya se han interesado, pero aún no se ha llegado a ningún acuerdo. De modo que, si no se desbloquea la situación, el 12 de noviembre será el último día que veamos vídeos grabados por usuarios norteamericanos.
China ha tomado la delantera a EE.UU. en asuntos como, por ejemplo, el 5G. Y si bien es cierto que desde algunos medios independientes se señala a TikTok como responsable de censurar contenidos contrarios al régimen chino, será difícil saber si la decisión del gobierno de EE.UU. tiene que ver únicamente con una cuestión de seguridad o hay un trasfondo de “guerra” tecnológica.