

Así llegan los consumidores a las marcas en la época postpandemia
Las redes sociales y los buscadores y recomendaciones se han convertido en las formas preferidas del consumidor para acceder a las marcas
El proceso de compra de un artículo es, muchas veces impulsivo. Y esa «necesidad» viene originada, en casi todos los supuestos, por algo que hemos visto en nuestro móvil.
Una nueva tendencia que se afianza en el estudio ‘Retail & ecommerce 2023’, realizado por Apache y Appinio en colaboración con LLYC, que proporciona información sobre el comportamiento de compra del consumidor español. Según este informe, cerca del 80% de los usuarios son más propensos a comprar y repetir con marcas que han tenido un impacto en canales digitales. Las redes sociales, los buscadores y las recomendaciones son los canales favoritos para descubrir nuevas marcas o productos.
Se destaca que incluso aquellos que prefieren comprar en tiendas físicas utilizan las redes sociales para descubrir marcas, y tanto los compradores exclusivamente offline como los omnicanal consideran que los medios digitales y la publicidad online son importantes para conocer las marcas.
El informe también revela que la Generación Z prefiere los canales digitales, mientras que los millennials muestran afinidad por el formato de vídeo. Por otro lado, la Generación X prefiere las recomendaciones de amigos y las reseñas de otros clientes.
Ante los cambios en los hábitos de consumo, se considera crucial adoptar una estrategia omnicanal centrada en el cliente, abarcando todos los puntos de contacto con la marca. La combinación de canales offline y online aumentará el gasto promedio de los consumidores, la frecuencia de compra y el valor de vida del cliente.
Los principales motivos para realizar compras online son la conveniencia, la variedad de productos y opciones de compra. Los usuarios buscan una entrega rápida y políticas claras de seguridad en el tratamiento de datos. Por otro lado, las tiendas físicas permiten ver y tocar los productos antes de la compra, brindando una experiencia inmediata.
En conclusión, los canales offline y online son complementarios, y su combinación potencia las posibilidades del entorno digital, impulsando tanto las ventas en línea como las visitas a las tiendas físicas.
Foto de John Schnobrich en Unsplash