Cover
CICLISMO: LA ÉPOCA DORADA DE LA INDUSTRIA

CICLISMO: LA ÉPOCA DORADA DE LA INDUSTRIA

El auge del ciclismo en cifras

Parte del equipo Imparables en su entreno para la GAES Pilgrim Race

Sólo hace falta darse una vuelta por la montaña, cualquier carretera secundaria o por los barrios de cualquier ciudad para darnos cuenta del gran auge que está viviendo en los últimos tiempos el ciclismo y todas sus modalidades. Cada vez son más las personas que se animan a practicar este saludable hobby (para muchos incluso una forma de vida) y año tras año proliferan las carreras, pruebas y competiciones de todas las posibilidades que ofrece esta disciplina.

Desde ZERTIOR hace tiempo que queremos ser parte activa de todo ello y por eso hemos creado dos pruebas de MTB por etapas, la GAES Pilgrim Race y la Epica Atacama. La primera recorre el Camino de Santiago a través del Camino de Madrid y el Camino de Invierno, mientras que la segunda pone a prueba a los participantes en uno de los desiertos más duros del mundo.

Evidentemente, ninguna de las dos sería posible si no fuera por esa creciente afición de la que hablamos en el primer párrafo. Por supuesto, ese interés se ha transformado en una industria floreciente que cada año va aumentando sus cifras y volumen de negocio, convirtiéndose en una de las más rentables de la actualidad.

Pero todo esto por supuesto es  corroborado por los datos objetivos, los cuales acabamos de conocer después de leernos el informe de 2016 elaborado por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (Ambe). En él desgranan todo lo que necesitamos saber acerca de la industria del ciclismo en su vertiente económica.

El primer dato que capta nuestra atención es más que llamativo: Sólo en el año anterior gracias a las dos ruedas se generaron más de 2.000 puestos de trabajo, siendo ya 20.843 los profesionales vinculados al ciclismo en todo el territorio nacional.

Puntos de venta, reparación, suplementos… son sólo algunos de diferentes tipos de negocio ligados a una industria que alcanzó los 1.549 millones de facturación en 2016, la más alta del sector deportivo (exactamente un 23,49%). La mayor parte de estos ingresos proviene de la venta de bicicletas, y en concreto de las Mountain Bike, si bien el incremento de las ventas de los modelos de carretera y eléctricos, más caros, ha influido en el crecimiento de esta cifra (un 1% con respecto a 2015).

Pero es que tal y como se señalaba son muchos más los actores que intervienen en el mundo de los pedales, estando registradas en España 393 marcas en este nicho de mercado. Y es en Catalunya donde se concentra la base social de la mayoría de ellas: un 45% están en dicha Comunidad, Autónoma, seguida de lejos por Madrid (18%), Comunidad Valenciana (9%) y País Vasco (9%).

Unas cifras que ponen de relieve la gran expansión de una industria que no sólo genera beneficios en la salud, sino que también es capaz de generar un dinamismo económico al alcance de muy pocos sectores.