Cover
DAZN, NUEVO PLAYER DEL DEPORTE EN STREAMING

DAZN, NUEVO PLAYER DEL DEPORTE EN STREAMING

Un nuevo actor se incorpora a la oferta de emisión de deporte en streaming. Se trata de DAZN, plataforma que se ha hecho con los derechos del motociclismo y de la Premier League

La noticia saltaba cuando el Mundial de motociclismo estaba a punto de finalizar y todos los focos estaban puestos en esta competición: Tras 5 años en Movistar+, el Mundial de Moto GP, Moto 2 etc. dejará de verse en la plataforma de Telefónica. El motivo ha sido la irrupción de un nuevo actor de contenidos streaming en el mercado español, DAZN, que se ha hecho con los derechos de las emisiones de este contenido, arrancando en nuestro país con una apuesta muy fuerte.

Pero, ¿qué es DAZN?. Ellos mismos se definen como “una verdadera revolución en la forma de ver deportes: un modelo totalmente novedoso que da a los aficionados el control y la flexibilidad de ver sus deportes favoritos cómo y dónde quieran. No se necesita ni antena parabólica ni suscripción a televisión por cable. Puedes ver deportes en varios dispositivos dentro y fuera de tu casa, y a un precio razonable”.

En otras palabras, se trata de la primera plataforma de streaming del mundo dedicada exclusivamente al deporte, ofreciendo un acceso ilimitado a sus usuarios a deportes en directo o a la carta y desde cualquier dispositivo que tenga conexión a Internet.

Aunque para nosotros sea algo nuevo, lo cierto es que DAZN lleva desde 2016 funcionando en otros mercados, concretamente en Estados Unidos, Canadá, Italia, Japón, Austria, Suiza o Alemania, con contenidos de relevancia en cada uno de ellos. Por ejemplo, en Italia transmiten la Serie A en exclusiva, y en un mercado tan importante como el nipón poseen los derechos de la Champions League, la Europa League, la Premier League, LaLiga y la Serie A.

En España, además de con las motos, desembarcarán también con la Premier League, uno de los contratos más rentables de los últimos años y con la Euroliga de baloncesto. A la hora de vender estos contenidos, se espera que la tarifa sea la misma que vienen aplicando en otros países de nuestro entorno como Italia o Alemania, es decir, 9,99 euros al mes. Se trata como vemos de un formato muy parecido a Netflix o HBO, en el que no hace falta estar suscrito a ninguna operadora móvil para disfrutar de este tipo de contenidos.

Queda por ver cómo va a ser capaz de lidiar con los problemas que se le plantean a todos los recién llegados: Desde la captación de abonados (hay que recordar que el mercado está lleno de plataformas que ofrecen contenidos audiovisuales bajo demanda, si bien es cierto que DAZN es el único que lo hace exclusivamente de deportes) hasta la infraestructura para la emisión (recordemos que la idea es que cientos de miles de usuarios vean el mismo programa a la misma vez, aumentando enormemente el riesgo de dificultades técnicas), pasando por la rentabilidad de una inversión que se cifra, sólo para el motociclismo, en 50 millones de euros (aunque DAZN ya ha anunciado que comercializará sus derechos).

Está claro que será el tiempo y la respuesta del consumidor el que determine el éxito o fracaso de la plataforma, pero lo que ya es una realidad es que el espectro audiovisual sigue creciendo de manera exponencial año a año.