Cover
El sector del ciclismo dispara su crecimiento

El sector del ciclismo dispara su crecimiento

2021 dejó cifras récord en prácticamente todos los parámetros medibles de la industria del ciclismo

La pandemia ha cambiado, en muchos sentidos, nuestra forma de entender la realidad. El confinamiento nos llevó a, una vez terminado, valorar más las actividades al aire libre. Y, por supuesto, la crisis sanitaria ha supuesto un cambio de paradigma en lo que a cuidar nuestro bienestar físico se refiere. Dos circunstancias que conjuga a la perfección el mundo de la bicicleta, industria que en el último año volvió a crecer hasta alcanzar cifras récord en prácticamente todos los parámetros.

Así lo ha revelado el reciente informe del sector de la bicicleta, que publica anualmente AMBE (Asociación de Marcas y Bicicletas de España) en colaboración con Cofidis. Un estudio que apunta al auge de la venta de bicicletas, componentes y accesorios, así como de la facturación, el repunte del empleo y la creación de empresas.

Así, en 2021, la industria de la bicicleta en España facturó un 10.76% más hasta alcanzar una cifra nunca antes vista de facturación de 2.887.89 millones de euros. Un porcentaje que supone el segundo año con crecimientos de facturación por encima de los dos dígitos. Asimismo, los fabricantes en España han crecido un 7,14% y el empleo ha tenido un incremento cercano al 3%. También aumentan los puntos de venta, reparación y alquiler hasta alcanzar la cifra de 3.028 establecimientos, generando que hasta 25.000 familias en España vivan de manera directa del sector.

Según ha hecho público el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la producción de bicicletas en España aumentó un 75,1% en 2021 y la exportación rozó el 50% de incremento. Todo ello a pesar de los problemas de abastecimiento, que han limitado un crecimiento que podría haber sido incluso más elevado. Y es que, tal y como explica explica Jesús Freire, Secretario General de AMBE, “la industria de la bicicleta contribuye decididamente a la reindustrialización, generación de empleo y nuevos negocios en España”.

El empuje de las eBike

También por segundo año consecutivo, en España se superaron los 1,5 millones de bicicletas vendidas (1.571.368), registrándose las mayores subidas en las gravel (+51,2%) y eléctricas (+5,3%). En este las bicicletas de montaña siguen siendo la categoría más demandada, pero superadas por segundo año consecutivo en términos de volumen de negocio por la bicicleta eléctrica. De hecho, este tipo de bicis ya ocupan el segundo lugar en cuanto a financiación, con un 15% del total y un incremento del 50% respecto a 2020, si bien aún están lejos de las MTB, que suponen en el 72% de las operaciones.

En términos absolutos, en España se vendieron el año pasado 223.561 bicicletas eléctricas. Un paso más para afianzar el parque móvil de este tipo de bicis, que ya alcanza las 900.000 unidades y es el vehículo eléctrico preferido por los españoles. Un dato muy reseñable, ya que carece de las ayudas estatales de otros vehículos eléctricos. Además, 7 de cada 10 bicicletas eléctricas se fabrican en la UE.

También ha ayudado que el aumento del precio medio de la bicicleta en España se haya moderado con un crecimiento del 14,9% hasta alcanzar los 984€ (en comparación con los 865€ de 2020). Este crecimiento viene aupado por el aumento del precio medio de la bicicleta de montaña que alcanza los 832€ (+12,7%) y en especial por la mencionada bicicleta eléctrica que alcanza un precio medio de 2.861€ (+8.1%) hasta situarse como la categoría líder en términos de volumen de facturación.

Este año, como sabéis, vuelve la Pilgrim Race by TressisALAPAR. Y quizá, es la ocasión idónea para estrenar bicicleta. También una eBike, categoría que en esta edición será una de las protagonistas de la prueba.