

El streaming da paso a los anuncios
El último tabú ha caído y las principales plataformas de streaming de pago tendrán publicidad
Aunque las plataformas de streaming ahora sean una parte imprescindible de nuestras vidas, lo cierto es que no hace tanto era inimaginable pensar en todos los servicios de televisión a la carta que hoy tenemos a nuestro alcance. Si queríamos ver una película, había que esperar al día y a la hora exacta de emisión. ¿Que hay una serie que “lo está petando” en EE.UU. y no podemos esperar a que llegue a nuestro país? Pues a buscar emisiones por satélite o a través de algún canal pirata de Internet para verla, en baja calidad y, por supuesto, sin traducción ni subtítulos.
Como decimos, todo esto parece haber quedado muy atrás. Y, con ello, también parecía que podría haber empezado a llegar el principio del fin de los anuncios. Pero nada más lejos de la realidad. Porque los principales actores del sector están incorporando, tras muchos años de reticencia, los “consejos publicitarios” en sus servicios. O, al menos, lo harán si no nos rascamos al bolsillo.
Más desembolso, más al grano
La nueva temporada televisiva (podemos llamarla así) ha dejado importantes subidas de precio. Empezando por DAZN, que al diversificar los paquetes e incorporar nuevos contenidos ha aumentado las tarifas y, además, ha limitado el número de dispositivos que pueden conectarse de manera simultánea. Y acaba de seguirlo, entre otras, Disney, que ha anunciado importantes novedades para Disney+ en Estados Unidos, entre ellas un incremento de precio del 37%, que seguramente no tardaremos en ver fuera de sus fronteras.
Pero ese aumento tiene trampa, ya que también habrá un paquete más barato… que cuesta igual que el básico actualmente. Y, ¿cuál es la diferencia?, os preguntaréis. Pues bien, que si abonamos los 7,99 dólares que vale el plan corriente de ahora, a partir de diciembre los usuarios estadounidenses verán anuncios. Si no quieren verlos, tendrán que pagar 10,99 dólares. Concretamente, cuatro minutos por cada hora de contenido.
La idea de Disney es que este nuevo plan llegue al mercado internacional en 2023. Disney+ prometió que el plan con anuncios sería más barato. Y lo será, pero solamente porque el plan sin anuncios sube de precio. Eso sí, no parece que les vaya a afectar en cuanto a suscriptores. Según los datos facilitado por la compañía en el último trimestre, a día de hoy, afirman tener 152,1 millones de suscriptores, habiendo sumado 14,4 millones en dicho periodo.
Anuncios… y sin descargas
Como decíamos, Netflix también planea presentar su nueva modalidad de suscripción con publicidad por un precio estimado entre los 7 y los 9 dólares mensuales. Será, según uno de los directores ejecutivos de la marca y director de Contenido de la compañía, Ted Sarandos, una experiencia publicitaria «más integrada y que irrumpa menos» que la publicidad tradicional en televisión.
Sin embargo, esto no acaba aquí, ya que esta modalidad no permitirá la descarga de contenido para verlo sin conexión a Internet, algo que sí es posible en los planes actualmente vigente. Y también tendrá, según se ha filtrado, una restricción de calidad de imagen.
Lo cierto es que para ser rentables las plataformas tienen que aumentar sus ingresos, esto está claro. Pero también lo es que hay que ofrecer una mayor calidad al espectador, algo que últimamente está brillando por su ausencia. Muchos títulos antiguos y producciones de “serie B”, pero escaso producto realmente único. ¿Estarán matando la gallina de los huevos de oro?
Foto de Glenn Carstens-Peters en Unsplash