Cover
Un café con… Alberto Granadino

Un café con… Alberto Granadino

Una interesantísima conversación con Alberto Granadino, Director General de Schüco Iberia, con quien hablamos sobre arquitectura, música y mucho más

En primer lugar, ¿quién es Alberto Granadino?

Soy madrileño, nacido en 1969, ingeniero industrial, casado y con 4 hijos

En octubre se cumplieron dos años de su nombramiento como Director General de Schüco Iberia. ¿Qué balance hace de este tiempo al frente de la compañía?

Pues a pesar de la pandemia, Filomena y el rally de materias primas, estoy muy contento. Satisfecho con el equipo, la corporación en Alemania y nuestros clientes y prescriptores.

Estamos creciendo a dos dígitos en 2020 y 2021, realizando proyectos estratégicos importantes como el desarrollo de negocio en el mercado residencial, el desarrollo de producto local en España y la finalización de nuestro Showroom en Madrid.

Schüco Iberia. A uno le sale una mezcla de ingeniería alemana y de pasión española. No es desde luego una mala combinación, ¿no? ¿Con qué perfil de los dos se identifica más?

Me identifico más con la pasión española, pero gracias  a mi formación de ingeniero creo que manejo bien ambas culturas; además, como todo en la vida, la virtud está en el medio; así que intento retener lo mejor de cada una de las dos culturas; tan diferentes pero complementarias.

¿Cuáles son los principales retos de futuro que afronta una empresa como Schüco?

Digitalización, sostenibilidad y seguir siendo el referente de calidad que es hoy Schüco en el mercado, pero haciéndolo accesible a más segmentos del mercado.

Viviendas y edificios hay muchos… Pero las soluciones que ofrece Schüco a los proyectos arquitectónicos son únicos. ¿Qué diferencia a la firma de sus competidores?

70 años de historia como empresa nos avalan como líder indiscutible en el mercado. Para proyectos de valor añadido, tanto en mercado residencial como no residencial, la calidad y fiabilidad de Schüco es indiscutible. Somos una marca líder en innovación, calidad, digitalización y sostenibilidad.

Está claro que la arquitectura, más allá de ser algo imprescindible para la sociedad, es además una fuente de inspiración para mucha gente. ¿Por qué tiene esa magia?

Yo creo que tiene que ver con la capacidad creativa que tiene la arquitectura, además tiene un impacto directo en las personas y en su calidad de vida. Las casas y las ciudades donde vivimos.

Precisamente de esta interconexión entre la Arquitectura y otras disciplinas artísticas nació la idea de los “Diálogos entre la Arquitectura y la Música”, fruto de la colaboración entre Schüco y ZERTIOR. 8 ediciones ya. ¿Qué aporta a la marca Schüco un evento de estas características y qué balance hace de esta colaboración con ZERTIOR?

A nosotros este evento nos aporta muchísimo. Por eso llevamos ya 8 ediciones y estamos pensando en la novena…… Es un buen momento para encontrarnos con ingenierías, arquitectos y todos los actores relevantes de nuestro negocio. De una manera distendida y elegante, nos reunimos juntos unas horas y no sólo debatimos sobre arquitectura, sino que lo fusionamos con otra disciplina artística que a todos nos gusta como es la música.

El papel de ZERTIOR es fundamental para nosotros. Fueron generadores de la idea desde el principio, es un partner que nos está acompañando desde el comienzo; y en la gran calidad del evento ZERTIOR es pieza clave.

Esta última edición de los “Diálogos” ha sido muy especial. El Wanda Metropolitano de Madrid, un arquitecto de la talla de Mark Fenwick, una referencia en la música como Álvaro Urquijo y Los Secretos… ¿Se le puede pedir más a un evento? ¿Cómo vivió esa noche?

Fue una noche mágica por muchos factores. Tras muchos meses sin poder realizar este tipo de reuniones, teníamos todos ganas de Juntarnos. Este año además el elenco era de auténtico lujo, desde la ubicación en el Wanda hasta Mark, Álvaro y Los Secretos. Fue un evento único muy bien recibido por todos los asistentes.

¿A qué arquitecto y a qué músico le gustaría ver compartiendo uno de estos “Diálogos” en el futuro?

Eso es pronto aún, lo bueno es que en España tenemos grandes arquitectos y músicos; así que hay mucho bueno donde poder elegir.

Por último, ¿qué hace Alberto Granadino en su tiempo libre?

Además de ocuparme lo que puedo de mi gran familia, con 4 hijos; me gusta el fútbol y asisto siempre a los partidos del Bernabéu, juego al golf y siempre que puedo me escapo a algún concierto de música española.