1. Home
  2. Un café con… Milagros Luis Brito
FacebookTwitterLinkedIn

Hablamos de fútbol, historia y mucho más con Milagros Luis Brito, Vicepresidenta del CD Tenerife

En primer lugar ¿quién es Milagros Luis Brito?

Milagros Luis Brito es una “baby boomer”, que nació en el Puerto de la Cruz y creció en el Valle de La Orotava, entre el sabor del salitre y la naturaleza viva que define el Teide. Una mujer formada con los valores de una familia humilde, que la enseñó a trabajar, a no rendirse y a saber escuchar.

Aquella niña creció, estudió y entendió que debía vivir en un mundo que obliga a adaptarse permanentemente; a valorar la diversidad, a respetar lo distinto. A ser fuerte y defender aquello en lo que crees, aunque no siempre te entiendan de entrada.

¿Qué hace una historiadora dentro de un mundo, aparentemente tan distinto, como es el del fútbol?

Pues intentar superar “las apariencias”. Porque el fútbol es Historia (y futuro); el fútbol ayuda a comprender la Historia. La Historia de los pueblos, de los sentimientos, de las identidades; y, también, la Historia de la economía.

Es cierto que estoy (directamente) en el mundo del fútbol por una propuesta del Presidente del CD Tenerife, Miguel Concepción, para coordinar el Centenario de la entidad, que se celebrará el 8 de agosto de 2022. Pero seguramente la propuesta vino, entre otras cosas, por mi formación como Historiadora.

El estudio del fútbol en Canarias, y concretamente el CD Tenerife, es una magnífica herramienta para entender desde la geografía de Canarias hasta el impacto de las guerras mundiales en la economía, la evolución de los sistemas de transporte colectivo, o los tráficos comerciales internacionales. Sin olvidar “el poder de la marca” en la proyección exterior de un territorio que a partir de los años sesenta del siglo pasado ha hecho pivotar su economía básicamente en el turismo.

La historia es la mejor medicina que tenemos contra la pérdida de memoria. ¿Qué nos enseña a todos la historia? ¿Aprendemos realmente de ella?

La Historia nos lo enseña todo: quiénes somos, cómo nos hemos construido como personas y como pueblo: Cuáles son las bases de nuestra identidad. La Historia nos explica lo que hacemos y por qué lo hacemos. La Historia y la geografía, porque sin geografía no hay Historia; sin geografía no hay desarrollo Humano. Y porque la Historia se construye, siempre, por personas que habitan un territorio.

Otra cosa es que “sepamos Historia”, que la estudiemos, que la interpretemos; que seamos suficientemente humildes como para buscar respuestas que nuestros antepasados, con recursos y medios distintos, seguramente ya supieron dar.

¿Qué supone para el CD Tenerife celebrar esta temporada un hito tan importante como es su Centenario?

Supone reconciliarse con el pasado: conocerlo, rescatarlo; reivindicarlo. Está siendo una temporada intensa y emocionante en lo deportivo, y muy gratificante en la participación social de empresas, administraciones públicas y personas alrededor de la actividad que se está generando en desarrollo del Programa de actividades del Centenario.

Uno de los mayores problemas a los que ha tenido que enfrentarse el CD Tenerife ha sido el de la pérdida de su patrimonio material y documental, como consecuencia de un pavoroso incendio que registró su sede, el 18 de abril de 1945. Aquella madrugada, la sede situada en una de las principales calles de Santa Cruz de Tenerife, sufrió el efecto devorador de unas llamas que acabaron con toda la documentación que poseía el Club. Se perdieron los documentos generados entre 1922 y 1945, además de los antecedentes, las equipaciones, los trofeos, las reliquias, las fotografías… Todo, se perdió todo. A partir de ese momento, y prácticamente hasta la década de los noventa, el Club comenzó un periplo de sedes itinerantes que tampoco ayudó a una adecuada gestión del patrimonio material y documental.

Por eso una de nuestras primeras apuestas ha sido localizar, identificar, recuperar y gestionar todos aquellos materiales o elementos que se hallan en archivos públicos, hemerotecas o archivos familiares para tratar de “reconstruir” la Historia perdida. Y los resultados, la colaboración obtenida por parte de diferentes entidades y familias de jugadores o directivos no puede ser más gratificante.

Tenemos una enorme ilusión, y expectativas, en uno de los proyectos puestos en marcha: el archivo de fuentes orales, estrenado con testimonios de personas relevantes en las diferentes parcelas del Club a lo largo de su trayectoria, y que hemos bautizado como “Centenario de una pasión”.

Sé que el ejercicio que te pido es muy difícil, pero ¿qué 2-3 momentos de la historia del CD Tenerife ocupan un lugar especial en la memoria de los aficionados?

En la memoria de la afición, sobre todo por el impacto de la memoria reciente, los momentos más importantes, sin duda, son lo que podemos situar en la década de los noventa. La Llegada de Jorge Valdano, la disputa épica de aquellos dos finales de competición ante el Real Madrid, o el desembarco en la UEFA. Grato recuerdo se guarda también del último ascenso a Primera División, en un partido disputado ante el Girona, de la mano de José Luis Oltra, con un recibimiento al equipo en la isla absolutamente masivo.

Como Historiadora me quedaría especialmente con el ascenso, el primer ascenso, a competición oficial en 1953. En 1961 tenemos una referencia determinante, porque fue la primera vez que se consiguió llegar a la máxima categoría del fútbol español. Con el ascenso de 1971 a Segunda División, se logró salvar a la entidad de una amenazadora desaparición.

¿Cómo surge la relación con ZERTIOR? ¿Qué balance hace de la misma?

Pues la relación surgió de manera indirecta. Preparábamos la organización de un partido solidario, entre leyendas del CD Tenerife y del Real Madrid, para apoyar ante el sufrimiento de las personas de la isla de La Palma que se estaban viendo afectadas por la erupción del volcán, cuando el Director de Relaciones Institucionales del Real Madrid, Emilio Butragueño, me sugirió que trabajáramos conjuntamente con ZERTIOR.

El balance de la experiencia de trabajo conjunto es excelente. Quizá porque además de con grandes profesionales tropecé con personas estupendas: solidarias, comprensivas, atentas y abiertas a sugerencias, con capacidad para manejar criterios diferentes. Tengo la impresión que ha sido una experiencia, y un contacto con algunas personas que, no sé aún de qué manera, pero las tendré en el futuro cerca de mí; o yo de ellas.

Es increíble el poder movilizador del fútbol, también cuando se trata de ayudar a los demás. Para un dirigente, este hecho supone tanto una oportunidad como una gran responsabilidad, ¿no crees?

Sí, es cierto. Bien gestionado, ese sentimiento colectivo se convierte en una enorme fuerza capaz de transformar situaciones y realidades; un enorme cauce para el compromiso y la solidaridad. Pero también es cierto que precisamente por eso, por el poder que tiene, por los sentimientos y voluntades que aglutina, debemos ser extraordinariamente responsables, para orientar ese efecto con responsabilidad, honestidad y transparencia.

#SomosLaPalma. ¿Con qué te quedas de ese partido entre las Leyendas del CD Tenerife y del Real Madrid?

Me quedo con recuerdos, y con la sensación de que no he sabido dar suficientemente las gracias. Me quedo con las empresas que se comprometieron de inmediato en colaborar. Me quedo con las personas que trabajan en el CD Tenerife, que en un momento especialmente complicado multiplicaron su colaboración. Me quedo con la solidaridad mostrada por una entidad como el Real Madrid. Me quedo con ex jugadores que llevaban mucho tiempo sin estar en Canarias, sin convivir con sus excompañeros, que acudieron inmediatamente a la cita. Me quedo con los otros profesionales (cuerpo médico, fisioterapeutas, utileros) que se comprometieron sin dudarlo. Me quedo con muchos testimonios anónimos, que aún sin poder asistir, colaboraron.

Y me quedo, claro, con la complicidad y la felicidad por el reencuentro que observé en muchos ex jugadores del CD Tenerife. Tampoco voy a olvidarme de que los dos goles los marcaron dos hombres de mi pueblo (Ayoze y Kiko)… Golazos, por cierto.

Me quedo con decenas de niños y niñas que, meses después de la celebración del partido, han coreado el nombre de Iker Casillas (Iker, Iker, Iker…), cuando lo han visto en La Palma, expresando una felicidad impagable.

Ya sin la presencia constante de las cámaras de TV y desde la cercanía de alguien, como tú, tan pegada a esa tierra, ¿cómo es hoy la vida en La Palma?

Es difícil explicarlo. El impacto que ha producido la erupción continua de lava durante tantos meses ha tenido un efecto negativo sobre la economía; sobre infraestructuras esenciales, como carreteras, colegios, equipamientos deportivos, viviendas familiares. La respuesta solidaria, y el esfuerzo de las administraciones públicas ha sido muy importante. Pero yo intuyo en la población de la isla, en muchas personas a las que conozco, temor y tristeza. Temor porque, muchas veces, cuando se van cámaras, cuando ya no se consiguen titulares, los problemas tienden a olvidarse, a silenciarse. Y tristeza por lo que el volcán ha enterrado, las viviendas, las fincas de plátanos, los caminos; pero también los recuerdos materiales, las señales de las vivencias; tristeza incluso porque cuesta reconocer el paisaje.

La Historia de Canarias es un relato de superación de dificultades. De crisis sucesivas; es una historia de pueblo emigrante, sufrido y luchador. También son así las personas de La Palma. Pero sospecho que hay heridas que permanecerán mucho tiempo abiertas.

El fútbol es fuente inagotable de emociones. ¿Cómo ves los partidos del CD Tenerife? ¿Eres de las que sufren durante los 90 minutos?

Normalmente “me controlo bastante”. Mi padre me enseñó de pequeña a oír los partidos de fútbol, y si no puedo asistir al Estadio, prefiero oírlo a verlos por televisión. Si asisto de manera presencial como abonada soy bastante moderada y si voy al palco estoy obligada a guardar las buenas formas, pero no me cuesta especialmente; aunque por dentro, sobre todo cuando fallan un gol cantado, creo que pienso de todo.

Una última pregunta para cerrar la “alineación”. ¿Cómo se ve Milagros Luis Brito dentro de 10 años?

Esta pregunta es la más difícil de responder. Me veo, o quiero verme, con la capacidad de seguir aprendiendo; de ilusionarme con el trabajo. Quiero desaprender y volver a aprender para entender mejor el mundo en el que vivo. Y quiero estudiar periodismo, el periodismo del siglo XXI avanzado: es una de mis asignaturas pendientes.

EN EL DESPACHO DE JAVIER FERRERO

Leer

ESPORTS: PROS Y CONTRAS DE UN FENÓMENO IMPARABLE

Leer

CORAZÓN CLASSIC MATCH 2017: A POR LA NOVENA

Leer

FOOTTERS: AHORA SÍ PODEMOS VER TODO EL FÚTBOL ESPAÑOL

Leer

UN CAFÉ CON ALFREDO GARCÍA Y SERGIO PAZOS

Leer

Las gradas europeas se vuelven a llenar con 209 millones de espectadores

Leer

El turismo deportivo regresa con fuerza a España

Leer

Todas las marcas de los equipos de LaLiga

Leer

¿Cuál es la camiseta de fútbol más buscada del mundo?

Leer

Cinco ventajas del teambuilding

Leer

La Pilgrim Race by TressisALAPAR cierra en la plaza del Obradoiro su quinta edición

Leer

#Tags

SPORT BRAND EXPERIENCE STRATEGY&COMUNICATION CLIENTES ZERTIOR BRAND&EXPERIENCE&EVENTS RAUL-RESPALDIZA EVENTOS EL-INVITADO DEPORTES BRANDING ENTRETENIMIENTO FUTBOL VIAJES ESPORTS MTB ZERTIOR-CHILE NUEVA ETIQUETA MIETIQUETA ETIQUETA FúTBOL DEPORTE PATROCINIO FúTBOL FEMENINO NBA INDUSTRIA REAL MADRID TWITCH SPORTS ENTERTAINMENT CONVENIO COLECTIVO SENN FERRERO WEBINAR CORONAVIRUS SPORTS & ENTERTAINMENT JOHAN CRUYFF INSTITUTE MARKETING MERCHANDISING BLACK LIVES MATTER PREMIER LEAGUE RACISMO REDES SOCIALES TWITTER FACEBOOK INSTAGRAM YOUTUBE ESPAñA PATRICIA ARANDA CCHC CáMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIóN CHILE CORDEP LEALTAD CEO TALKS REAL VALLADOLID APUESTAS DEPORTIVAS RAúL RESPALDIZA FUNDACIóN CHILE ESPAñA LOS SECRETOS PLAN CRUZ ROJA RESPONDE ECONOMíA DERECHO DEPORTIVO CLUBES DEPORTIVOS ESTADIOS FAKE NEWS GOOGLE CAJA LOS ANDES SITCOM MATíAS ANGUITA ENTREVISTAS BALONCESTO PI PILGRIM RACE PILGRIM RACE BY TRESSISALAPAR DIEGO MéNTRIDA TRIATLóN APPLE PUBLICIDAD CSD AFE LALIGA IRENE LOZANO TIKTOK FIRESPORTS JACOBO PRUSCHY COLEGIO SUIZO DE MADRID FAN ENGAGEMENT JUAN PABLO PAREJA ALFONSO VERDUGO COVID-19 NIKE ADIDAS JOMA DECATHLON STEVENAGE FC BURGER KING ECOMMERCE RETAIL BLACK FRIDAY PRIME DAY AMAZON MARCAS ZARA SANTANDER MOVISTAR KANTAR PABLO SáINZ-VILLEGAS MEC EMILIO GILOLMO GREGORIO ORDóñEZ SPORTBIZ EUROPE JULIO SENN MARíA SAN GIL GREEN FRIDAY RUNNING RUNNING FOR WEST SíNDROME DE WEST WILL SMITH ANUNCIOS SPOTS NHL CICLISMO MOUNTAIN BIKE EPICA ATACAMA MúSICA CONCIERTO SFA DIGITAL EL CORTE INGLéS MERCADONA EURO2020 CIPRI QUINTAS FUNDACIóN VILLACISNEROS UNIVERSIDAD CATóLICA FITUR APPS INTER MILAN PIRELLI BéISBOL MéXICO FERNANDO MAGRO FUNDACIóN CONECTEA EL ÁGUILA DE VERACRUZ IPHONE ANDROID FC BARCELONA EUROCUP FRENO AL ICTUS AUXADI VíCTOR SALAMANCA JUAN ARANO LA MIRADA DISRUPTIVA FUNDACIóN CASA CAMINO VICENTE MONGE ZBILIV BLOG VILLARREAL CF BICICLETA BICI AVATEL 359 ALMUDENA MARTORELL FUNDACIóN A LA PAR STADIO ITALIANO UNIVERSIDAD DE NAVARRA JUEGOS OL JUEGOS OLíMPICOS OLIMPIADAS TOKIO 2020 CORAZóN CLASSIC MATCH TEATRO REAL ASOCIACIóN DE EX JUGADORES DEL REAL MADRID FUNDACIóN REAL MADRID CRISTIAN CORREA JUEGOS PARALíMPICOS DEPORTE INCLUSIVO FUNDACIóN TAMBIéN ILUNION HOTELS CVC ISURUS GROUP AFICIONADOS LEMUSSE PRINCESA DE ASTURIAS IMPULSYN SPORTALENT PROFESIONALIZACIóN PODCASTS SCHüCO DIáLOGOS ENTRE ARQUITECTURA Y MúSICA METAVERSO CAMINO DE SANTIAGO TENERIFE LA PALMA LEYENDAS TRENDS 2021 2022 ÁNGEL G. PIñERO GAMING BLOCKCHAIN EVENTOS HíBRIDOS RAFA NADAL ALMA NADAL NFT MOBILE GAMING RAFAEL TREJO SPORTBOOST STARTUPS BANCO BCI RECUERDAS DE UNA VIDA MIGUEL ÁNGEL HERNáNDEDZ MIGUEL ÁNGEL HERNáNDEZ CABLEMóVIL NETWORKING CD TENERIFE MILAGROS LUIS BRITO LINKEDIN ALGECIRAS CF CHAMPIONS LEAGUE LIVERPOOL BIKE TO THE ORIGINS MáSMóVIL TEAMBUILDING PANDEMIA GUILLERMO FELICES DIVERTIA ON BIKE CRIPTOMONEDA COREDUC RONALDO STREAMING TOLUCA FC 100 THIEVES CATAR 2022 MUNDIAL TENDENCIAS ZERTIOR IMPULSA HANGAR 360 HANGAR 360 PRESENTE EN ‘EVENTOS QUO VADIS?’ LALIGALAND MERTAVERSO CATHERINE LACOSTE BRANDBILIVERS KINGS LEAGUE EL CLáSICO INTELIGENCIA ARTIFICIAL LA OFICINA DE ZERTIOR EN ESPAñA SE REFUERZA CON ESTOS FICHAJES FORMULA 1 ILUNION SONIA SOUID GENERACIóN Z CABLEMOVIL CINCO DIAS TURISMO DEPORTIVO

También te puede interesar

Las gradas europeas se vuelven a llenar con 209 millones de espectadores

Es una de esas imágenes que nadie quiere volver a ver repetida. Fútbol profesional sobre el césped pero las gradas vacías a causa de la por fin superada pandemia por coronavirus. Una realidad que no solo nos golpeó de manera personal y emocional, sino también de manera económica en todos los ámbitos, incluido el fútbol. […]

Leer

¿Cuál es la camiseta de fútbol más buscada del mundo?

La emoción que rodea el comienzo de una nueva temporada de fútbol es algo que motiva a muchas personas a comprar camisetas de sus equipos favoritos. Este fenómeno va más allá de ser simplemente un objeto de moda o de mostrar apoyo a un club; se trata de una poderosa combinación de pasión, identidad y […]

Leer

¿Cuáles son los clubes de fútbol más valiosos del mundo?

La consultora Brand Finance ha desvelado su lista anual, en la que el Real Madrid repite en lo más alto, seguido de Manchester City y FC Barcelona

Leer

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción. Puede obtener más información en el apartado "Política de Cookies” de nuestra página web.

Ver Política

Has escogido no aceptar nuestra política de Cookies. Por tanto no podrás navegar en nuestra web. Si cambias de opinón puedes Aceptar las Cookies.