

Eurocup. Cambio de formato para multiplicar el ticketing
La Eurocup, segunda máxima competición europea de baloncesto, cambiará su formato para que sea más atractiva y maximizar beneficios
A pesar de que todavía nos encontramos en plena pandemia, y la presencia de público en eventos deportivos tendrá que demorarse un tiempo más desde los clubes y diferentes organismos deportivos ya se mira al futuro para, una vez llegado el ansiado retorno de los aficionados a las gradas, rentabilizar al máximo los ingresos para cuadrar unas cuentas que, a día de hoy, siguen muy afectadas.
Este es uno de los motivos por los cuales la Eurocup, segunda máxima competición europea de baloncesto, cambiará su formato desde la próxima temporada, tratando de hacerla más atractiva para el espectador. De este modo, se reduce el número de equipos participantes de 24 a 20 y desaparece la actual fase regular de cuatro grupos, para da paso a una liga en la que habrá dos divisiones, con diez conjuntos en cada una. Formato que garantiza más partidos (hasta ahora , si un participante no superaba la fase regular únicamente disputaba cinco partidos como local) y, por tanto, más ingresos.
Una vez concluida esta primera fase se pasa a las de eliminatorias directas (lo harán los ocho primeros de cada grupo), que serán a un solo partido, y en la que el premio para campeón y subcampeón será más que jugoso: la clasificación para la Euroliga (también a partir de esta temporada los clubes de la Eurocup pasarán a formar parte de la división de negocio, operaciones y servicios a clubes del máximo torneo continental).
Para que los clubes puedan tener garantizada la estabilidad, se otorgarán un máximo de dieciséis licencias de tres años de duración, mientras que las cuatro plazas restantes serán definidas a partir de los resultados de las distintas competiciones domésticas.