

IBERDROLA Y EL DEPORTE FEMENINO
Iberdrola, con su apoyo al programa Universo Mujer del CSD, ha dado un impulso al deporte femenino en nuestro país como nunca antes habíamos conocido
No es ningún secreto que desde hace un tiempo a esta parte el deporte femenino está comenzando, de manera más que merecida, a tener mayor notoriedad en los medios de comunicación, traduciéndose a su vez en un mayor interés del público en general. Un buen ejemplo de ello es el dato que conocimos recientemente, que dice que el partido entre FC Barcelona y Atlético de Madrid del domingo 11 de marzo de 2018 fue el más visto de la historia del fútbol femenino en España, con 271.000 espectadores y una cuota de pantalla del 1,45% (retransmitido por GOL, el canal temático en abierto de Mediapro).
Estamos por lo tanto ante una perspectiva más que halagüeña para el deporte femenino. Pero siempre hay palancas que sirven de empujón y sin ninguna duda Iberdrola representa una de las principales, con su apuesta por las mujeres desde hace algunos años. Pasamos a analizar cómo la empresa eléctrica se atrevió a dar este paso que tanto ha influido (para bien) en el desarrollo de varias disciplinas.
En el año 2016, Iberdrola iniciaba un cambio de paradigma en su estrategia de patrocinios, ya que después de seis años decidió poner punto y final a su relación con la Selección Española de Fútbol para centrarse en la mujer y en Universo Mujer. Para quienes no lo conozcan, Universo Mujer es un programa integral, liderado desde el Consejo Superior de Deportes, para el desarrollo de la mujer y su evolución personal dentro de la sociedad, nacido para desarrollar iniciativas que contribuyan a la mejora y transformación social a través de los valores del deporte femenino.
Así, en julio de ese año, el grupo energético anunciaba que destinaría cuatro millones de euros anuales al mencionado programa, comenzando con el apoyo a las federaciones nacionales de Fútbol, Gimnasia, Rugby, Triatlón, Natación, Piragüismo y Bádminton y, sobre todo, dentro del fútbol dando el naming a la Primera División Femenina de Fútbol (la cual acababa de anunciar que había llegado a acuerdos con BeIn y Mediapro para emitir varios encuentros de dicha competición).
Poco tiempo después, Iberdrola hacía público que volvería a patrocinar a la Selección Española de Fútbol… femenina. Se aumentaba así la apuesta y dejaba claro el objetivo del gigante de las renovables de asociar su nombre al del deporte en el que las mujeres fueran las protagonistas. Había nacido la iniciativa ‘Mujer, Salud y Deporte’, situando a Iberdrola a la vanguardia del apoyo al deporte femenino contribuyendo a impulsar una fuente de valores positivos para una sociedad más saludable, igualitaria y justa.
Poco a poco se iba (y se va) ampliando el portafolio de deportes que cuentan con el apoyo de Iberdrola, pasando de las siete iniciales a catorce las federaciones que actualmente están bajo este paraguas: Fútbol, Gimnasia, Rugby, Triatlón, Natación, Piragüismo, Bádminton, Balonmano, Boxeo, Deportes de Hielo, Hockey, Kárate, Tenis de Mesa y Voleibol.
Para ello, comenzaron contando con cuatro embajadoras (la campeona olímpica de bádminton Carolina Marín, la nadadora Ona Carbonell, la exjugadora de waterpolo Jennifer Pareja y la tenista Sara Sorribes), habiendo sido recientemente reforzadas con tres caras nuevas: la karateca Sandra Sánchez, Eli Pinedo, exjugadora de balonmano y Patricia García, jugadora de rugby.
Todas ellas han participado por supuesto en varias de las campañas de promoción que Iberdrola ha viralizado, desde “Ellas. La Gran Fuerza de la Naturaleza” hasta la más reciente, “#Hablemosdelogros”, en las que como siempre se busca potenciar los éxitos del deporte femenino y su práctica, favorecer la igualdad de género y fomentar hábitos saludables desde edades tempranas.
Especial mención merece la acción de “El Tour”, una iniciativa que recorrió siete ciudades españolas hasta diciembre de 2017 y que contó con la implicación de los ayuntamientos, la Fundación Deporte Joven y el Consejo Superior de Deportes, así como con la ayuda de las federaciones deportivas españolas adscritas al programa Universo Mujer y con el objetivo de acercar a la sociedad el papel que tiene la mujer como parte activa y fundamental del deporte en España.
Precisamente en 2017 se consiguió llegar a más de 4.000 clubes y se beneficiaron más de 17.500 deportistas, una cifra que se estima llegará en 2018 hasta las 20.000. Unos números inimaginables hace muy poco tiempo que se deben al Consejo Superior de Deportes y su programa “Universo Mujer” y la implicación de Iberdrola en el mismo.