Cover
LAS MARCAS VUELVEN A APOSTAR POR EL DEPORTE

LAS MARCAS VUELVEN A APOSTAR POR EL DEPORTE

El deporte vuelve a interesar, y mucho, a las marcas

El deporte vuelve a interesar, y mucho, a las marcas. Después de un frenazo en los patrocinios derivado de la crisis de 2008, los anunciantes apuestan de nuevo por poner sus logos en las camisetas de los futbolistas o las vallas de los pabellones.

Tanto es así que, por primera vez desde 2011, se han superado los 400 millones de euros en inversión, dato que unido al hecho de que sea el tercer año consecutivo de crecimiento pone de manifiesto la buena salud del sector.

Así lo recoge el Estudio de la Inversión Publicitaria en España 2020, de Infoadex, y del que también se ha hecho eco el medio digital Palco 23. En ambos soportes se destaca el avance interanual del 9,8%, una cifra significativa si tenemos en cuenta que en el conjunto del mercado publicitario se produjo el efecto contrario. Con una caída interanual del 0,6%. De hecho, el crecimiento del patrocinio deportivo fue el tercero más elevado en términos porcentuales, sólo por detrás del branded contenty los Influencers.

Es importante destacar, para darse cuenta de la dimensión de estos números, que según subraya Palco 23 los concretamente 405,1 millones de euros corresponden al gasto de las compañías, sean nacionales o filiales, en el mercado español. Ello significa que no se contabilizan los acuerdos más globales, como el que tiene el Real Madrid con Adidas o el FC Barcelona con Nike. Alianzas que, por otro lado, son de decenas de millones de euros.

Uno de los factores determinantes en este sentido ha sido la irrupción de las casas de apuestas. Antes de la mencionada crisis, las constructoras o entes públicos invertían importantes recursos en patrocinio deportivo, algo que ya no se da salvo en contados casos. Esas sumas son suplidas ahora en buena medida por los fondos que aporta ese controvertido sector, en el punto de mira del Gobierno y muchas administraciones autonómicas, tal y como vimos en este mismo blog hace unos meses.

De hecho, la inversión de las casas de apuestas y demás operadores de juego subió un 11,8% interanual en 2019, hasta alcanzar los 145,6 millones de euros. Sigue estando, en cualquier caso, muy por detrás del resto de grupos inversores, entre los que destacan automoción (564,1 millones), distribución y restauración (445,9 millones) y finanzas (392,4 millones de euros).

Sea como fuere, el dato con el que debemos quedarnos es que el mercado del deporte da claros síntomas de recuperación, y si bien ahora mismo no se puede pensar en los niveles económicos de hace una década, más con la crisis que se espera pueda derivar de la pandemia del coronavirus, sí podemos permitirnos esperar un futuro esperanzador.