Cover
Pablo Sáinz-Villegas pone la banda sonora de la MEC

Pablo Sáinz-Villegas pone la banda sonora de la MEC

Pablo Sáinz-Villegas cerró con su magia la Conferencia Sobre Energía de Madrid, una conferencia vital para el futuro a corto plazo del planeta

El mundo ha sufrido, en unos pocos meses, un drástico cambio que muy pocos podían imaginar. La pandemia por Covid-19 ha modificado la manera de entender nuestro entorno, influyendo asimismo en la forma de avanzar en la transición energética y su vinculación con la recuperación económica.

Un motivo de preocupación que fue uno de los principales focos de atención en la segunda Conferencia sobre Energía de Madrid (MEC, por sus siglas en inglés), celebrada entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre y en la que participó, con una actuación en directo para cerrar el evento, el genial artista Pablo Sáinz-Villegas.

Lo hizo de manera telemática, del mismo modo que se celebró todo el foro organizado por el Instituto de las Américas. Pero, incluso a través de una webcam, los asistentes pudieron comprobar la magia que sale de las cuerdas de la guitarra de Sáinz-Villegas, reconocido como uno de los mejores guitarristas de su generación y habiendo sido aclamado por la prensa internacional como el sucesor de Andrés Segovia.

De este modo, puso la banda sonora de una conferencia vital para el futuro a corto plazo del planeta, en la que se abordaron asuntos como la crisis climática en el contexto de la pandemia, la situación de la energía renovable, la financiación de la recuperación poscovid, la transición energética hacia modelos más bajos en carbono, el almacenamiento energético en baterías y redes de transmisión del fluido o diferentes aspectos relacionados con la movilidad.

La Conferencia, cuya primera edición se efectuó en 2019 presencialmente en la capital española, reunió de forma telemática durante cinco días a ministros de cinco países americanos, a más de 20 presidentes de empresas y más de 400 delegados de organismos internacionales y expertos de Europa y América. El objetivo primordial era, como decimos, abordar la forma en que se genera, distribuye y consume la energía y la inversión necesaria en América Latina para impulsar la transición energética.

Un escenario de gran relevancia en el que Pablo Sáinz-Villegas también puso su granito de arena como mejor sabe, con su guitarra. La relación del riojano con ZERTIOR viene desde hace tiempo, y en la actualidad ambas partes colaboran con el asesoramiento del artista en materia de marketing, publicidad y comunicación y de la búsqueda de oportunidades profesionales de colaboración con el mundo corporativo, así como la participación en eventos, incluyendo al “MEC”.

Sáinz-Villegas debutó con la Filarmónica de Nueva York y, desde entonces, ha triunfado en los escenarios de decenas de países, convirtiéndose en embajador de la cultura española en el mundo. Algo que ha hecho, una vez más, sumándose a esta segunda Conferencia sobre Energía de Madrid que marcará el camino a seguir para los próximos años.