

PUMA RUGE DE NUEVO
La marca alemana Puma ha vuelto a posicionarse como referencia en el deporte en general y en el fútbol en particular
Lo que era un secreto a voces, ya es público. El Valencia CF hizo oficial el pasado 1 de abril que Puma, la marca alemana de moda y equipamiento deportivo, se convertirá en patrocinador técnico del club a largo plazo tras seis años vistiendo Adidas. Pero desde que saltó el primer rumor hasta la “oficialidad”, han sido otras muchas las noticias que han tenido como protagonista a la empresa “felina”, convirtiéndose, ahora sí, en el rival principal de Nike y Adidas en el mundo del deporte. Y es algo que no debe pillarnos por sorpresa…
Porque vamos a empezar por el pasado más reciente para ver los pasos de gigante que está dando la multinacional. Seguramente aún habrá muchas personas que crean que el histórico AC Milan lleva el logo de Adidas sobre el pecho. Pues no podrían estar más equivocados, ya que desde la temporada 2018/19 el club italiano tiene a Puma como sponsor deportivo. Unos años antes, ya se habían hecho con otros clubes históricos como Borussia Dortmund, Olympique Marseille o Arsenal, si bien este último ha vuelto a firmar por Adidas para la próxima temporada.
Sea como fuere, se ve una clara apuesta de Puma por el mundo del fútbol. Tal y como señalábamos, antes del anuncio oficial de su “matrimonio” con el Valencia CF se han producido otros hitos que tienen a la marca como protagonista, destacando dos por encima de todos: el acuerdo con al Liga de Fútbol Profesional para que los balones de LaLiga Santander y de LaLiga 123 lleven la silueta del animal, y el acuerdo para los próximos diez años con el City Group.
En el primer caso, y tras años acostumbrados al swoosh de Nike, veremos sobre los esféricos de los campos españoles un diseño único, muy diferente al de cualquier otra competición top del continente europeo. Este ha sido precisamente uno de los motivos de Javier Tebas, presidente de LaLiga, para apostar por este cambio radical: un balón único para una competición única.
En cuanto al segundo caso, el acuerdo implica que todos los equipos que forman el City Group (Manchester City, Girona CF, New York City, Melbourne City, Yokohama F. Marinos, Club Atlético Torque y Sichuan Jiuniu vestirán Puma, siendo la única excepción el conjunto neoyorquino, y es que la MLS mantiene un acuerdo con Adidas para vestir a todos los equipos del torneo). Todo por la “módica” cantidad de 750 millones de euros…
Es tal la sacudida que ha provocado la nueva irrupción de Puma, que incluso se ha vinculado a la marca con el interés por vestir a otros dos transatlánticos de Europa, el Atlético de Madrid y el Paris Saint Germain. Quizá no sean más que rumores, pero el mero hecho de se les relacione ya es sinónimo del tsunami que está generando en el fútbol mundial. Además de clubes y selecciones nacionales, Puma cuenta con una importante cartera de futbolistas reconocidos en cualquier parte del globo, como Luis Suárez, Griezmann, Agüero, Lukaku, David Silva, Marco Reus, Gianluigi Buffon, Oblak o Umtiti.
No en vano, y hablando ya a nivel general, 2018 fue un año muy bueno para Puma. Tras salir de la matriz Kering, la firma alemana cerró 2018 con unas ganancias de 313,4 millones de euros, un 38% más que en 2017, con una cifra de negocio que se situó en 4.684,3 millones de euros. El resultado bruto de explotación (ebitda), por su parte, fue de 313,4 millones de euros, un 35% más.
Puma ha ido extendiendo sus redes, además de al fútbol, a deportes que hacía años que no tocaban como el baloncesto (es socio oficial de calzado de la NBA y la WNBA y colabora con estrellas de la liga americana como DeMarcus Cousins) o el golf. Y, por si fuera poco, mantienen su gran y fructífera relación con el mundo de la Fórmula 1, alcanzando acuerdos con Mercedes, Ferrari y Red Bull. Por si fuera poco, recientemente ha trascendido que Puma se ha convertido en el socio de retail exclusivo de la competición automovilística para la actual temporada y sus tiendas estarán presentes en 17 de los 21 grandes premios del calendario. Tendrán autorización para diseñar, producir y vender los productos de su marca dentro de los circuitos.
Y volvemos al principio. El Valencia CF es la apuesta más ambiciosa de Puma para LaLiga, uniéndose al club de la capital del Turia el Girona CF (ya que el hasta ahora único equipo patrocinado por la marca en España, la SD Eibar, ha firmado con Joma para la próxima campaña). Pero todo hace indicar que no será la última, y seguramente en un periodo de tiempo no demasiado largo veremos (aún más) felinos en muchas camisetas de grandes clubes europeos.