Cover
¿Qué redes sociales son las mejores para captar clientes?

¿Qué redes sociales son las mejores para captar clientes?

Las marcas saben que invertir en redes sociales es fundamental a la hora de hacer una campaña de marketing. Pero,¿cuáles son las más adecuadas?

En una sociedad como la actual, en la que la digitalización se ha apoderado de buena parte de nuestros hábitos diarios, las marcas son conscientes de que la manera de dirigirse a sus clientes ha cambiado por completo. En este sentido, los responsables de marketing saben perfectamente que ahora es mucho más efectivo invertir en una campaña en redes sociales que en un mupi.

Precisamente sobre este asunto versa el reciente estudio “Insights 2020”, del hub estadounidense Audience Project, en el que se analiza la capacidad de penetración de las redes sociales en los consumidores y nos desvela cuáles son las favoritas de la población a la hora de seguir una marca.

El primer dato que hay que tener en cuenta es que el 45% de los consumidores considera que las redes sociales son importantes para ellos. Un porcentaje muy alto, que no pasa desapercibido para las grandes marcas, que saben que a los potenciales clientes les gusta estar plenamente actualizados de las novedades de su firma de sneakers favorita.

Las redes sociales no solo son el medio más directo e instantáneo, sino que además podríamos decir que es uno de los más atractivos, gracias a todos los recursos disponibles a la hora de elaborar una campaña. Campañas que, por supuesto, tiene más relevancia en unas redes que en otras, ya que el consumidor tiene un mayor o menor interés en interactuar (o no) con una marca dependiendo de la plataforma.

Así, el 36% de los usuarios de Instagram se ha abierto su perfil con el propósito de seguir a determinadas marcas, porcentaje muy similar al de Twitter (35%). Le sigue, de lejos, Pinterest (24%), mientras que en un porcentaje similar se mueven LinkedIn (20%), Facebook (19%) y YouTube (19%).

En el otro extremo tenemos a la red socia del momento TikTok (11%) y, sobre todo, WhatsApp (6%), plataformas en las que destinamos nuestro tiempo a otro uso.

El futuro del marketing está en las redes sociales… pero hay que saber muy bien en cuáles invertir.