1. Home
  2. Rediseñando el deporte con la Inteligencia Artificial
FacebookTwitterLinkedIn

En los últimos años, la inteligencia artificial ha avanzado mucho y se está utilizando en varias industrias, incluida la del deporte, la cual está transformando «de arriba a abajo». Con las nuevas aplicaciones basadas en IA, los atletas no solo consiguen un entrenamiento más competitivo y eficiente, sino que también pueden analizar y predecir su rendimiento.

Pese a que el uso de la IA en la industria del deporte está aún en sus primeras fases, las aplicaciones potenciales son infinitas. A medida que siga desarrollándose, esta industria seguirá encontrando formas nuevas e innovadoras de utilizarla. De hecho, se está convirtiendo en algo tan normalizado que recientes informes han señalado que este segmento podría alcanzar un valor de 19.200 millones de dólares en 2030.

Además de esa mejora de rendimiento, la IA también puede utilizarse para crear entornos de realidad virtual que sirvan para entrenar y desarrollar a los jugadores. Un ejemplo es la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), que utiliza esta tecnología para analizar las grabaciones de los partidos y mejorar el rendimiento de los jugadores.

Asimismo, la IA es una magnífica herramienta que puede ayudar a equipos pequeños a competir contra otros más grandes, proporcionándoles acceso a los mismos datos y herramientas que tienen los equipos ‘top’, tal y como destacan en la web especializada Imaginovation Insider.

Una de esas herramientas son los modelos predictivos del rendimiento de los jugadores, muy útiles para hacer predicciones sobre acontecimientos futuros. Este tipo de IA se utiliza a menudo en aplicaciones financieras y de marketing, pero ahora ha desembarcado en el deporte para identificar a los jugadores que tienen más probabilidades de lesionarse o de rendir por debajo de sus posibilidades.

Los entrenadores y directivos pueden utilizar esta información para tomar decisiones sobre las rotaciones de los jugadores y la estrategia de juego. Por otro lado, pueden utilizarse para identificar a los jugadores con más probabilidades de tener temporadas destacadas. Los equipos pueden utilizar esta información para realizar traspasos o fichajes.

Asimismo, muchos atletas utilizan ahora la IA para entrenarse de forma más eficaz. La Inteligencia Artificial puede utilizarse para crear programas de entrenamiento personalizados que se adapten a las necesidades de cada atleta, o para supervisar el progreso de un atleta y proporcionar información, que puede servir para efectuar ajustes en el programa de entrenamiento.

Esto es también muy útil para los equipos. Los Chicago Cubs, por ejemplo, utilizan la IA para controlar los niveles de fatiga de los jugadores, ayudando a identificar a los jugadores que corren el riesgo de lesionarse y evitar que lo hagan. Otro conjunto estadounidense, los Seattle Seahawks han desarrollado un software que utiliza el aprendizaje automático para identificar a los jugadores que corren el riesgo de lesionarse.

Las grandes corporaciones deportivas están por otro lado utilizando la IA para perfeccionar sus productos. Por ejemplo, Adidas ha desarrollado un balón de fútbol que utiliza IA para ajustar su trayectoria de vuelo con el fin de mejorar la precisión. O Wilson, que ha creado una raqueta de tenis que utiliza IA para ayudar a los jugadores a golpear la pelota con más potencia y precisión.

Otros ejemplos son las zapatillas de correr que ajustan automáticamente la amortiguación en función del cansancio del usuario o las bicicletas capaces de calcular la ruta más eficiente en función del destino del usuario. Para ello se utiliza una combinación de datos GPS y datos de tráfico.

La personalización también es un plus. La IA ha ayudado a desarrollar productos que se adaptan a las necesidades de cada deportista, por lo que los atletas pueden entrenarse con mayor eficacia y mejorar su rendimiento.

Una mejor experiencia del aficionado y arbitrajes más justos

Por otro lado, muchos equipos deportivos están utilizando la IA para mejorar la experiencia de los aficionados. Por ejemplo, los Golden State Warriors utilizan la IA para crear experiencias de realidad virtual. Otra vía es la que han explorado los Dodgers de Los Ángeles, que utilizan IA para ayudar a los aficionados a encontrar sus asientos en el estadio.

Entre el abanico de posibilidades, esta tecnología permite ofrecer contenidos personalizados o mostrar los mejores momentos de un partido adaptados a las preferencias de cada aficionado, así como ayudarles a interactuar con sus jugadores favoritos. Para ello se utilizan chatbots que pueden responder a las preguntas de los aficionados y proporcionar información sobre el jugador.

Por último, muchas ligas deportivas están utilizando la IA para ayudar en el arbitraje. Por ejemplo, la NBA utiliza IA para señalar las faltas. Además, la MLB utiliza la IA para localizar las bolas y los strikes. Esta información puede utilizarse para tomar decisiones sobre la estrategia de juego.

La IA también se utiliza para ayudar a arbitrar de otras formas. Por ejemplo, la NHL utiliza IA para determinar si se deben contar o no los goles. Además, la PGA utiliza la IA para identificar las penalizaciones. Esta información puede utilizarse para tomar decisiones sobre la estrategia de juego.

Además, muchas ligas deportivas están utilizando esta tecnología para ayudar a hacer cumplir las reglas. El más claro ejemplo es el VAR, que ya se aplica en las competiciones de fútbol más importantes de todo el mundo.

La IA está cambiando la forma en que se juegan y se ofician los deportes. Estos cambios están mejorando la seguridad de los jugadores, la precisión de las decisiones y la eficacia de la estrategia de juego. La IA se está convirtiendo en una parte esencial del mundo del deporte y seguirá teniendo un impacto significativo en el futuro.

Foto de Alexander Schimmeck en Unsplash

EN EL DESPACHO DE JAVIER FERRERO

Leer

ESPORTS: PROS Y CONTRAS DE UN FENÓMENO IMPARABLE

Leer

CORAZÓN CLASSIC MATCH 2017: A POR LA NOVENA

Leer

FOOTTERS: AHORA SÍ PODEMOS VER TODO EL FÚTBOL ESPAÑOL

Leer

UN CAFÉ CON ALFREDO GARCÍA Y SERGIO PAZOS

Leer

ZERTIOR se convierte en la agencia estratégica y creativa de Btalentstar

Leer

ZERTIOR «construye futbolistas» en EE.UU. junto a la GFI Academy

Leer

Un café con… Alejandro Oñoro

Leer

La «Pilgrim» será, un año más, altavoz de varias causas sociales

Leer

La Generación Z elige sus marcas favoritas

Leer

El pádel «se muda» a Catar. ¿Qué viene ahora?

Leer

#Tags

SPORT BRAND EXPERIENCE STRATEGY&COMUNICATION CLIENTES ZERTIOR BRAND&EXPERIENCE&EVENTS RAUL-RESPALDIZA EVENTOS EL-INVITADO DEPORTES BRANDING ENTRETENIMIENTO FUTBOL VIAJES ESPORTS MTB ZERTIOR-CHILE NUEVA ETIQUETA MIETIQUETA ETIQUETA FúTBOL DEPORTE PATROCINIO FúTBOL FEMENINO NBA INDUSTRIA REAL MADRID TWITCH SPORTS ENTERTAINMENT CONVENIO COLECTIVO SENN FERRERO WEBINAR CORONAVIRUS SPORTS & ENTERTAINMENT JOHAN CRUYFF INSTITUTE MARKETING MERCHANDISING BLACK LIVES MATTER PREMIER LEAGUE RACISMO REDES SOCIALES TWITTER FACEBOOK INSTAGRAM YOUTUBE ESPAñA PATRICIA ARANDA CCHC CáMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIóN CHILE CORDEP LEALTAD CEO TALKS REAL VALLADOLID APUESTAS DEPORTIVAS RAúL RESPALDIZA FUNDACIóN CHILE ESPAñA LOS SECRETOS PLAN CRUZ ROJA RESPONDE ECONOMíA DERECHO DEPORTIVO CLUBES DEPORTIVOS ESTADIOS FAKE NEWS GOOGLE CAJA LOS ANDES SITCOM MATíAS ANGUITA ENTREVISTAS BALONCESTO PI PILGRIM RACE PILGRIM RACE BY TRESSISALAPAR DIEGO MéNTRIDA TRIATLóN APPLE PUBLICIDAD CSD AFE LALIGA IRENE LOZANO TIKTOK FIRESPORTS JACOBO PRUSCHY COLEGIO SUIZO DE MADRID FAN ENGAGEMENT JUAN PABLO PAREJA ALFONSO VERDUGO COVID-19 NIKE ADIDAS JOMA DECATHLON STEVENAGE FC BURGER KING ECOMMERCE RETAIL BLACK FRIDAY PRIME DAY AMAZON MARCAS ZARA SANTANDER MOVISTAR KANTAR PABLO SáINZ-VILLEGAS MEC EMILIO GILOLMO GREGORIO ORDóñEZ SPORTBIZ EUROPE JULIO SENN MARíA SAN GIL GREEN FRIDAY RUNNING RUNNING FOR WEST SíNDROME DE WEST WILL SMITH ANUNCIOS SPOTS NHL CICLISMO MOUNTAIN BIKE EPICA ATACAMA MúSICA CONCIERTO SFA DIGITAL EL CORTE INGLéS MERCADONA EURO2020 CIPRI QUINTAS FUNDACIóN VILLACISNEROS UNIVERSIDAD CATóLICA FITUR APPS INTER MILAN PIRELLI BéISBOL MéXICO FERNANDO MAGRO FUNDACIóN CONECTEA EL ÁGUILA DE VERACRUZ IPHONE ANDROID FC BARCELONA EUROCUP FRENO AL ICTUS AUXADI VíCTOR SALAMANCA JUAN ARANO LA MIRADA DISRUPTIVA FUNDACIóN CASA CAMINO VICENTE MONGE ZBILIV BLOG VILLARREAL CF BICICLETA BICI AVATEL 359 ALMUDENA MARTORELL FUNDACIóN A LA PAR STADIO ITALIANO UNIVERSIDAD DE NAVARRA JUEGOS OL JUEGOS OLíMPICOS OLIMPIADAS TOKIO 2020 CORAZóN CLASSIC MATCH TEATRO REAL ASOCIACIóN DE EX JUGADORES DEL REAL MADRID FUNDACIóN REAL MADRID CRISTIAN CORREA JUEGOS PARALíMPICOS DEPORTE INCLUSIVO FUNDACIóN TAMBIéN ILUNION HOTELS CVC ISURUS GROUP AFICIONADOS LEMUSSE PRINCESA DE ASTURIAS IMPULSYN SPORTALENT PROFESIONALIZACIóN PODCASTS SCHüCO DIáLOGOS ENTRE ARQUITECTURA Y MúSICA METAVERSO CAMINO DE SANTIAGO TENERIFE LA PALMA LEYENDAS TRENDS 2021 2022 ÁNGEL G. PIñERO GAMING BLOCKCHAIN EVENTOS HíBRIDOS RAFA NADAL ALMA NADAL NFT MOBILE GAMING RAFAEL TREJO SPORTBOOST STARTUPS BANCO BCI RECUERDAS DE UNA VIDA MIGUEL ÁNGEL HERNáNDEDZ MIGUEL ÁNGEL HERNáNDEZ CABLEMóVIL NETWORKING CD TENERIFE MILAGROS LUIS BRITO LINKEDIN ALGECIRAS CF CHAMPIONS LEAGUE LIVERPOOL BIKE TO THE ORIGINS MáSMóVIL TEAMBUILDING PANDEMIA GUILLERMO FELICES DIVERTIA ON BIKE CRIPTOMONEDA COREDUC RONALDO STREAMING TOLUCA FC 100 THIEVES CATAR 2022 MUNDIAL TENDENCIAS ZERTIOR IMPULSA HANGAR 360 HANGAR 360 PRESENTE EN ‘EVENTOS QUO VADIS?’ LALIGALAND MERTAVERSO CATHERINE LACOSTE BRANDBILIVERS KINGS LEAGUE EL CLáSICO INTELIGENCIA ARTIFICIAL LA OFICINA DE ZERTIOR EN ESPAñA SE REFUERZA CON ESTOS FICHAJES FORMULA 1 ILUNION SONIA SOUID GENERACIóN Z

También te puede interesar

El poder del deporte para impulsar el valor de las marcas

Laureus, la organización deportiva mundial sin ánimo de lucro, anuncia las 29 marcas que lideran el impacto social o ecológico positivo a través del deporte

Leer

Deporte: un futuro (y presente) de profesionalización

Impulsyn y Sportalent son dos ejemplos del proceso de profesionalización que está viviendo el deporte. Hablamos sobre este fenómeno con sus protagonistas

Leer

Tokio 2020, los JJOO de la pandemia

Sin público, con medidas extremas y un año más tarde. Así se han celebrado los JJOO de Tokio, pero, ¿por qué se ha decidido seguir adelante a pesar de todos los condicionantes?

Leer

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción. Puede obtener más información en el apartado "Política de Cookies” de nuestra página web.

Ver Política

Has escogido no aceptar nuestra política de Cookies. Por tanto no podrás navegar en nuestra web. Si cambias de opinón puedes Aceptar las Cookies.