

El «todo o nada» de las apuestas deportivas
Un nuevo borrador del Gobierno español contempla medidas muy restrictivas para las casas de apuestas en el ámbito del deporte
Un nuevo borrador del Gobierno español contempla medidas muy restrictivas para las casas de apuestas en el ámbito del deporte
No por esperada, se amortigua el impacto de una noticia que va a cambiar de forma drástica la situación económica de muchos clubes de fútbol de la Liga española, y del deporte en general. El Gobierno, a través del Ministerio de Consumo, trabaja en un borrador de real decreto para regular la publicidad de los juegos de azar que contempla un paquete importante de restricciones.
Esta nueva normativa incluye la prohibición de lucir el logotipo comercial en las equipaciones y los estadios, además de impedir que se emitan anuncios de apuestas en las retransmisiones deportivas en prácticamente todas las franjas horarias (solo se autorizará la comprendida entre las 1 y 5 de la mañana), desechando una primera propuesta que permitía hacerlo siempre y cuando comenzaran a partir de las 20:00 horas.
Como decíamos, ningún equipo profesional podrá lucir en su camiseta, pantalón o cualquier prenda deportiva ningún logotipo de casas de apuestas. En un principio, también se había autorizado su presencia salvo en aquellas equipaciones que estuviera destinadas a la venta a niños, pero este punto también se ha eliminado y por tanto todos los soportes se ven afectados.
También pretende, el borrador del decreto, acabar con los bonos de bienvenida o que personajes públicos o famosos sean las caras visibles de las casas de apuestas. Una publicidad en la que no podrá darse a entender que el juego es la solución a problemas económicos, ni el jugador podrá aparecer en una posición de superioridad moral con respecto a los que no juegan, así como situaciones que vinculen el juego a ideas o comportamientos que expresen éxito personal, familiar o social.
Las dos únicas excepciones serán Loterías y Apuestas del Estado y la ONCE, que aunque podrán anunciarse a cualquier hora, tendrán que adaptar el contenido de sus anuncios a las mencionadas limitaciones.
Todas estas medidas implicarían, como no puede ser de otra manera, un antes y un después en la relación de patrocinio de las casas de apuestas con las entidades deportivas. No se debe pasar por alto que los operadores de juego online son compañeros de viaje de la inmensa mayoría de clubes de Primera y Segunda, contándose las excepciones con los dedos de la mano. No en vano, éstas aportaron, solo en 2019, alrededor de 300 millones de euros en inversión publicitaria, un colchón financiero del que no pueden prescindir algunos clubes.
Es el caso, por ejemplo, del CD Leganés, sociedad a la que Betway, patrocinador principal, aporta el 35% de sus ingresos principales (1,5 millones la temporada pasada). Pero no es, por supuesto, el único, y desde sus departamentos de marketing confían en que pase como en situaciones precedentes y, a la hora de presentar el texto definitivo, se rebajen las restricciones que se quieren imponer.
El impacto sería, en cualquier caso, de bastante magnitud si tenemos en cuenta que según ha desvelado InfoAdex, el de las apuestas es el undécimo sector que más inversión publicitaria realizó en España en 2019, buena parte de ello en el deporte. Una posición que seguro bajaría en caso de salir adelante el borrador. Más si tenemos en cuenta que no solo se verían afectados los canales tradicionales, sino también las redes sociales o canales digitales como YouTube o Twitter.
Las apuestas deportivas han estado en tela de juicio desde su irrupción en España, pero siempre han conseguido salir airosas de los intentos por limitarlas. ¿Lo conseguirán también ahora?