1. Home
  2. Un café con… Alex Barbarà
FacebookTwitterLinkedIn

Nos sentamos a charlar con Alex Barbarà, abogado, profesor, escritor y conferenciante especializado en esports y derecho digital, con mucho que contar

Nos sentamos a charlar con Alex Barbarà, abogado, profesor, escritor y conferenciante especializado en esports y derecho digital, autor del ensayo sobre leyes de esports «Sin leyes no hay competición«, con mucho que contar

En primer lugar, ¿quién es Alex Barbarà?

Uff.. empezamos bien. Este tipo de preguntas siempre me han parecido complicadas. Si tuviera que definirme profesionalmente hablando diría que soy un abogado con mucha curiosidad por las cosas nuevas, algo que me lleva siempre a aprender de todo lo que puedo.  

Suponemos que el estudio de derecho viene por vocación, pero, ¿cuándo surge ese ‘click’ que te hace especializarte en la parte digital de esta rama?

Cuando me di cuenta que lo digital cambia y evoluciona. Que, a diferencia del derecho que me enseñaron en la facultad, requiere de pensar más que actuar. Digamos que en la universidad tan solo me enseñaron las piezas y a pensar cómo se hacían esas piezas, pero nunca qué podía hacer con ellas. Con el mundo más informático o digital, no lo veía. Por ejemplo, cuando entendí qué era una ‘cookie’ (esa que siempre sale en los banners de las webs) no entendí tanto cómo crearla sino qué posibilidades ofrecía y, por mi formación, qué problemas podría entrañar para las personas. Eso me enganchó y aquí sigo.

Y, de repente, los eSports. Seguramente fuiste de los primeros en profundizar en la parte legal de este nuevo fenómeno. ¿Qué tiene de particular con respecto al deporte tradicional?

A diferencia de muchos de mis compañeros de profesión que entran al sector vía el mundo más “deportivo”, yo lo hice por otro motivo. Estudiando la normativa de los juegos de azar (que, en mi opinión, son el mayor exponente de lo que es el derecho digital), entré en contacto con alguien que me explicó lo que eran las competiciones de videojuegos y la manera en la que podían revolucionar el mundo del entretenimiento. Es decir, lo entendí como una nueva forma de entretener a las personas, no como un deporte. Por eso siempre lo he visto como algo totalmente distinto y desconectado del mundo del deporte tradicional.

Dicho esto, ahora te diría que deporte y esports se diferencian por dos grandes puntos: la propiedad (el famoso publisher y su poder en un videojuego y, en consecuencia, título competitivo) y su constante actualización (es decir, la enorme renovación de títulos competitivos que existe en este sector).

¿Cómo explicarías a alguien que le pilla de lejos el porqué de la dimensión que están tomando los eSports hoy en día?

Creo que es algo cultural. Más allá de la cultura del videojuego y lo que ésta ha comportado desde que salieron las primeras consolas y videojuegos más “masivos”, creo que los esports son un reflejo de un cambio en el entretenimiento. Al igual que el fenómeno de Twitch o, incluso de Netflix, se trata de una forma de entretenerse distinta a la que habíamos percibido hasta ahora. Estamos hablando de personas que quieren ver a los mejores jugadores del mundo competir a un videojuego que les gusta. Con todo lo que ello genera. Si se es capaz de entender esto, será fácil entender su crecimiento.

Y si a todo lo anterior le añades la idea de nuevas estrategias de conectar con los potenciales clientes, ya tendrías bastante dimensionado el porqué está creciendo tanto el sector de los esports.

Muchos creen que este formato acabará por engullir a las competiciones de fútbol, baloncesto… tal y como las entendemos hoy en día. ¿Crees que llegaremos a ese extremo?

Son públicos distintos, en mi opinión. Alguien muy fanático del fútbol hará lo que sea para ver un partido o seguir una determinada competición. Lo mismo sucede con alguien amante del LoL competitivo o de las competiciones de CSGO. Al final, no son excluyentes. Y más si tienes en cuenta la alta facilidad de acceso que tienes a ambos mundos. Lo único que puede suceder es que a alguien que le apasionen ambos mundos, en caso de coincidir en un día y hora sus dos aficiones tendrá que decidir qué ver en ese momento (y, aún en ese momento, puede siempre tener un ojo puesto en la otra y seguirlas a la vez). 

Has escrito y participado en varios libros, impartes conferencias… ¿Vamos por el buen camino para interiorizar “la que se nos viene encima” o aún queda camino por recorrer?

Es curioso. Antes de la gran pandemia de la COVID parecía que todos los gobiernos estaban interesándose por el sector e iban a crear regulaciones y a poner inversiones para garantizar su crecimiento. Sin embargo, tras la pandemia parece que todo se ha congelado. No sé si es por un tema económico o porque otros temas han solapado el orden del día, pero parece que, de momento, no viene nada “grave” al sector. Al menos, en el caso de España y de Europa.

Creo que lo que necesitamos ahora es madurar el sector y empezar a ver qué problemas tiene realmente (por ejemplo, tema de visados, protección a los jugadores a nivel laboral, facilidades fiscales para los clubes, etc.). Una vez tengamos ambas cosas, deberíamos empezar a ver entonces qué nos puede caer encima: una mala ley, un programa político desajustado a la realidad… o, siendo más optimistas, alguien que verdaderamente resuelva problemas estructurales de nuestro sector.

Si tuvieras que quedarte con una competición de eSports… ¿cuál sería y por qué?

Si fuese una competición presencial, me quedaría con una de algún shooter (CSGO son las que más he visto en directo). Si fuese online, por todo lo pendiente que tienes que estar, me quedaría con el LoL (unos Worlds). Aunque, si te soy sincero, este año sólo he seguido una competición: la segunda división de LoL en España. Y porque competía un equipo al que sigo desde hace mucho tiempo. Así que supongo que me quedo con ésta.

¿Cómo ves la relación del sector del gaming con el blockchain? Parece una relación condenada a entenderse…

Lo que comentaba antes, los esports en gran parte suponen una nueva forma de contactar con un espectador. Algo que a nivel de marketing gusta mucho. Y esto es algo que conecta directamente con el blockchain o, más bien dicho, con una aplicabilidad de esta tecnología. Así que sí, están condenadas a entenderse. Pero más bien porque los esports son una plataforma y el blockchain una herramienta. Y ambas pueden llegar a casarse muy bien.

¿Cómo te gusta pasar tu tiempo libre?

El poco tiempo libre que tengo trato de dedicarlo a leer o a hacer deporte (ir en bici por la montaña sobre todo). A los esports y al deporte tradicional trato de conectarme solo cuando veo algún partido que me llama la atención.

Y, por último, ¿dónde se ve Alex Barbarà dentro de diez años?

Espero seguir vinculado al mundo de los esports, pudiendo sacar tiempo para escribir un poco más y, quién sabe, si escribiendo otro libro más sobre las leyes de los deportes electrónicos.

EN EL DESPACHO DE JAVIER FERRERO

Leer

ESPORTS: PROS Y CONTRAS DE UN FENÓMENO IMPARABLE

Leer

CORAZÓN CLASSIC MATCH 2017: A POR LA NOVENA

Leer

FOOTTERS: AHORA SÍ PODEMOS VER TODO EL FÚTBOL ESPAÑOL

Leer

UN CAFÉ CON ALFREDO GARCÍA Y SERGIO PAZOS

Leer

Las gradas europeas se vuelven a llenar con 209 millones de espectadores

Leer

El turismo deportivo regresa con fuerza a España

Leer

Todas las marcas de los equipos de LaLiga

Leer

¿Cuál es la camiseta de fútbol más buscada del mundo?

Leer

Cinco ventajas del teambuilding

Leer

La Pilgrim Race by TressisALAPAR cierra en la plaza del Obradoiro su quinta edición

Leer

#Tags

SPORT BRAND EXPERIENCE STRATEGY&COMUNICATION CLIENTES ZERTIOR BRAND&EXPERIENCE&EVENTS RAUL-RESPALDIZA EVENTOS EL-INVITADO DEPORTES BRANDING ENTRETENIMIENTO FUTBOL VIAJES ESPORTS MTB ZERTIOR-CHILE NUEVA ETIQUETA MIETIQUETA ETIQUETA FúTBOL DEPORTE PATROCINIO FúTBOL FEMENINO NBA INDUSTRIA REAL MADRID TWITCH SPORTS ENTERTAINMENT CONVENIO COLECTIVO SENN FERRERO WEBINAR CORONAVIRUS SPORTS & ENTERTAINMENT JOHAN CRUYFF INSTITUTE MARKETING MERCHANDISING BLACK LIVES MATTER PREMIER LEAGUE RACISMO REDES SOCIALES TWITTER FACEBOOK INSTAGRAM YOUTUBE ESPAñA PATRICIA ARANDA CCHC CáMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIóN CHILE CORDEP LEALTAD CEO TALKS REAL VALLADOLID APUESTAS DEPORTIVAS RAúL RESPALDIZA FUNDACIóN CHILE ESPAñA LOS SECRETOS PLAN CRUZ ROJA RESPONDE ECONOMíA DERECHO DEPORTIVO CLUBES DEPORTIVOS ESTADIOS FAKE NEWS GOOGLE CAJA LOS ANDES SITCOM MATíAS ANGUITA ENTREVISTAS BALONCESTO PI PILGRIM RACE PILGRIM RACE BY TRESSISALAPAR DIEGO MéNTRIDA TRIATLóN APPLE PUBLICIDAD CSD AFE LALIGA IRENE LOZANO TIKTOK FIRESPORTS JACOBO PRUSCHY COLEGIO SUIZO DE MADRID FAN ENGAGEMENT JUAN PABLO PAREJA ALFONSO VERDUGO COVID-19 NIKE ADIDAS JOMA DECATHLON STEVENAGE FC BURGER KING ECOMMERCE RETAIL BLACK FRIDAY PRIME DAY AMAZON MARCAS ZARA SANTANDER MOVISTAR KANTAR PABLO SáINZ-VILLEGAS MEC EMILIO GILOLMO GREGORIO ORDóñEZ SPORTBIZ EUROPE JULIO SENN MARíA SAN GIL GREEN FRIDAY RUNNING RUNNING FOR WEST SíNDROME DE WEST WILL SMITH ANUNCIOS SPOTS NHL CICLISMO MOUNTAIN BIKE EPICA ATACAMA MúSICA CONCIERTO SFA DIGITAL EL CORTE INGLéS MERCADONA EURO2020 CIPRI QUINTAS FUNDACIóN VILLACISNEROS UNIVERSIDAD CATóLICA FITUR APPS INTER MILAN PIRELLI BéISBOL MéXICO FERNANDO MAGRO FUNDACIóN CONECTEA EL ÁGUILA DE VERACRUZ IPHONE ANDROID FC BARCELONA EUROCUP FRENO AL ICTUS AUXADI VíCTOR SALAMANCA JUAN ARANO LA MIRADA DISRUPTIVA FUNDACIóN CASA CAMINO VICENTE MONGE ZBILIV BLOG VILLARREAL CF BICICLETA BICI AVATEL 359 ALMUDENA MARTORELL FUNDACIóN A LA PAR STADIO ITALIANO UNIVERSIDAD DE NAVARRA JUEGOS OL JUEGOS OLíMPICOS OLIMPIADAS TOKIO 2020 CORAZóN CLASSIC MATCH TEATRO REAL ASOCIACIóN DE EX JUGADORES DEL REAL MADRID FUNDACIóN REAL MADRID CRISTIAN CORREA JUEGOS PARALíMPICOS DEPORTE INCLUSIVO FUNDACIóN TAMBIéN ILUNION HOTELS CVC ISURUS GROUP AFICIONADOS LEMUSSE PRINCESA DE ASTURIAS IMPULSYN SPORTALENT PROFESIONALIZACIóN PODCASTS SCHüCO DIáLOGOS ENTRE ARQUITECTURA Y MúSICA METAVERSO CAMINO DE SANTIAGO TENERIFE LA PALMA LEYENDAS TRENDS 2021 2022 ÁNGEL G. PIñERO GAMING BLOCKCHAIN EVENTOS HíBRIDOS RAFA NADAL ALMA NADAL NFT MOBILE GAMING RAFAEL TREJO SPORTBOOST STARTUPS BANCO BCI RECUERDAS DE UNA VIDA MIGUEL ÁNGEL HERNáNDEDZ MIGUEL ÁNGEL HERNáNDEZ CABLEMóVIL NETWORKING CD TENERIFE MILAGROS LUIS BRITO LINKEDIN ALGECIRAS CF CHAMPIONS LEAGUE LIVERPOOL BIKE TO THE ORIGINS MáSMóVIL TEAMBUILDING PANDEMIA GUILLERMO FELICES DIVERTIA ON BIKE CRIPTOMONEDA COREDUC RONALDO STREAMING TOLUCA FC 100 THIEVES CATAR 2022 MUNDIAL TENDENCIAS ZERTIOR IMPULSA HANGAR 360 HANGAR 360 PRESENTE EN ‘EVENTOS QUO VADIS?’ LALIGALAND MERTAVERSO CATHERINE LACOSTE BRANDBILIVERS KINGS LEAGUE EL CLáSICO INTELIGENCIA ARTIFICIAL LA OFICINA DE ZERTIOR EN ESPAñA SE REFUERZA CON ESTOS FICHAJES FORMULA 1 ILUNION SONIA SOUID GENERACIóN Z CABLEMOVIL CINCO DIAS TURISMO DEPORTIVO

También te puede interesar

Un café con… Alejandro Oñoro

En primer lugar, ¿quién es Alejandro Oñoro? Alejandro Oñoro es una persona nacida en San Sebastián, economista de profesión, afiliado a la ONCE desde los 20 años por su discapacidad visual, con tres hijos increíbles y una mujer maravillosa, que le encanta disfrutar de todo lo que hace y exprimir la vida al máximo. Como […]

Leer

Un café con… Sonia Souid

Nos sentamos a charlar con Sonia Souid, quien cambió el voleibol por el fútbol para convertirse en una de las primeras agentes deportivas femeninas

Leer

Un café con… David Belenguer

Futbolista profesional, presidente de un club de la primera división portuguesa, CEO de Hope Group... y asesor de estrategia de ZERTIOR. Todo esto, y mucho más es David Belenguer, con quien charlamos en nuestra entrevista de este mes

Leer

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción. Puede obtener más información en el apartado "Política de Cookies” de nuestra página web.

Ver Política

Has escogido no aceptar nuestra política de Cookies. Por tanto no podrás navegar en nuestra web. Si cambias de opinón puedes Aceptar las Cookies.