Cover
UN CAFÉ CON… MIGUEL SILVESTRE

UN CAFÉ CON… MIGUEL SILVESTRE

Pasamos una tarde con Miguel Silvestre, alguien que ha hecho de su pasión su profesión y que además es Director Deportivo de la GAES Pilgrim Race

En primer lugar, ¿quién es Miguel Silvestre?

Por resumir: una persona que ha hecho de su pasión su profesión y de un deporte un oficio.

Cuéntanos, ¿cómo empieza tu afición por la bicicleta?

Desde pequeño, como casi todo el mundo, y gracias a esos veranos en bicicleta. Por las tardes, en vez de ir a la piscina, me escapaba para subir un puerto (El Piélago) con mi BIcicross.

La Mountain Bike es un deporte que se ha convertido desde hace tiempo en una gran plataforma para plantear retos de todo tipo, incluidos los solidarios. ¿Por qué crees que es así?

Hemos evolucionado mucho en los últimos años, tanto en tecnología como en hábitos de vida. El Mtb es volver a hacer deporte y recordar esos veranos que a todos los que tenemos más de 30 años se nos vienen a la mente. Por suerte, este deporte tan popular se ha convertido en una gran plataforma de networking y comunicación.

Hace poco estuviste con las chicas del Reto Pelayo en el Annapurna. ¿Cómo describirías la experiencia?

Fue brutal. Un proyecto de más un año, y muy duro por mi parte por la responsabilidad que tiene llevarse a 5 mujeres que han superado un cáncer de manera reciente. Es una responsabilidad profesional y moral. Sin duda, de uno de los proyectos que con más orgullo tengo en mi currículum vitae. Son experiencias que han cambiado la vida a las 5 protagonistas (Begoña, Cecilia, Silvia, Lorena y Noelia). Has sido muy importante para ellas conseguirlo. Y también para todas las personas que sufren cáncer y necesitan ver que esta enfermedad se supera. En lo personal, estoy orgulloso de haber llevado la dirección de esta expedición, mi madre tuvo y superó un cáncer. Es algo que sufrimos todos, pero que se puede superar.

Precisamente, esas mismas chicas estarán en la Pilgrim Race 2019, prueba de la que eres Director Deportivo ¿Qué tiene la “Pilgrim” que la hace diferente a cualquier otra?

Es más que una prueba. Es deporte, cultura, convivencia…Es demostrarnos que en la puerta de casa puede empezar una gran aventura. Busca poner en valor el legado cultural que tenemos y la riqueza de la diferencia. Cada etapa es un paisaje, un legado, unas tradiciones…

Y el año pasado fue Àlex Roca, sin duda un ejemplo a seguir en cuanto a esfuerzo y desarrollo personal, el que estuvo en la prueba. Este año has compartido equipo con él en la Titan Desert. ¿Qué destacarías de él?

Es un líder. Eso le resume. Un líder sabe lo que quiere y escoge a quien necesita. Esto lo resume todo. Es una persona con grandes cualidades a veces olvidadas: es humilde y se preocupa por su equipo. Un líder de 10 al que o le quieres o le quieres.

La Pilgrim es uno de los proyectos que desarrollas con Zertior, empresa con la cual llevas colaborando desde hace años. ¿Qué destacarías de nosotros?

¿Qué no destacaría? Estoy orgulloso de sentirme de la familia ZERTIOR y triste por no poder pasar más horas en la oficina. Es lo único malo de que el techo de mi oficina sean el cielo y las nubes. Pero estamos en la Plaza de la Lealtad y la lealtad la llevamos en el ADN.

¿En tu tiempo libre, más allá de la bicicleta, ¿qué haces para desconectar?

Soñar con nuevos proyectos. Soy una mente inquieta. Me encanta pasar mi tiempo libre, poco, con mi pareja, Sandra (quien gracias a ZERTIOR apareció en mi camino).

¿Qué proyectos tienes en mente para el futuro?

Cada día uno nuevo…creo que con 38 no cambio ya.

Por último, ¿dónde se ve Miguel Silvestre dentro de diez años?

No me hagas esta pregunta que llevo dos años intentando vivir y disfrutar del AQUÍ y AHORA.