

Un webinar para reforzar la importancia de la lucha contra el ictus
Zertior, la Fundación Freno al Ictus y Chile Mutual desarrollan un webinar para concienciar sobre la importancia de contar con espacios cerebroprotegidos en Chile
El pasado mes de octubre, coincidiendo con el Día Mundial de la prevención de los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV), anunciábamos que ZERTIOR, en su propósito por conseguir que los Espacios Cerebroprotegidos sean cada vez más comunes en Chile, ponía en marcha junto a la Fundación Freno al Ictus una ambiciosa campaña de comunicación y difusión de los síntomas de esta enfermedad, poniendo un énfasis especial en las empresas.
Y es que, desde hace tiempo, ZERTIOR camina de la mano con esta Fundación tanto en Chile como en España, para fomentar la creación de recintos preparados con un porcentaje de sus trabajadores entrenados para identificar un ACV y actuar de acuerdo con protocolos establecidos.
Con este propósito, el miércoles 29 de marzo participamos en un webinar temático de concienciación en el que nuestro Gerente General en Chile, Osvaldo Del Valle, analizó, junto a Julio Agredano, presidente de la Fundación Freno al Ictus, a la Mutual y la ACEVE (la Sociedad Chilena de Neurología especializada en ACV), la importancia del tiempo frente a un Accidente Cerebrovascular y cómo las empresas pueden convertirse en un #espaciocerebroprotegido.

En este sentido, Osvaldo quiso subrayar en primer lugar que estos espacios cerebroprotegidos son una muy buena noticia para Chile, ya que, cuando una empresa adquiere esta certificación es capaz, literalmente, de salvar vidas.
Porque, como decimos, saber detectar las primera señales de un ictus para actuar rápido es la clave, principalmente es espacios donde haya mucha gente como teatros o centros comerciales. Y que haya personal entrenado en esta materia debe ser fundamental.

Nuestro Gerente General en Chile también señaló que queda mucho camino por recorrer, ya que la legislación actual del país aún no considera los accidente cerebrovasculares como accidente laboral, por lo que todas las iniciativas son privadas. Y eso que los ictus se llevan, cada año, al mismo número de personas que el cáncer.
Por ello, el impulso de esta fundación y de los espacios cerebrprotegidos debe servir no solo para prevenir, sino para actuar como base en una concienciación a nivel de país que permita mejorar la estructura de la sociedad en referencia a los ACV, instalando puntos de socorro en todas las zonas de la país para conseguir actuar, estemos donde estemos, a tiempo.
La Fundación Freno al Ictus lleva años informando y formando a empresas y empleados sobre la importancia de luchar por la prevención de esta enfermedad. Una batalla que peleará también en Chile junto a ZERTIOR y de la que seguro saldremos victoriosos.
Puedes ver el webinar completo aquí.