

Así ha impulsado la Inteligencia Artificial Generativa el crecimiento de las marcas más valiosas del mundo
Las empresas que han adoptado la IA generativa, como Apple, NVIDIA y Google, experimentan un notable aumento en su valor, consolidando su liderazgo en el mercado global y transformando la experiencia del consumidor
No es ningún secreto que inteligencia artificial generativa está marcando un antes y un después en la evolución de los negocios a nivel global, con las principales empresas del mundo integrando esta tecnología en sus estrategias y experimentando, como consecuencia, un crecimiento significativo en el valor de sus marcas.
Una realidad que pone de manifiesto el reciente informe «Most Valuable Global Brands 2024» de Kantar BrandZ, en el que no solo se refleja la importancia de la IA en el ámbito empresarial, sino también cómo su adopción se está convirtiendo en un factor clave para el éxito y la diferenciación en el competitivo mercado actual.
De hecho, desde 2023, las marcas que componen el top 100 mundial han mostrado un aumento del 20% en su valor, con aproximadamente la mitad de estas compañías pertenecientes al sector tecnológico, un ámbito en el que las plataformas de servicio, el consumo digital y el entretenimiento tienen un papel destacado. Entre las marcas líderes que figuran en este ranking se encuentran gigantes como Apple, Google, Microsoft, Amazon y NVIDIA. Estos nombres no solo son sinónimo de innovación, sino que representan un modelo a seguir para aquellas empresas que buscan adaptarse y prosperar en un entorno cada vez más impulsado por la tecnología.
Desde Kantar consideran que las empresas que adoptan IA generativa tienen la oportunidad de diferenciarse más allá de lo puramente técnico, ya que al centrarse en estrategias innovadoras que permitan ofrecer una mejor experiencia a los consumidores, pueden asegurar un crecimiento sostenido y una lealtad sólida por parte de sus clientes. En otras palabras, las empresas están aplicando estas herramientas para mejorar la experiencia del cliente, algo que a su vez refuerza la relación entre la marca y el consumidor.
En 2024, las diez principales marcas a nivel global concentran casi la mitad del valor total de las 100 marcas más valiosas del mundo. Esto se traduce en más de 4 billones de dólares, una cifra que evidencia el poder y la influencia de estas compañías en la economía global. El valor total de las 100 marcas asciende a 8,3 billones de dólares, con un crecimiento del 20% impulsado, en gran medida, por la adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial generativa.
Las conexiones emocionales de NVIDIA
Dentro de este contexto, algunas marcas han destacado más que otras en términos de crecimiento en 2024. Una de las más notables es NVIDIA, que ha experimentado un incremento del 178% en su valor. Este crecimiento se debe principalmente a la alta demanda de sus chips gráficos avanzados, que son fundamentales para tecnologías de inteligencia artificial como las utilizadas por OpenAI, la compañía detrás de herramientas como ChatGPT. Lo que distingue a NVIDIA no es solo su capacidad tecnológica, sino también su habilidad para aprovechar el auge de la IA en sectores como el empresarial, el consumo y el entretenimiento.
El enfoque de NVIDIA se centra en la creación de relaciones sólidas con los consumidores a través de conexiones emocionales, funcionales y sostenidas en el tiempo. Esta estrategia ha demostrado ser clave para fortalecer el vínculo entre la marca y sus usuarios, convirtiendo la lealtad del cliente en un activo valioso. Así, NVIDIA se presenta como un modelo de cómo la adopción inteligente de tecnologías avanzadas, como la IA generativa, puede traducirse en un éxito empresarial tangible.
Apple, el «gigante» de la Inteligencia Artificial
Por otro lado, Apple sigue siendo un líder indiscutible en la integración de la inteligencia artificial en su modelo de negocio. Desde su asistente de voz Siri hasta la personalización de sus productos y servicios, la empresa ha utilizado la IA para mejorar la experiencia del cliente y fortalecer su posición en el mercado. Como resultado, Apple ha sido la marca más valiosa del mundo durante tres años consecutivos, superando el billón de dólares en valoración. Esto demuestra cómo la innovación continua y el uso inteligente de la IA pueden mantener a una empresa en la cima del mercado global.
En este sentido, y tal y como vimos en otro artículo de este blog, la compañía pretende alejarse de los modelos tradicionales, enfocándose en crear una IA que actúe como una especia de asistente digital, profundamente integrado en las funciones del dispositivo y comprometido con la privacidad del usuario. Apple denomina a esta aproximación como «Inteligencia Personal«.
A diferencia de otros modelos de IA que procesan los datos en la nube, Apple Intelligence realiza este procesamiento directamente en el dispositivo del usuario, aumentando la seguridad. Esto significa que las fotos y comandos no se envían a servidores externos para su procesamiento, reduciendo así la exposición de datos personales. Para casos que requieran conectividad con la nube, Apple empleará servidores específicos equipados con sus propios chips, garantizando que el manejo de datos siga siendo privado y auditable por empresas independientes.
Esta arquitectura permite que Apple Intelligence tenga acceso contextual a la información en el dispositivo del usuario. Por ejemplo, si le preguntas a Siri sobre la hora de tu cita en el dentista, la IA buscará en tu bandeja de email para encontrar la fecha y lugar. Una integración profunda que asegura respuestas más relevantes y contextuales, mejorando la experiencia del usuario.