Cover
A VECES LOS SUEÑOS SE REPITEN

A VECES LOS SUEÑOS SE REPITEN

Nunca olvidaré aquella frase.

Era ya de madrugada, aún dentro del Estadio. Seguramente estábamos “reventados”. Normal. Atrás quedaba más de quince meses de trabajo, que se habían esfumado en casi cuatro horas de música, en el que fue uno de los mejores conciertos que se recuerdan en España en los últimos años. Sí, claro, teníamos que estar agotados. Aunque no lo recuerdo. Porque lo único que recuerdo es que estábamos muy contentos. Muy felices. Eufóricos, diría yo. Por haber hecho realidad el sueño de “Plácido en el Alma”. Y por haberlo compartido en directo con más de 60.000 personas, que parecían no querer irse nunca del Bernabéu.

Me siento muy afortunado por haber liderado un proyecto que me ha dado la oportunidad de conocer a Plácido Domingo. A la persona. Porque si el artista es descomunal, la persona lo es aún más. ¿Cómo es posible que un talento artístico de esa magnitud pueda esconder dentro una persona tan sencilla? Me lo ha demostrado en todas y cada una de las veces que he tenido la suerte de estar con él.

Cuando lo pensamos y desarrollamos junto a la gente de la Fundación Real Madrid, siempre dijimos que “Plácido en el Alma” iba a ser un concierto irrepetible. Todos compartíamos esa convicción. Pero entonces, apareció el artista. Y la persona. Estaba muy contento. Muy emocionado. Si para todos había sido una noche especial, puedo imaginarme lo que habría sido para él, sintiendo tanto cariño y tanta música en un escenario único para él, como el de “su” Santiago Bernabéu.

Entonces surgió la sonrisa. Y, junto a ella, la frase. “¿Cómo que irrepetible? Esto tenemos que repetirlo”.

Y para todos, un reto. Una nueva historia. Desde el primer momento tuvimos claro que esa historia sólo podía escribirse en México. Porque España y México -México y España- son los dos países que de un modo más especial y personal están en el corazón de Plácido. Porque al igual que España se lo debía y saldó con él su deuda esa noche, también México le debe a Plácido un gran homenaje.

Ya lo tenemos. Tras mucho tiempo de empeño e intenso trabajo, México tiene ya lugar y fecha para saldar su deuda: Guadalajara, 3 de marzo de 2019. Por cierto, en el Estadio “3 de marzo”. Alguno pensará que lo hicimos “adrede”. Normal. Aunque quien lo piense, se confunde. Simplemente era la única fecha posible en la agenda de Plácido, quien a sus 77 años sigue dando la vuelta al mundo cada año. No pasa nada, que cada uno piense lo que quiera. Para mí, es sólo una prueba más de que las casualidades no existen.

A diferencia de los sueños. Ellos sí existen. E incluso a veces se repiten…