

Webinar, el nuevo paradigma del trabajo y la formación
Los webinar están revolucionando el teletrabajo durante la pandemia. Y tiene pinta de que es un fenómeno que ha llegado para quedarse
Strategy & Communication
Los webinar están revolucionando el teletrabajo durante la pandemia. Y tiene pinta de que es un fenómeno que ha llegado para quedarse.
La pandemia por la COVID-19 ha provocado que tengamos que adaptar muchas de nuestras costumbres, incluidas las relacionadas con el ámbito laboral. Las nuevas teconologías nos han facilitado mucho la vida en este sentido, permitiéndonos estar conectados como si estuviéramos en la oficina y y teletrabajar sin excesivos problemas, siempre y cuando nuestra conexión a Internet nos lo permita.
Otra de las cosas que también hemos podido hacer a distancia es formarnos, aprovechando ese tiempo que nos quedaba entre Excel y Excel. Y una de las cosas que han surgido durante estas semanas, a medio camino entre la enseñanza y las típicas reuniones, están los webinar, esos seminarios que se han multiplicado de manera exponencial, llevándose a cabo desde infinidad de empresas, instituciones etc.
Seguramente, todos los lectores habrán asisitido a alguno. Quizá únicamente como espectadores o tal vez en el papel de ponentes o incluso organizadores. Porque uno de los puntos fuertes de esta nueva herramienta es que cualquiera de esos dos roles nos genera la misma “dificultad». Las diferentes plataformas que soportan estos contenidos han facilitado su manejo hasta el punto de que sea posible incluso hacer dos seminarios de calidad a la semana sin tener que preocuparse apenas por los aspectos técnicos.
Cada uno de los protagonistas participa de manera remota desde su propio ordenador, y solo tiene que preocuparse de no ponerse nervioso y, por supuesto, haberese preparado bien el tema. Una vez que los conferenciantes están en marcha, se abre un enorme abanico en cuanto a posibilidades de interacción o papel de los asistentes.
Se puede limitar a que únicamente intervengan los ponentes. Y a partir de ahí, la opción más restrictiva, el cielo abierto: chats para plantear preguntas o comentar la charla, sondeos para saber la opinion de los asistentes… Son multiples las posibilidades de esta herramienta, que permite llegar a cualquier rincón del mundo con apenas recursos, y además adaptarse de inmediato al contenido que se vaya planteando.
Otro de los temas que pone en valor los webinar es que suele ser gratuito, lo que lo hace totalmente accessible para cualquier interesado, que en caso de pagar probablemente se lo pensara dos veces. Esto tiene un doble efecto positivo para el organizador del webinar, ya que llega a mucha más gente que por otros medios y, sobre todo, tiene la posibilidad de hacer marketing de sus productos a un target bien definido y que están prestando atención a los mensajes que enviamos.
Asimismo, tenemos la opción de grabar el video y editarlo para compartirlo en redes sociales, subirlo de nuevo más adelante o utilizarlo del modo que más nos convenga. Es, por tanto, un método eficaz de crear marca, generar engagement y, sobre todo, hacer que sea más llevadero el aislamiento social.
QUIZÁS TE PODRÍA INTERESAR

Strategy & Communication
Un café con… Jacobo Pruschy

Strategy & Communication
El desafío de sostenerse en tiempos de pandemia

Strategy & Communication
Un café con Patricia Aranda, Gerente de CChC Social

Strategy & Communication
Así usamos las redes sociales los españoles
